Bromas telefónicas entorpecen la tarea de despacho de ambulancias
EMERGENCIAS. Un 25 % de los llamados son "pitanzas". Aunque ya individualizan esos números, no dejan de contestar ante el riesgo que sea una urgencia real.
D e las cerca de mil llamadas al día que recibe el Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu), unas 250 corresponden a "pitanzas" o bromas telefónicas.
El hecho que una de cada cuatro de estas comunicaciones no estén relacionadas con solicitudes verdaderas, deriva en que se mantenga ocupada una línea de comunicación de vital importancia para quien requiera ese tipo de asistencia.
Las cifras acumuladas del año pasado son más preocupantes. Porque de los 351 mil 252 llamados recibidos, un 40% fueron bromas; otro 34% para consultas e indicaciones; y un 3% a situaciones no urgentes. Es decir, un 77% de ese total, fueron comunicaciones no pertinentes al servicio.
El 131 es un número gratuito del Samu, al que se accede a atención durante las 24 horas del día, todo el año. Los llamados son recibidos en el Centro Regulador, con base en Puerto Montt, donde se canaliza y gestiona emergencia de Osorno, Chiloé y Palena.
En el recinto, un funcionario capacitado orienta al solicitante y determina, según la emergencia, el tipo de ambulancia que se despachará. Para el caso de Puerto Montt, existen cinco vehículos de emergencia, en Osorno hay seis y en Chiloé se dispone de cuatro.
El médico coordinador de esa unidad, Juan Eduardo Donoso, planteó que es fundamental dar buen uso a esa línea telefónica, "para evitar que colapse, por situaciones que no son una real emergencia".
El médico puso de relieve que ese Centro Regulador responde a situaciones "en las que hay riesgo vital asociado o de secuelas permanentes, como atropellos, amputaciones, insuficiencias respiratorias, infartos, accidentes cerebro vascular. Son enfermedades en las que la atención de salud no se puede posponer".
Expuso que el buen uso que se le dé a las ambulancias "permite salvar muchas vidas o que los pacientes lleguen a tiempo a los hospitales, evitando mayores complicaciones".
Alejandro Villagra, encargado del Área de Capacitación del Samu, explicó que las ambulancias del servicio son de color amarillo limón y tienen dos categorías. "Las básicas con un chofer capacitado y un técnico paramédico, quienes acuden a casos donde el paciente no está en riesgo vital. Y las avanzadas, que además cuentan con un profesional reanimador (kinesiólogo, matrón o enfermero) y, en algunos casos un médico", especificó.
Llamado a la conciencia
En tanto, la enfermera Isabel Soto convocó a la comunidad a ser más conscientes.
La funcionaria aseguró que "tenemos identificadas a las personas que llaman frecuentemente para molestar. Como esta es una línea de acceso universal, no podemos restringir ni dejar de contestar esos llamados, ya que en alguna oportunidad pueden tener una emergencia real. Por eso el llamado es a la conciencia de la comunidad", insistió.