Secciones

Bromas telefónicas entorpecen la tarea de despacho de ambulancias

EMERGENCIAS. Un 25 % de los llamados son "pitanzas". Aunque ya individualizan esos números, no dejan de contestar ante el riesgo que sea una urgencia real.
E-mail Compartir

D e las cerca de mil llamadas al día que recibe el Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu), unas 250 corresponden a "pitanzas" o bromas telefónicas.

El hecho que una de cada cuatro de estas comunicaciones no estén relacionadas con solicitudes verdaderas, deriva en que se mantenga ocupada una línea de comunicación de vital importancia para quien requiera ese tipo de asistencia.

Las cifras acumuladas del año pasado son más preocupantes. Porque de los 351 mil 252 llamados recibidos, un 40% fueron bromas; otro 34% para consultas e indicaciones; y un 3% a situaciones no urgentes. Es decir, un 77% de ese total, fueron comunicaciones no pertinentes al servicio.

El 131 es un número gratuito del Samu, al que se accede a atención durante las 24 horas del día, todo el año. Los llamados son recibidos en el Centro Regulador, con base en Puerto Montt, donde se canaliza y gestiona emergencia de Osorno, Chiloé y Palena.

En el recinto, un funcionario capacitado orienta al solicitante y determina, según la emergencia, el tipo de ambulancia que se despachará. Para el caso de Puerto Montt, existen cinco vehículos de emergencia, en Osorno hay seis y en Chiloé se dispone de cuatro.

El médico coordinador de esa unidad, Juan Eduardo Donoso, planteó que es fundamental dar buen uso a esa línea telefónica, "para evitar que colapse, por situaciones que no son una real emergencia".

El médico puso de relieve que ese Centro Regulador responde a situaciones "en las que hay riesgo vital asociado o de secuelas permanentes, como atropellos, amputaciones, insuficiencias respiratorias, infartos, accidentes cerebro vascular. Son enfermedades en las que la atención de salud no se puede posponer".

Expuso que el buen uso que se le dé a las ambulancias "permite salvar muchas vidas o que los pacientes lleguen a tiempo a los hospitales, evitando mayores complicaciones".

Alejandro Villagra, encargado del Área de Capacitación del Samu, explicó que las ambulancias del servicio son de color amarillo limón y tienen dos categorías. "Las básicas con un chofer capacitado y un técnico paramédico, quienes acuden a casos donde el paciente no está en riesgo vital. Y las avanzadas, que además cuentan con un profesional reanimador (kinesiólogo, matrón o enfermero) y, en algunos casos un médico", especificó.

Llamado a la conciencia

En tanto, la enfermera Isabel Soto convocó a la comunidad a ser más conscientes.

La funcionaria aseguró que "tenemos identificadas a las personas que llaman frecuentemente para molestar. Como esta es una línea de acceso universal, no podemos restringir ni dejar de contestar esos llamados, ya que en alguna oportunidad pueden tener una emergencia real. Por eso el llamado es a la conciencia de la comunidad", insistió.

Sólo quedan $15 millones para subsidio del transporte aéreo en Provincia de Palena

PROBLEMAS. Legisladores piden pronta solución, porque se trata del 40 por ciento del valor del pasaje. El gobernador dijo que emergencia en Santa Lucía provocó el gasto de recursos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un saldo de 15 millones de pesos, de un total de 235, es lo que queda como subsidio para el transporte aéreo en la Provincia de Palena, situación que inquieta a los residentes.

Parlamentarios de distintas posiciones políticas, expresaron su preocupación por este hecho y la necesidad "urgente" de poder incrementar los recursos, que se terminaron justo a la mitad del 2018.

De acuerdo al gobernador de la Provincia de Palena, Osvaldo Oelckers, la emergencia de Villa Santa Lucía, el 16 de diciembre pasado, fue el factor que hizo la diferencia en el gasto de los recursos destinados para el subsidio aéreo.

La situación que inquieta a los legisladores es que este subsidio significa aproximadamente el 40 por ciento del costo de los pasajes para viajar en avión.

Daño

El senador socialista Rabindranath Quinteros criticó la determinación del gobierno, en cuanto a terminar con el subsidio para el transporte aéreo desde esta alejada zona.

A Quinteros le llama profundamente la atención que desde el Ejecutivo se adopten estas medidas, que -recalcó- "van en directo perjuicio de los habitantes de las zonas más aisladas del país. He recibido la inquietud de los habitantes de la Provincia de Palena, que ven con preocupación y también con molestia que se adopten este tipo de medidas sin considerar el daño que ello genera", indicó el senador.

"Estas personas están haciendo patria, por tanto deberían tener todas las garantías para continuar contribuyendo con la soberanía en zonas aisladas", aseguró el legislador.

Añadió que el discurso del gobierno, respecto de mejorar la calidad de vida de las personas y de contribuir a la descentralización, no se condice con este tipo de medidas.

En ese contexto, Quinteros indicó que, a través del Senado, solicitará al gobierno la reposición del subsidio.

El senador (UDI) Iván Moreira expuso está situación ante el ministerio del Interior, para que se destine más dinero y el subsidio siga funcionando.

"El presidente Sebastián Piñera tiene un compromiso con las zonas extremas del país, y es por eso que le he solicitado al ministro de Interior que pueda intervenir en esto. Me extraña que no se hayan destinados dineros adicionales para la Provincia de Palena y el poco cariño de la ministra de Transporte con la Región de Los Lagos", sostuvo. El parlamentario agregó que "es nuestro deber gestionar nuevos recursos para la provincia de Palena, en un tema tan sensible como la conectividad. Este subsidio es vital para muchos vecinos, que por razones de salud deben viajar a Puerto Montt. En temas como este, no podemos escatimar en recursos. Podrá haber ajustes presupuestarios, podrá haber recortes, pero no a costa de los más débiles que necesitan este subsidio", adujo Moreira.

Futuro

El consejero regional Manuel Rivera dijo que el tema ha sido analizado en el Core y que el intendente Harry Jürgensen está gestionando los recursos para ayudar a los habitantes de Palena.

"Ojalá el gobierno de Piñera no siga evidenciando este tipo de problemas que afectan a la gente, porque de lo contrario estaremos en problemas en el futuro, ya que sólo lleva más de tres meses en el poder", dijo.

La diputada (PS) Jenny Álvarez argumentó que es necesaria la mantención de este subsidio, porque resuelve las urgencias médicas y facilita el desplazamiento de los estudiantes con un valor muy rebajado.

"Esperamos una pronta y favorable respuesta que garantice el desplazamiento y dé la tranquilidad que estos vecinos merecen", anotó.

El gobernador de la Provincia de Palena, Osvaldo Oelckers, agregó que el presupuesto destinado por el Ministerio de Transporte se acabó ahora en junio, pero aseguró que se están gestionando los recursos faltantes a través del intendente y la seremía de Transportes.

"El gobierno no ha dicho que va a cortar el subsidio, y se está requiriendo lo faltante para cumplir con el subsidio hasta diciembre. En todo caso los recursos para el próximo año están garantizados", reiteró.