Secciones

Brigada de Homicidios indaga causa de muerte de niña de 5 años

E-mail Compartir

La autopsia en el Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt es clave para conocer la causa de muerte de una niña de 5 años ocurrido en Calbuco.

El fiscal jefe de Calbuco, Marcelo Maldonado, instruyó que la Brigada de Homicidios de la PDI lleve adelante esta diligencia, e incluso los detectives tuvieron que llegar al velatorio para retirar el cuerpo y trasladarlo al Servicio Médico Legal. De acuerdo al subprefecto, Fabián Silva, jefe de la Brigada de Homicidios, las investigaciones llevadas adelante por los detectives, dan cuenta que la menor mantuvo durante el último tiempo varias atenciones médicas tanto en el hospital de Calbuco como en el de Puerto Montt "y su causa de muerte que fue diagnosticada por el médico de urgencia del Hospital de Calbuco, a juicio de la Fiscalía y el Servicio de Salud, no estaban claras, y por esta razón se solicitó realizar esta diligencia policial", adujo.

El oficial confirmó que al Ministerio Público se hicieron llegar varios documentos por parte de la autoridad del Servicio de Salud. El parte médico indica que la niña murió por un paro cardiorrespiratorio.


Mujer que padecía de alzheimer murió ahogada en el lago Llanquihue

Asfixia por sumersión sería la causa de muerte de una mujer residente del sector rural de Río Pescado en Puerto Varas, que cayó al lago Llanquihue tras extraviarse ayer en la mañana.

Se trata de Margarita Sonia Pozas Mancilla (76 años), quien de acuerdo a sus familiares padecía de alzheimer. El cadáver apareció flotando en el lago y fue divisado por vecinos, justo en el momento que el esposo de la víctima interponía una denuncia por presunta desgracia en el Retén de Carabineros de Río Pescado. El comisario Franco Cárdenas, de la Brigada de Homicidios de la PDI, confirmó que falleció por asfixia y que no evidenciaba lesiones de terceros.

Pescadores festejarán a San Pedro con misas, fútbol y una procesión

SAN PEDRO. Sindicato de Artesanales de Anahuac planificó actividades para toda la semana. Municipio aspira a que sea un evento de atractivo turístico.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

El Sindicato de Pescadores de Caleta Anahuac está desarrollando actividades en conjunto con la Municipalidad de Puerto Montt, en el marco de la tradicional Fiesta de San Pedro.

Juan García, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Caleta Anahuac, invitó a la comunidad a ser partícipe de esta emblemática celebración, incentivando a que la instancia se destaque como una fiesta regional.

"Agradecemos al alcalde y concejales de la comuna, por la disposición de estar siempre con nosotros en este tipo de festividades de carácter regional, y entendemos que las autoridades también lo ven de esa forma. Asimismo, apreciamos la disponibilidad por parte del municipio de poder promover la cultura de la pesca artesanal, como es en esta ocasión", indicó García.

Calendario

Hoy, las actividades se trasladarán hasta el Estadio Chinquihue, donde se disputarán los encuentros futbolísticos Municipalidad vs, Carabineros; Sindicato de Pescadores vs. Municipalidad Damas y Sindicato de Pescadores vs. Armada.

Mañana, habrá una misa en la Capilla Madre de Dios y el viernes 29 será la tradicional procesión por el mar, donde participarán diferentes embarcaciones pertenecientes a caletas de la capital regional y alrededores.

Además, por iniciativa del sindicato, 25 alumnos con capacidades diferentes provenientes de la Escuela de Mulchén, participarán en un tour brindado por los pescadores, destacando también su presencia en la peregrinación marítima.

Turismo

Iván Alvarado, subdirector de Turismo e Identidad Local de la Municipalidad de Puerto Montt, declaró que "la Municipalidad de Puerto Montt, en conjunto con el Concejo Municipal, queremos por segundo año consecutivo, apoyar esta fiesta religiosa tan tradicional que se celebra en todo el país, donde todos los pescadores se engalanan ante el santo patrono. Pretendemos que esta fiesta se transforme en una actividad patrimonial y cultural de los pescadores de la zona, además de convertirla a futuro en una actividad de alta potencialidad turística".