Secciones

Fallece nadador Víctor "Tiburón" Contreras

PESAR. Ostentó récord mundial por cruzar el Estrecho de Gibraltar.
E-mail Compartir

En medio de la fiebre mundialera, el mundo del deporte se enlutó y lamentó la muerte del destacado nadador nacional Víctor "Tiburón" Contreras, quien falleció a los 73 años producto de complicaciones derivadas de una diabetes que lo afectaba desde hace varios años y de una insuficiencia cardíaca, según confirmó su familia.

Contreras logró varias hazañas, pero una de las más recordadas de su carrera fue el haberse convertido en el primer nadador chileno en cruzar el Estrecho de Magallanes en 1979. Dos años más tarde, el 31 de agosto de 1981, Contreras logró el récord mundial, al cruzar el estrecho de Gibraltar desde Tarifa hasta Tanger (entre Europa y África) en tres horas y 27 minutos, marca que mantuvo por 14 años.

Su trayectoria incluye cruces del Canal de la Mancha (entre Francia y Reino Unido), el Canal Beagle, el Cabo de Hornos y el Canal de Chacao, entre otros, y fue el primer deportista en nadar en el mar Antártico sin traje de protección.

Por la diabetes que padecía, Contreras sufrió la amputación de una pierna y permanecía internado en el Hospital de Quilpué, donde serán velados sus restos tras su muerte.

Según su hijo, también llamado Víctor Contreras, en el último tiempo su padre "se sentía solo" y "abandonado" y pensaba que nunca tuvo el reconocimiento que merecía por sus hazañas deportivas.

"El día de hoy fallece un gran deportista. Está de luto la familia de nadadores", escribió la familia de Contreras en Facebook.

"Grande Víctor Tiburón Contreras, mi padre. Que Dios lo guarde. Te Quiero Viejo", complementó su hijo.

Los restos del deportista serán sepultados hoy en Valparaíso.

La ministra del Deporte, Pauline Kantor, lamentó el fallecimiento del nadador. "Hoy es un día triste para la natación chilena (...) Víctor "Tiburón" Contreras, será recordado por grandes hazañas como el cruce del Estrecho de Gibraltar. Un gran abrazo", publicó en su Twitter.

Los Albicelestes vivieron su propia fiesta en Puerto Varas

COLONIA. Los residentes locales la sufrieron hasta el último minuto y festejaron los goles de Lionel Messi y Marcos Rojo, que le dieron la infartante clasificación.
E-mail Compartir

El epílogo del encuentro entre Argentina y Nigeria se vivió con la misma efervescencia en Puerto Varas como en Buenos Aires.

Un trozo albiceleste celebró la victoria junto al lago Llanquihue. El café restobar Puerto Madero, de calle Santa Rosa, fue el epicentro del sufrimiento y de los festejos de la clasificación de nuestros vecinos a la segunda fase de la Copa del Mundo de Rusia.

Y es que hasta el minuto 85', era difícil presagiar si el equipo sudamericano podría superar a los africanos, cuando Messi y Compañía habían hecho el gasto físico y Sampaoli había "puesto toda la carne a la parrilla".

Hasta que el gol de Marcos Rojo, produjo el éxtasis y júbilo en un grupo de más de 20 argentinos, que no podían creer lo que fue este desenlace, como un mate con el sabor más dulce.

La FANATICADA

Luego de los 90 minutos, el propietario del local, Gustavo Oyarzo, era uno de los que con más ganas festejó el éxito del plantel sudamericano.

El porteño y que lleva 14 años viviendo en Puerto Varas enfatizó que lo de Argentina fue de un suspenso total. "Quedamos disfónicos después de tanto festejo, pero estamos felices y eufóricos sufriendo acá en Chile, así somos nosotros y pensando en lo que se nos viene encima que es Francia", analizó.

Sobre este paso a la segunda fase, Oyarzo comentó que "empezaremos de cero, que se reponga todo para bien y ser fuertes mentalmente, para enfrentar los próximos desafíos".

Por su parte, el chef Mario Verón, también oriundo de Buenos Aires, gozó del infartante triunfo frente a los nigerianos. "Argentina nos ha hecho sufrir, con altibajos, pero siempre está ahí, en la pelea y en todos lados", recalcó el hincha de River Plate.

En tanto que la proveniente de la provincia de Formosa, la doctora Bárbara Sosa, relató que la mayoría de sus colegas del hospital estaban alentando a Islandia. "Fue una clasificación demasiado difícil y Argentina ha mostrado fortalezas; pasamos raspando esta etapa del mundial, pero esperamos que de aquí en adelante repuntemos y lleguemos hasta el final", comentó.

Por último, para Carlos Sumariva, residente hace tres años en Puerto Varas, "se vivió una emoción intensa, desde el comienzo del partido. Había mucha tensión y luego con el gol de Messi vino un afloje y con el empate comenzó la tortura. El equipo demostró mayor actitud para seguir y convertirnos en campeones, lo que buscamos hace más de veinte años", afirmó.