Secciones

Urbanista afirma que la Ruta Metropolitana ofrece oportunidades

PRESIDENTE IBÁÑEZ. Visualiza el desarrollo de obras viales, más espacios públicos y nuevos colectores de aguas lluvia.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La construcción de la autopista metropolitana puede traer soluciones a la congestión de vehículos, a la falta de espacios públicos y a la gestión de aguas lluvia en la avenida Presidente Ibáñez de Puerto Montt.

Esa es la opinión del arquitecto Iván Poduje, magíster en Desarrollo Urbano, quien intervino recientemente en el seminario "Hacia una propuesta de gestión de aguas lluvia en Chile", que se realizó en la capital regional.

Poduje expuso que esa avenida "está saturada", al ser la única que tiene conectividad en la parte alta de la ciudad, entre Cardonal y Pelluco.

Para el socio de Atisba, oficina de urbanismo independiente, debe haber una mejor información de la iniciativa, ya que advierte temor en la población por el impacto que una obra de esas características podría generar. "La gente está asustada, particularmente en Presidente Ibáñez, porque piensa que la ciudad va a quedar cortada en dos. Lo que hemos visto en Santiago, es que todos los proyectos urbanos son subterráneos, ya sea como túnel, o trinchera tapada, como quiera llamarlo", dijo.

Una oportunidad

A su parecer, si la propuesta considera esta característica, "es una oportunidad, porque no se corta la ciudad, lleva el flujo de paso por abajo; y por arriba puede agrandar las veredas, dejar algo para buses. Entonces, mejora mucho. Por lo que pude ver, la gente no lo tiene incorporado".

El urbanista planteó que si se diseña y presenta en forma adecuada el proyecto, " se puede acompañar esto (soterramiento) con un parque o ampliar la capacidad de flujo en la parte de arriba".

Aguas lluvia

El arquitecto estima que la iniciativa también ofrece la ocasión para construir un colector de aguas lluvia en Ibáñez. "Aprovechemos las obras viales, para tener un 'combo', que tenga vialidad, espacios públicos y los colectores", ya que al impulsar esa obra mediante las vías tradicionales (DOH), "va a andar muy lento", estimó.

Asimismo, Poduje recomendó crear zonas de acumulación de aguas lluvia, "que son parques que pueden inundarse. Las terrazas de Puerto Montt permiten tener estos parques de acumulación y control de las aguas lluvia, para que no salgan a las calles y se metan a las cámaras de alcantarillado".

Expuso que "la ciudadanía necesita calidad de vida. Los tacos, inundaciones y falta de espacios públicos, afectan esa calidad de vida. Estamos en una etapa clave para planificar las obras que necesitamos hacer. La ciudad tiene espacio para crecer y sin infraestructura puede ser un colapso mayor".

Respecto a las aprensiones de parte de la comunidad, en cuanto a disponer recursos estatales en mejorar la infraestructura existente, Poduje observa dificultades para hacerlo en Ibáñez, "porque no se puede ensanchar mucho la calle. Esa obra sería muy invasiva y sí que corta, porque tendría que tener tres o cuatro pistas por lado; tendría expropiaciones, probablemente".

El proyecto de Ruta Metropolitana considera unir a Puerto Varas con el Aeropuerto El Tepual, mediante una autopista concesionada (cobro de TAG), cuyo trazado original considera Alerce y Presidente Ibáñez, tramo en el que incorpora un túnel desde Ejército hasta Parque Industrial.