Secciones

Lanzan la corporación que resguardará los parques patagónicos

PUERTO VARAS. La organización fundada por Kristine McDivitt Tompkins se lanzó ayer en la región.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Con el objetivo de poner en valor a los parque nacionales, fortaleciendo la inversión pública y privada en los mismos, además de impulsar políticas que permitan potenciar la institucionalidad del sistema de áreas protegidas, nació la Corporación Amigos de los Parques de la Patagonia, organización que trabajará desde Puerto Montt a Cabo de Hornos, con 17 recintos presentes en este territorio.

Presidida por Rodrigo Jordán, la agrupación que fue dada a conocer ayer en la región, fue fundada por Kristine McDivitt Tompkins, quien también actúa como miembro de su directorio, al igual que Eugenio Rengifo, director ejecutivo.

Este último detalló las principales metas que quieren lograr, conformando esta nueva corporación y las necesidades que quieren cubrir tras haberla creada. "Estamos convencidos de que una ciudadanía sensibilizada en torno a los atributos de nuestros Parques Nacionales, un Estado que garantiza su manejo adecuado y la asociatividad público-privada, son el mejor camino para cuidar este patrimonio natural único. Para eso, nace la organización, para construir ese puente entre miradas que movilice a los actores y los recursos necesarios", explicó el ex encargado de Plades.

Otro de los ideales de esta nueva red se enfoca en contribuir al progreso económico de las comunidades aledañas a los espacios, mediante el turismo que se genere. "La conservación produce otros efectos positivos, que es la posibilidad de transformarse en motor de desarrollo local. Por ejemplo Costa Rica los tiene (a los parques) como un destino de intereses especiales, que hace que los turistas dejen más recursos".

"La palabra amigos, en términos de conservación, significa aliados y un equipo de muchos años. Amigos viene de amor, de intención, de querer crear algo que dure por siglos, y esa es la idea de Amigos de los Parques. Si las comunidades y entendidos de un país no toman a los parque nacionales como suyos, es muy posible que no existan", aseguró McDivitt Tompkins, la presidenta de Tompkins Conservation.

"Creemos en el valor público de los parques, en el fortalecimiento de las instituciones públicas y creemos en el legado de los parques para Chile. Para pensar en un parque hay que hacerlo a largo plazo. Estamos en un período de transición para entregar los parques al Estado en 2019", agregó Carolina Morgado, parte del directorio de la corporación.

Ser más amigos

Experimentar y cuidar el patrimonio natural es la invitación de la corporación, que tiene en la mira la mantención de la biodiversidad y los paisajes de la Patagonia, ya que son potenciales escenarios de recreación e investigación científica, entre otras cosas. "Somos una red de personas unidas por la convicción de que los Parques Nacionales son un excelente camino para el desarrollo local y el pilar fundamental para la conservación de los ecosistemas a largo plazo", sostuvo Rodrigo Jordán, presidente del directorio.

Por lo mismo, están abiertos a recibir nuevos 'amigos' que quieran sumarse a la causa. Para ello, los interesados en unirse, conocer noticias y las convocatorias a realizar, deben ingresar a www.amigosdelosparques.cl e inscribirse.

"Cada uno de ustedes se tiene que sumar a esto, a ser amigos. Se requiere un movimiento de amor a la naturaleza", agregó McDivitt.

"Región Parque de Los Lagos", es el nuevo nombre que -medio en broma, medio en serio- planteó en la ceremonia el intendente Harry Jürgensen, haciendo explícito su compromiso. "Hagamos una asociación pública-privada, ese es el tema, desarrollemos algo extraordinario en la región. Seamos todos amigos de los parques. Yo me comprometo a suscribirme", sostuvo.