Secciones

El alto precio que hay que pagar para calefaccionarse con leña en invierno

REAJUSTE. En un 33% aumentó el precio de la vara de eucalipto. Los valores del producto certificado son más altos, aunque, al cotizar, se pueden encontrar valores más cercanos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

U n estudio realizado en 2017 en las poblaciones Antihual y Paloma 1 de Puerto Montt, dio cuenta que en un 92 % de esos hogares, consumen leña como fuente principal de calefacción.

La encuesta liderada por el Observatorio Municipal estableció que en un 53 % de esos casos, el rango promedio de compra es entre 1 a 20 varas.

Un dato significativo que arrojó ese análisis, es el relativo a los precios. Para esa época, en mayo del año pasado, los precios oscilaban entre los $6.500 y $9.000, con una diferencia de hasta un 38,5%.

Sin embargo, hoy esos valores están lejos de ser realidad. En un recorrido realizado ayer en la mañana, los precios fluctuaron entre los $ 9.000 y $12.000 la vara de eucalipto. Es decir, hubo una variación de un 33,3 % en 12 meses.

En la distribuidora "Ruta Alerce", atribuyeron esta situación a los valores que están aplicando sus proveedores, que se concentran en la comuna de Los Muermos.

Una vendedora que prefirió mantener su identidad, explicó que en otra época "pasábamos de año con el mismo precio. Ahora no es posible, porque quienes nos traen leña han subido sus tarifas. Y tenemos que ganar algo, también".

Junto con ello, atribuyó este incremento a la mayor presencia de vendedores informales, que distribuyen el producto en camiones o camionetas. "Hay mucha venta ilegal en la calle y nadie controla eso. Nosotros estamos al día, con todos los documentos", reclamó la comerciante.

En su local, vende eucalipto seco, en $ 9.000 la vara, mientras que el ulmo lo ofrece en $11 mil.

Leña certificada

Uno de los vendedores de leña certificada, Biocalor, en calle Piriquina de la población Chiloé, mantiene un importante volumen de diversos tipo de productos.

Sin embargo, los precios suben, en relación a otros comercios.

En este caso, la vara de eucalipto seco se encuentra en los $12 mil. Mientras que otra biomasa de mejor desempeño, como el tepú, está en $ 15 mil. Y, en el caso de la luma blanca, su valor llega a los $ 16 mil.

En forma ocasional estaba a cargo del local el ancuditano Pedro Hernández, quien admitió que el mercado de la leña ha tenido variaciones significativas de precios, lo que atribuyó a la mayor demanda del producto, que tradicionalmente ocurre en invierno.

"Esto pasa porque la gente no compró en diciembre y ahora que viene el frío, tiene que aprovisionarse. Pero no hay suficiente leña seca y se encarece", comentó.

Para casos de mayor urgencia, explicó que el local dispone también de venta en sacos. Así, el de 22 a 25 kilos, de tepú seco, está en $ 6 mil; dos mil pesos más barato cuesta el de eucalipto. "El tepú, ulmo y la luma son los mejores. Dan más calor y se mantienen ardiendo por más tiempo", comentó el experimentado vendedor.

Mantiene los precios

En el sector Pelluco Alto, está la Parcela Los Helechos, donde también es posible acceder a leña certificada, tanto en sacos como en varas de 33 por 33 pulgadas.

Su propietario, Claudio Zamorano, explicó que puede acreditar que toda su producción de eucalipto y ciprés tiene un contenido de humedad inferior al 25 %, lo que asegura una eficiente combustión, sin emisiones contaminantes.

El valor del saco de unos 15 kilos es de $2.500; y de $ 3.500, para el caso del de 25 kilos. Mientras que la vara la entrega en $ 10 mil, sólo ciprés, ya que no dispone de eucalipto.

De acuerdo a sus cálculos, seis sacos de 15 kilos completan una vara; mientras que esa medida se alcanza con sólo cuatro de 25 kilos. Mientras que un metro cúbico, son 4 varas.

Sobre las tarifas, sostuvo que las mantiene inalterables desde el año pasado, "como soy productor, no subo los precios. Y tampoco lo pienso hacer para el 2019", enfatizó.

Zamorano destacó que su certificación data de 2013 y que en el galón de su propiedad llega a mantener 11 mil varas.

También, refleja una caída en el movimiento, pero a diferencia de otros comerciantes, considera que se debe a que la gente se aprovisionó anticipadamente. Por eso, apuesta a que "después de las vacaciones de invierno repunten las ventas. No se olvide que en agosto y septiembre del año pasado ya no había leña".