Secciones

Conductores y vecinos temen por seguridad del camino alternativo tras el colapso del puente Cancura

TRÁNSITO. Se trata de una medida de mitigación para conectar Osorno con Puerto Octay mientras se investigan las causas de la caída del viaducto sobre el río Rahue. La ruta U-725 a Chan Chan es de ripio, angosta y con puentes que deberán soportar el alto flujo vehicular. Muchos dudan de su resistencia. El seremi indicó que analizan instalar un puente mecano.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Tras la caída del puente Cancura la madrugada de este sábado, las autoridades debieron tomar como medida de mitigación, el desvío de los vehículos por el camino de Pichil y Chan Chan.

Así lo aseguró James Fry, seremi de Obras Públicas de la Región de Los Lagos, quien sostuvo que "hoy tenemos un baipás que está en Pichil, que ya está habilitado, producto de que el puente estaba con una restricción con respecto al tema del tonelaje".

El camino U-725, que va desde el cruce Pichil (ubicado en el kilómetro 13 de la ruta U-55) al cruce Chan Chan, fue recorrido la mañana de ayer por este medio, donde se pudo observar que es de ripio, angosto y con puentes, lo que genera preocupación en los conductores, pasajeros e incluso vecinos, quienes temen que dicho camino no pueda soportar el aumento del flujo vehicular.

En este sentido, el seremi comentó que "el compromiso que hacemos como ministerio es de hacer un reperfilado en el camino para mantenerlo en buenas condiciones, para permitir la conectividad".

Conductores

Juan Martínez trabaja trasladando leche y todos los días hace el mismo recorrido: de Purranque hasta la hacienda de la firma Manuka y de vuelta a Osorno.

Según comentó el conductor, el camino está bueno hasta el momento y "ojalá que siga así, para transitar tranquilos".

No obstante, sostuvo que la caída del puente Cancura les afecta, ya que "es mucho tiempo de recorrido interior, son aproximadamente 20 minutos más por cada viaje. Además, con el peso de los camiones y el aumento de flujo de vehículos, creo que se deteriorará el camino y van a tener que tener máquinas todos los días".

Por otra parte, Eduardo Altamirano, quien transitaba en su vehículo junto a su señora, comentó que no viene siempre, ya que tiene una casa en Puente Alto, "entonces viajo cada 8 días a mi casa y vuelvo a Osorno".

Al igual que el conductor del camión, concuerda con que el camino de Chan Chan aún está bueno, sin embargo, señala que "hay que tener mucha precaución en el puente Hube, sobre el río de Chan Chan, porque es muy angosto y arriba no tiene señalización. De hecho, cuando bajaba justo venía un camión y tuve que retroceder porque los dos no pasábamos".

Para Altamirano, también es un problema el recorrido, ya que "los tiempos aumentan, porque los caminos son más angostos, yo me demoré 10 minutos más de lo normal".

Otra de las preocupaciones de Altamirano se relaciona con la pasarela de Cancura, ya que también se encuentra en muy mal estado y es un riesgo para los transeúntes.

"Hace un tiempo se cayó un niño, ya que tiene los tablones podridos. Además, ya sabíamos que el puente Cancura se caería, porque empezaron a sacarle todo el material al río, hicieron un zanjón y el río en el verano casi se secó, entonces, ¿por qué nadie escuchó a los vecinos?".

Sobre este tema también se refirió el seremi de la cartera, James Fry, al señalar que también se preocuparán en conjunto con la Dirección de Vialidad, de cómo mejorar el tránsito peatonal por la pasarela sobre el río Rahue (situada al lado del puente que colapsó) para permitir que los vecinos puedan cruzar sin problemas por el lugar.

Sin pasajeros

José Santana es conductor de buses de la línea Vía Octay y todos los días hace el recorrido de Osorno a Puerto Octay.

Ayer en la mañana este medio se subió al bus en el cruce Pichil, el cual iba prácticamente vacío. Sobre ello, Santana señaló que "llevamos dos pasajeros y en un día normal voy con la mitad de la capacidad. Me imagino que es porque la gente puede haber quedado asustada, ya que en este camino también hay dos puentes. De hecho, hay personas que me han preguntado si el puente Hube resistirá".

Para el conductor, quien lleva 5 años en la empresa, la situación es terrible, ya que el nuevo camino que debe tomar es "angosto, tiene hartos hoyos, declives y creo que pronto empezarán los choques. La mejor opción tiene que ser un puente mecano, porque mañana (hoy) empezarán a pasar los camiones lecheros, de pisciculturas y toda la gente que vive en los alrededores".

Santana hace una crítica directa al Ministerio de Obras Públicas (MOP) por la caída del puente Cancura. "Era lógico que se iba a caer, el MOP debió haber parado los trabajos (extracción de ripio) hace por lo menos tres años y debieron escuchar a la gente que reclamaba, pero en el país la gente hace las cosas a destiempo, por eso pasan las tragedias", dijo.

Ricardo Santibáñez, vecino del camino que vive a 5 kilómetros de Cancura, se mostró un poco más optimista, ya que según comentó, siempre han estado muy aislados.

"Ahora pasarán hartos vehículos, lo que nos dará mayor conectividad, y por lo que entendemos las autoridades arreglarán los caminos. La ruta se va a maltratar, pero Vialidad tendrá que hacer algo, ya que la construcción del nuevo puente en Cancura demorará harto tiempo".

En cuanto a la caída del puente Cancura, sostuvo que "como vecinos sabíamos que eventualmente el puente se iba a caer. Ahora pensamos que gracias a Dios se cayó en la madrugada y no a las 7 u 8 de la mañana, porque la tragedia hubiera sido mayor".

El sábado, durante el transcurso del día, muchos vecinos del lugar indicaban a los trabajos de extracción de áridos como una de las causas del colapso del viaducto, porque el pilar cedió, versión que se contrapone a la de Raúl Bórquez, que vive cerca del cruce Chan Chan, camino a puerto Octay.

Según aseguró Bórquez, "el accidente nos perjudica a todos, principalmente por el retraso que tendremos en la locomoción. Yo creo que el responsable es la empresa que vino a hacer el puente, porque toda mi vida he trabajado en puentes y lo que hicieron está muy mal hecho, eso de que le echen la culpa a los áridos, es otro cuento".

Puente mecano

Si bien la investigación del hecho recién está comenzando, una de las soluciones a corto plazo sería la posible construcción de un puente mecano sobre el río Rahue.

Aunque aún no hay nada concreto al respecto, la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, comentó que la medida "está dentro de las conversaciones que se han planteado, pero no puedo decir que eso se hará, porque hoy se está viendo cuál será la solución más definitiva para todos los vecinos".

La autoridad de la comuna lacustre lamentó lo ocurrido por la pérdida humana, pero además porque "afecta muchísimo el día a día de todos los vecinos de la villa de Cancura (que pertenece a la comuna de Osorno), Puerto Octay y Osorno".

Además, se refirió al paso alternativo por Pichil.

"Están los compromisos de los distintos entes públicos, en este caso de Vialidad, de mantener los caminos como corresponde, con buena señalética y todo lo necesario para ser una instancia de solución", enfatizó Ojeda.