Secciones

Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt celebró sus 153 años

ANIVERSARIO. Superintendente Barrientos hizo un llamado a estar preparados para emergencias y desastres naturales.
E-mail Compartir

La constante necesidad de preparación y equipamiento, para enfrentar emergencias y desastres naturales complejos, marcó ayer la ceremonia del aniversario número 153 del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, el cuarto más antiguo de Chile.

En el acto, que se desarrolló en el teatro Diego Rivera, el superintendente Rodrigo Barrientos (en su último discurso como líder de Bomberos), puso su acento en la respuesta y reducción de riesgo de desastres.

"Nuestra región ha debido enfrentar eventos naturales tan variados como erupciones, aluviones e incendios forestales y estructurales de gran envergadura, poniendo a prueba las capacidades públicas y privadas, para primero enfrentar las emergencias y luego restablecer las comunidades", dijo .

En sus palabras, el jefe bomberil destacó el profesionalismo y equipamiento de los 700 bomberos de la capital regional, agradeció la entrega de equipos para el control de emergencias con materiales peligrosos por más de $138 millones, y valoró la incorporación de nuevas máquinas por más de 500 millones, pero también hizo presente la necesidad de contar con más elementos para responder a los accidentes.

"Hemos observado un incremento de los accidentes vehiculares en más de un 300%, con un importante número de víctimas que son personas menores de 35 años", sostuvo el superintendente que dejará el cargo en diciembre, adelantando la presentación de un proyecto en ese ámbito.

Reconocimientos

Como es tradicional, durante la ceremonia de aniversario se distinguió a los voluntarios que cumplieron años de servicio, y se hizo entrega del premio Tótila Lintz Stange, con el cual el directorio general de la institución que distingue a un bombero que por su trayectoria, sacrificio y compromiso.

El galardón recayó en el director honorario, y voluntario insigne Sergio Américo Olavarría, perteneciente a la Cuarta Compañía. En su ausencia, sus hijas María Paz y Claudia recibieron la distinción.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades regionales y comunales, y con la participación del presidente electo de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, y del presidente nacional saliente Miguel Reyes, quien fue investido como director honorario del Cuerpo de Bomberos porteño.

Seis detenidos deja un operativo nocturno de fiscalización preventiva

PUERTO MONTT. Además, se cursaron tres infracciones a locales de venta de alcoholes de la capital regional.
E-mail Compartir

Dos detenidos por orden de aprehensión vigente, seis infracciones a locales de venta de alcoholes, tres detenidos por infracción a la Ley 20.000 de drogas y un detenido por manejo bajo la influencia de alcohol, arrojó el operativo nocturno de fiscalización preventiva que se realizó en Mirasol.

La gobernadora, Leticia Oyarce, sostuvo que el primer objetivo fue estar cerca de la comunidad: "Se hizo un recorrido por el sector de Mirasol, donde también compartimos y conversamos con los vecinos para conocer las dificultades que están viviendo, manifestando una buena acogida a lo que se está haciendo en materia de prevención territorial".

El Comisario de la Séptima Comisaría de Carabineros de Mirasol, capitán Rogel Pérez, indicó que se realizaron controles preventivos en distintos lugares de Puerto Montt, efectuando fiscalizaciones de locales de venta alcoholes, controles de identidad y vehiculares para aumentar la sensación de seguridad.

Líderes vecinales

Durante el operativo, las autoridades sostuvieron un diálogo con dirigentes, quienes agradecieron este tipo de iniciativas.

El presidente de la Junta de Vecinos de la Villa Melihue, Jaime Pérez, comentó que la mayor parte del día las casas están sin moradores, por lo que son frecuentes los robos.

Situación que fue confirmada por la presidenta del Comité de Trabajo de la Villa Melihue, Nancy Muñoz, quien explicó que al principio estos delitos ocurrían en la noche, "pero últimamente se están registrando durante el día. Sin embargo, hemos contado con el apoyo de Carabineros, de la delegación municipal y hemos logrado mejorar el tema de las luminarias".

Locales nocturnos

Luego, el operativo se trasladó hasta el sector céntrico de Puerto Montt, para continuar con los controles de identidad, y fiscalización de locales nocturnos, cursándose infracciones a tres de estos recintos.

El subdirector de Seguridad Pública y Manejo del Riesgo de la Municipalidad de Puerto Montt, Fabián Becerra, señaló que el propósito es transformar a Puerto Montt en una comuna segura. "Estamos desarrollando acciones permanentemente con nuestro equipo municipal, inspectores municipales, Senda Previene y el equipo de seguridad pública. Estas no son medidas coercitivas, están enfocadas a la prevención y queremos entregar sensación de seguridad a todos nuestros vecinos para puedan salir tranquilamente a estos lugares", dijo.