Secciones

Dimarsa recibió Premio "Diego Portales" en Santiago

TRAYECTORIA. 160 años en el mismo lugar y en la misma familia, compitiendo con grandes retails y con luchando en medio de muchas recesiones.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Con emoción y gratitud, los hermanos Hernán y Alejandro Marchant Hardessen recibieron al mediodía de ayer el máximo galardón que entrega la Cámara Nacional de Comercio, en representación de la empresa local Dimarsa, que está celebrando sus 162 años de existencia.

La distinción fue entregada en el transcurso de un almuerzo, ofrecido al mediodía de ayer en el hotel Crown Plaza, en Santiago, donde el presidente de la Cámara justificó la postulación y resaltó el trabajo permanente de una familia que ha sabido mantener la tradición desde Friederich Francke, que venía herramientas, pasando por los Outridge, Hardessen y Marchant, entre otros que integraron la familia.

Hoy la empresa está trabajando con la sexta y séptima generación. Con sentimientos de profunda emoción, el representante legal Hernán Marchant, contó ayer a "El Llanquihue" que detrás de la familia "hay todo un equipo de trabajadores y clientes que han permitido recibir este premio, por ello la gratitud es hacia ellos", contó después de recibir el galardón.

También, estuvo presente parte de la séptima generación que trabaja para la empresa, como su sobrina Morín Wahl (hija de su hermana Marión) y su hija Nicole, que lleva un área desde Santiago, además de otros dos de sus hijos que trabajan en la Casa Central.

Asimismo, recordó su ingreso a la empresa en 1985 y su hermano Alejandro, en 1975, ambos los principales pilares que tuvo su padre Marcel Marchant Binder.

En honor a esa unión y al emprendimiento de la familia Marchant, se entregó el premio "Diego Portales" a la Empresa Destacada, en reconocimiento a sus más de 160 años de existencia. Hoy "Dimarsa" es liderada por los hermanos Marchant, que realizan un trabajo permanente de innovación y de coordinación con sus colaboradores, clientes y proveedores. Previo a esta ceremonia, los hermanos Marchant fueron visitados por el directorio de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, que promovió ante la Cámara Nacional de Comercio (CNC) la entrega de este premio.

"Para nosotros, como gremio, es un inmenso orgullo que uno de nuestros socios más tradicionales reciba una distinción de la importancia del Premio Diego Portales, más en el año en el que la Cámara Nacional conmemora sus 160 años de existencia", comentó el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Carlos Stange.

"Creemos que no es gratuito reconocer a Dimarsa, dado que es una empresa que ha crecido junto a Puerto Montt, y permanentemente ha ido reinventándose, respondiendo a las necesidades de los habitantes de esta tierra, hasta convertirse hoy en una de las principales cadenas de retail del sur del país, que compite a la par con las empresas nacionales, y que incluso, avanza en la comercialización electrónica de sus productos", agregó en parte de su intervención.

Expertos abordarán necesidad de gestión del agua lluvia

INTEGRAL. Durante seminario a realizarse hoy en Puerto Montt.
E-mail Compartir

La evacuación y gestión integral de agua lluvia en los principales centros urbanos, representa un desafío nacional. Mientras en la zona sur del país se registran precipitaciones anuales del orden de los 2.000 mm., en la zona norte se han producido eventos de lluvias extremas y aluviones que han afectado a personas, viviendas e infraestructura sanitaria.

El crecimiento de las ciudades, junto con una mayor conciencia por el cuidado del medio ambiente, permiten generar espacios para dimensionar los alcances del problema asociado al manejo de las aguas lluvia, no sólo como un tema de infraestructura, sino también desde el punto de vista climático, económico, social, ambiental y turístico.

Para ello, entre las 8.30 y 18.30 horas de hoy, se llevará a cabo en el Hotel Manquehue de Puerto Montt, el seminario "Hacia una propuesta de gestión de agua lluvia en Chile", en el que se espera compartir propuestas y lograr acuerdos, con la mirada de diversos actores, como concesionarias de servicios sanitarios, desarrolladores inmobiliarios, municipios, servicios públicos y sociedad civil.

En la actividad, que organiza la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Aidis) Chile, con el patrocinio de la Universidad Austral de Chile (UACh), intervendrán diversos expositores, quienes darán a conocer sus experiencias para enfrentar esta situación, de modo de identificar necesidades de colaboración público-privada que permitan avanzar en soluciones de corto y largo plazo.

De este modo, el seminario propone una reflexión contingente sobre fortalezas y brechas en las herramientas técnicas y jurídicas para gobernar y gestionar el agua lluvia, considerando desde el ámbito de las políticas públicas, planes maestros, proyectos e inversiones, operación y mantenimiento, así como control y seguimiento, teniendo a la vista experiencias y casos concretos y la experiencia internacional exitosa.

Invitan a postular a río Maullín como santuario

MUNICIPALIDAD. Acciones parten con un encuentro el 5 de julio próximo.
E-mail Compartir

Con todas sus fuerzas, el municipio de Maullín inició el trabajo de preparación para la postulación del Río Maullín como Santuario de la Naturaleza.

Para dar el puntapié inicial a las acciones, se realizará el lunes 5 de julio próximo, un seminario en el que se entregarán los objetivos, programación y proceso que involucra la postulación. Entre las acciones, ese día se firmará un acuerdo con los cinco alcaldes para ratificar su compromiso con el medio ambiente y con la postulación del río como santuario. Este trabajo estará a cargo de la ONG Conservación Marina y la Secretaría Ministerial de Medio Ambiente.

La comuna de Maullín tiene presencia muy alta sobre el río, sin embargo involucra a ciudades como Puerto Montt, Puerto Varas, Los Muermos y Llanquihue. "Hemos ido conversando con autoridades, pidiendo su apoyo, faltando aún Puerto Montt y Puerto Varas .. Y se espera que todas estas comunas se sumen a la postulación porque la idea es que tenga fuerza", sostuvo el alcalde de Maullín, Jorge Westermeier".

El año 2002, las autoridades del Medio Ambiente definieron al río como sitio prioritario de conservación, pero según Westermeier "fue una manifestación de interés que quedó dentro de la franquicia regional", y no ha existido una postulación de este orden que, a juicio del alcalde, "significará ciertas normativas específicas de conservación" que a la fecha no existen.

El seminario tendrá lugar a partir 9.30 horas.