Secciones

Familiares de colectivero asesinado están indignados con sentencia del tribunal oral

CRIMEN EN MIRASOL. Pese a que Fiscalía pidió presidio perpetuo para el ciudadano colombiano acusado, finalmente los jueces optaron por condenar a 20 años de cárcel a Wilson Arrechea. CUENTA PÚBLICA. El prefecto inspector Néstor González se refirió a la labor cumplida por el organismo policial en el aniversario.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

"Esta pena tremenda es por mis hijas. Pero los jueces no lo entendieron así". Los dichos son de Martina Ruiz Pinilla, pareja del chofer de taxi colectivo de Mirasol, asesinado por dos ciudadanos colombianos el 22 de enero de 2017 y donde uno de ellos fue sentenciado a una pena de 20 años, tras conocerse la lectura de sentencia en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt.

Martina relató con dramatismo, a la salida del tribunal, la disconformidad que hubo entre familiares y amigos de Fredy Leopoldo Pradines Oyarzo (44 años), por la pena entregada, en circunstancias que el Ministerio Público planteó en la acusación presidio perpetuo calificado por el delito de robo con homicidio, reconociendo además la agravante de alevosía.

Wilson Schneider Arrechea Lozano (22 años) fue condenado a 20 años de presidio mayor en su grado mínimo y otras penas accesorias. Sigue prófugo el coimputado, también colombiano, Wilmar Enrique Riascos Palomino, primo del joven condenado, quien en la audiencia de lectura de sentencia no fue acompañado por su abogado defensor particular, César Garnica, quien no llegó al TOP.

"Él va a salir con la Biblia bajo el brazo como un buen samaritano, después de todo el daño que hizo y la pérdida irreparable. La sensación es de rabia e impotencia, porque son 20 años y va a salir con beneficios a los 10. Es algo con lo que vamos a cargar de por vida", manifestó Martina Ruiz.

"Cómo le explicó a mis hijas que su padre ya no está, cómo seco las lágrimas el día domingo cuando mi hija de 10 años llora por su padre. Cómo le explicó a mi niña de 10 meses que ella no conoció a su padre y que él no la va a cargar jamás, no la va besar y menos la va a acariciar", reflexionó.

Profundo

Al proseguir, la esposa del colectivero dio cuenta del salvaje ataque con que murió su pareja, donde los delincuentes estaban dispuestos a todo,

"Él no tuvo defensa alguna con dos personas que se suben a su automóvil, con dos cuchillos de alto calibre. Lo apuñalaron en 23 oportunidades. Estando degollado lo apuñalaron por el costado y lo que le produjo un dolor profundo según, dijo una perito (Vivian Bustos). ¿Ustedes creen que así yo voy a vivir, con esa pena? ¿Qué puedo hacer para cargar con eso", añadió.

José Ruiz, suegro de la víctima, criticó el sistema judicial actual y dijo no estar conforme con el fallo, porque el acusado va a salir a los 42 años: "¿Y para qué? Para que vuelva a matar a otra persona. Ese no es un ser humano, es un peligro vivo para la sociedad y no puede estar libre, porque va a matar a otra persona", reiteró.

"23 puñaladas le aplicaron a mi yerno, que dejó tres hijas. ¿Quién ayudará ahora? ¿El Estado? No será así, pero sí ayudarán al acusado que está dentro, que le tiraron 20 años. Cuando cumpla 10 años saldrá con beneficios. Esa es la justicia chilena, este es el país que tenemos", argumentó.

Sentencia

La fiscal Nathalie Yonsson indicó que la pena solicitada era de presidio perpetuo calificado, pero que en el ordenamiento jurídico 20 años es también considerada una pena alta.

En cuanto a la factibilidad de recurrir de nulidad, la persecutora añadió que es una posibilidad.

"Es algo que se tiene que analizar con calma por la Fiscalía Regional, para los efectos de ver si nos conformamos con la resolución o se recurre con un nuevo juicio y una sentencia más alta. Siempre es análisis de la Fiscalía la sentencia de los tribunales", adujo.

El mayor Miguel Herrera, jefe del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros a cargo de la investigación, señaló que se trató de un procedimiento de alta complejidad, porque había varias hipótesis que corroborar; la dinámica de la muerte logró ser acreditada y la alevosía con que se cometió este hecho.

"Se realizaron alrededor de 15 informes periciales y se acreditó la participación de los ciudadanos colombianos, la dinámica de la muerte y la forma en que murió. Aquí en estos procedimientos se analiza todo, la dinámica de la muerte y las agravantes", apuntó el funcionario de la unidad especializada de carabineros.


Más de cuatro mil 200 resultados eficientes obtuvo la PDI en investigaciones en 2017

Cifras positivas es lo que mostró el prefecto inspector, Néstor González, jefe regional de la Policía de Investigaciones, al entregar su cuenta pública de la gestión correspondiente al año 2017.

La máxima autoridad de la PDI en la región encabezó la tradicional actividad en el auditorio del cuartel central, en La Paloma, con la presencia del intendente Harry Jürgensen.

La cuenta pública es coincidente con la celebración del octogésimo quinto aniversario de la institución policial, y en el acto también fueron galardonados los funcionarios que cumplieron 20 y 30 años de servicio, entre ellos el jefe provincial de la PDI, prefecto Hernán Torres.

El prefecto Néstor González dijo que durante 2017 se entregaron siete mil 514 órdenes de investigar desde el Ministerio Público. De ello hubo resultados eficientes en cuatro mil 248 diligencias.

Las denuncias recibidas alcanzaron el año pasado a tres mil 790 por diferentes ilícitos.

En su balance, el oficial anunció la posibilidad que se llame a licitación pública para la reposición del cuartel de la PDI en Puerto Varas, plan largamente anhelado.

Se trata de la casona Heim Minte (inmueble patrimonial) ubicado en la costanera y cuyo proyecto de mejoramiento data desde 2007.

"En el segundo semestre concluirá la segunda consultoría respecto al proyecto y tras ello esperamos que el proceso de licitación se pueda materializar a fines de este año", manifestó el oficial.

La cuenta pública del jefe regional del organismo policial se extendió por 25 minutos y el intendente Harry Jürgensen agradeció a nombre del Presidente Sebastián Piñera la labor ejecutada por los detectives.

"Hoy hablar de ética y compromiso es relevante, porque es la ética la que nos falta y complican a las instituciones los errores de personas", aseveró.