Secciones

Concejal plantea terminar con concesión del terminal y modificar su emplazamiento

DETERMINACIÓN. Los integrantes del cuerpo colegiado deberán definir el futuro del rodoviario: si ponen fin al vínculo con la administración actual, lo licitan nuevamente o lo toma el municipio. LE TIRA EL CABELLO. Registro data de 2017. El Sename hizo llamado a tener precaución con exposición de los niños.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una semana clave vive el futuro de la concesión del terminal de buses de Puerto Montt, luego que el informe elaborado por un estudio jurídico contratado para analizar el tema, confirmase que es viable finiquitar el vínculo firmado hace 15 años y por un período de 47 años.

Según explica Carlos Soto, alcalde (S) de Puerto Montt, los ediles revisaron en extenso el informe en derecho contratado por el municipio y donde todas las conclusiones apuntan a que se someta a votación el término de la concesión a la Inmobiliaria del Pacífico.

Para ello, no sólo cuentan con el informe entregado por el abogado Juan Antonio Viñuela, sino que con el de Contraloría, en el que también se apunta a incumplimientos del privado y a que los ediles pueden dar por finalizada la cuestionada concesión.

Soto explica que estos documentos han sido objeto de un profundo análisis, dado que constituyen los soportes para la determinación que adopte el cuerpo colegiado, la que podría definirse en las próximas semanas.

Para Carlos Soto, toda la determinación tiene que tomarse sobre la base de que no queden elementos negativos para la ciudad.

Entre los concejales, el tema ha sido objeto del debate en varias ocasiones.

Es así como el concejal Fernando Orellana sentencia que la determinación debiera ser el fin de la concesión, la que no ha "generado una imagen favorable ni lo más positivo".

Pero -además- trasladar el rodoviario a un punto entre Puerto Montt y Puerto Varas.

Orellana está en desacuerdo con que se pueda mantener en el centro de la capital regional, dado el aporte a la congestión que representa.

"Se abre una posibilidad de rectificar el tema del terminal de buses y yo le presenté al alcalde mi postura de que el informe legal nos respalda para poder pedir el fin de la concesión. Yo creo que sería saludable ver si es que hay una reubicación", subraya.

Orellana asume los costos políticos en su propuesta, la que apunta a que en el actual emplazamiento se pueda ordenar el comercio ambulante.

Para ello, propone una feria que los reúna a todos, así como el que se puedan instalar algunas dependencias del municipio.

La idea es que los buses no entren a Puerto Montt y se genere un estacionamiento al lado del rodoviario, lo que debería, a su juicio, ser una exigencia para un nuevo concesionario.

Por eso, insiste en la oportunidad que tienen para reordenar el centro.

Más aún si se considera que el proyecto de la nueva Calle Antonio Varas (Bulevar) no contempla a los ambulantes.

"Tenemos que buscarle un lugar a las personas que son de Puerto Montt y que tienen un riesgo social, porque hoy tenemos un comercio ambulante que es casi una mafia y con gente de otras ciudades", sostiene el edil.

Mientras que el concejal Fernando España (PS) opina que están realizando un análisis detallado de los incumplimientos generados desde la firma de la concesión hace década y media. Así también a la no cancelación de una serie de multas cursadas durante estos años.

Para España, todo esto suma un deterioro municipal y en su caso está esperando más antecedentes para adoptar una determinación.


Polémica por video donde funcionaria de jardín infantil agrede a una niña

Un polémico video se divulgó ayer en redes sociales, donde se observa a una mujer tirando el cabello de una menor de edad al interior del jardín infantil del Hospital de Puerto Montt, dependiente del Servicio de Salud del Reloncaví. Si bien el registro data del pasado 11 de septiembre de 2017, recién ayer se conoció el caso.

En las imágenes se observa cuando la funcionaria del jardín toma del cabello a una niña y se lo tira, debido a que la menor había botado dos mesas.

Paola, madre de la niña que aparece en el registro, dijo que determinó hacer público este hecho por el "nulo avance" que registra el sumario administrativo. Para la madre de la menor, quien cambió de establecimiento a la niña, resultó muy fuerte observar esto. "Ella queda llorando y nadie la consuela", sostuvo.

Desde el Servicio de Salud del Reloncaví se remitió un comunicado, informando que el sumario está terminado y que se encuentra en la etapa de ser remitido a la Contraloría Regional de la República.

"El resultado del proceso sugiere que se adopten medidas para evitar que acciones como las denunciadas no vuelvan a ocurrir", se indicó en la declaración.

El director regional del Sename (Servicio Nacional de Menores), Víctor Argandoña, repudió este hecho y confirmó que la familia determinó denunciar este suceso en el Ministerio Público. Argandoña dijo que en estos casos -cuando se exhiben este tipo de videos- se deben considerar "la exposición de los otros niños que aparecen en el vídeo y que también pueden estar siendo vulnerados al ser expuestos a una situación de violencia".