Secciones

Llanquihuanos piden urgente cambio del puente que une ciudad

TEMEN COLAPSO. Estructura data desde principio de la década del '60. Comunidad y autoridades dicen que ya terminó su vida útil.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Escaso es el avance que tiene el proyecto de reposición del puente Número Uno Maullín, inserto en la ciudad de Llanquihue, y principal comunicación terrestre de los habitantes, justo en el punto donde está la desembocadura del lago y comienza el río.

La situación ha sido dada a conocer en innumerables oportunidades, tanto por la comunidad como por las autoridades, pero en ninguna administración gubernamental el tema se ha planteado claramente.

El alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo, y el consejero regional (PS) Manuel Rivera, nuevamente, recordaron que la estructura del puente presenta problemas y que su vida útil ya se encuentra en su etapa final.

Conexión

El alcalde Víctor Angulo dijo que existe preocupación por lo que pueda ocurrir con esta estructura y que desde hace más de dos años se está trabajando para lograr su reposición.

Explicó el jefe comunal que, en estos momentos, el proyecto está en el Ministerio de Desarrollo Social para lograr el RS (Resolución Satisfactoria). "Hemos oficiado al Gobierno Regional para que se aceleren los procesos, porque es necesario pensar en un nuevo puente, porque es la única vía de conexión que tenemos entre el sector alto y bajo de la ciudad. Las respuestas que nos han dado no han sido alentadoras, porque nos están diciendo que el puente se tiene que caer para pensar en una nueva estructura; claro, no ahora, pero más adelante podría ocurrir, y por ello estamos preocupados porque es algo complicado", comentó Angulo.

La estructura de este viaducto data desde principio de la década del '60 y evidenció daños en su base tras el terremoto del 27 de febrero de 2010.

El consejero regional (PS) Manuel Rivera indicó que el proyecto está observado técnicamente, lo que significa que no se ha hecho el diseño, aunque el gobierno regional hizo un traspaso de 50 millones de pesos.

Para Rivera, a base de los antecedentes existentes, "el gobierno tiene que actuar antes que suceda algo grave, porque hace muchos años ese puente ya colapsó. Esto es del Serviu, pero debería pasar al MOP (Ministerio de Obras Públicas) por el tema de capacidad técnica".

De acuerdo al consejero regional, si se trabaja con el alcalde y la comunidad, el gobierno podría tratar este proyecto como un tema de emergencia, y de esa forma superar esta problemática que es un riesgo latente.

"Si cae el puente, Llanquihue queda sin accesibilidad interior y sus habitantes tendrían que dar la vuelta por la Ruta 5 y se convertiría en un caos para la ciudadanía", manifestó Rivera. La dirigenta social de Llanquihue, Yaquelin San Martín, señaló que el problema es evidente, porque cada vez que pasa un vehículo la estructura vibra, lo que es más notorio con el paso de camiones y buses.

"Es un riesgo la condición actual del puente; por lo tanto, debe ser restituido totalmente", reclamó.