Secciones

ULagos expone en el centenario del Manifiesto de Córdoba

RECTOR GARRIDO. En la Conferencia Regional de Educación.
E-mail Compartir

En el año 1918, en Córdoba (Argentina), se publicó el Manifiesto de Córdoba, hecho histórico que funda una nueva universidad Latinoamérica y que marca el inicio de la lucha social, más allá de solo una reivindicación de derechos de estudiantes universitarios.

Su centenario se celebra con la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe, realizada en la Universidad Nacional de Córdoba, e invita a reflexionar en torno a las demandas y la influencia de un grupo de jóvenes que permearon la sociedad argentina, e influenciaron en movimientos universitarios y sociales latinoamericanos.

El rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido, en su condición de líder de una universidad regional y pública, así como en su rol de presidente de la Organización Universitaria Interamericana OUI que representa a las universidades de América Latina y el Caribe participó como uno de los expositores en dicha jornada.

"La tercera Conferencia Regional de Rectores es un evento donde se convoca a un conjunto de líderes de la región de América Latina y del Caribe y su propósito es poder de alguna manera ir evaluando los alcances y legado de Córdoba de 1918, en el marco de la reforma universitaria y donde se hace un balance respecto de cuáles son los aspectos más innovadores que están desarrollando las universidades en materia de cooperación internacional.

Agregó que, en su caso, le correspondió dar cuenta de cómo hoy "la OUI es una organización que se autodetermina en la perspectiva de fortalecer el continente, especialmente América Latina y el Caribe. Pude destacar y describir el conjunto de programas que se están implementando y además, compartir algunos aprendizajes en términos de cooperación multilateral y por otra parte, visibilizar el rol de la ULagos como universidad regional y estatal en el concierto nacional".

Mapuches entregan carta a intendente

E-mail Compartir

Comunidades y familias mapuches de la zona entregaron ayer una carta al intendente Harry Jürgensen, donde indicaron su preocupación por el estado de salud del machi Celestino Córdova, quien retomó la huelga de hambre para exigir salir de la cárcel por 48 horas y visitar su rewe. La autoridad ancestral cumple hoy 17 días sin ingerir alimentos; luego de ya haber pasado 102 días en idéntica condición durante el verano. Córdova está condenado por los tribunales como responsable del incendio que le causó la muerte al matrimonio Luchsinger Mackay, en Vilcún (2013), Región de La Araucanía.

"Todos los Santos no será otra Puntilla Tenglo", dice seremi

DE BIENES NACIONALES. Autoridad recorre propiedades fiscales para el ordenamiento de los antecedentes.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Dentro del rol que le compete al Ministerio de Bienes Nacionales, el seremi de dicha cartera, Jorge Moreno, está fiscalizando bienes inmuebles que se ubican dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, que involucran un radio entre Petrohué y Peulla.

En este recorrido estuvo presente el director regional de Conaf, Jorge Aichele, quien tiene interés en la solución de los problemas que hay en el sector, en especial cuando le asisten el grado de competencia en la administración y cuidado de bienes fiscales.

Es la ruta con mayores problemas denunciados por usuarios, tanto por los cortes de caminos como por la falta de estacionamientos. Este último tema se espera solucionar antes de la temporada de verano, para lo cual espera coordinar acciones convocando a la dirección de Tránsito del municipio de Puerto Varas, Bienes Nacionales, Armada y Carabineros.

El seremi Jorge Moreno afirmó que junto con el levantamiento de información de terrenos en Peulla, por el desconocimiento que existe respecto a la tuición de un área dentro del Parque, espera realizar un trabajo de ordenamiento en el sector del embarcadero de Peulla.

También se refirió a los terrenos donde Bienes Nacionales ha entregado 11 títulos de dominio, en torno a la Cuenca del Lago Todos los Santos, "correspondiente a personas de posición histórica que viven en el Parque". Esta acción tiene competencias con ciertos límites en el Parque, que es administrado por Conaf, asegurando ante la consulta que "no vamos a permitir otro Tenglo más" (en alusión al repoblamiento de la puntilla Tenglo, de propiedad de la ex Empremar, que permitió la entrega de 50 títulos de dominio).

Estacionamientos

Según el seremi Moreno, los estacionamientos son temas del Ministerio de Obras Públicas, por ser ruta de su competencia, "por lo que la fiscalización del correcto uso de la vías tendría que ser de Vialidad , por el resguardo de camino", estimó la autoridad, quien recordó que los vehículos estacionados en esa ruta no están en un lugar habilitado.

También, es competencia de inspectores municipales realizar fiscalización para el correcto uso de la vía, y de Carabineros, el ordenamiento y la prevención de accidentes.

El director regional de Conaf, Jorge Aichele, junto con explicar el trabajo realizado en apoyo de la seremi de Bienes Nacionales, en busca de la certeza jurídica por el terreno en Peulla, dijo que entre las familias propietarias se encuentra la empresa Andina del Sud, cuyo gerente Juan Cárcamo se refirió a los antecedentes legales que manejan y que establecen que la propiedad en estudio data de Andina del Sud desde 1903.

Otro de los temas que la gente ha solicitado es la reestructuración del camping, el que se encuentra inoperativo desde la erupción del volcán Calbuco (abril 2015), por falta de agua, según comentaron. Sin embargo, Aichele explica que el camping puede tener agua, "pero no se ha habilitado porque se están regularizando los derechos de agua".

En el sector hay un pozo profundo, que se construyó y es el que suministra agua a la villa, el parque y la escuela, siendo la intención que quede habilitado para el próximo verano. Para ello es que tienen que cumplirse con todas las normativas de exige la Autoridad Sanitaria.

El director de la Conaf también anunció la próxima inauguración de las pasarelas para personas con movilidad reducida en los Saltos del Petrohué, las que fueron abiertas en marcha blanca para la Semana Santa.

Estas se inaugurarán el próximo viernes 29 de junio, en una ceremonia que tendrá lugar a las 11 horas.

días más, entregarán oficialmente las pasarelas para personas con discapacidad en los Saltos. 10

el 22 de abril ocurrió la erupción del Calbuco. Desde ese entonces el camping del sector está sin operar. n 2015