Secciones

27 familias aisladas por mal tiempo en la Provincia de Palena

LLUVIA. En Santa Lucía situación es de normalidad y los vecinos están atentos.
E-mail Compartir

Los 125 milímetros de agua caída en 48 horas en la Provincia de Palena, no fueron problema para la veintena de familias que decidieron volver a vivir a Villa Santa Lucía, afectada por un aluvión el 16 de diciembre de 2017 donde murieron 21 personas y donde una permanece desaparecida.

Las autoridades habían sugerido a los residentes salir de la villa, porque se pronosticaban precipitaciones por sobre lo normal (190 milímetros), lo que significaba un riesgo.

Gonzalo Vásquez, meteorólogo de turno del Centro de Análisis Meteorológico El Tepual, explicó que en la Provincia de Palena hubo un evento de lluvia de normalidad.

El profesional manifestó que el sábado 16 de junio las precipitaciones estaban en el orden de mil 281 milímetros y hasta el lunes 18 en la mañana se totalizaron alrededor de mil 406 milímetros, lo que dejó alrededor de 125 milímetros en la estación instalada por al Dirección de Aguas en Santa Lucía.

"Seguirá lloviendo, pero no se esperan los montos registrados entre el 16 y 18 de junio, las cantidades serán menores a las registradas este fin de semana", anotó el meteorólogo.

El tigre

El gobernador de la Provincia de Palena, Osvaldo Oelckers, señaló que el mal tiempo ha complicado las vías de acceso a la provincia.

"Tuvimos cuatro focos complejos, pero el más grave es en el sector El Tigre, donde colapsó un puente de madera de aproximadamente 15 metros. Son alrededor de 50 familias las afectadas", puntualizó.

En el camino Puerto Ramírez en la Ruta 235 en el kilómetro 32, hubo un desborde del río, pero está transitable y se está circulando con precaución. Lo mismo ocurre en el kilómetro 18 entre Villa Santa Lucía y Puerto Ramírez, donde colapsó una alcantarilla.

"El otro tema que es complicado, que es algo de todos los años, que es la balsa sobre el río Malito, la que está paralizada, porque cada vez que sube su nivel se debe paralizar el movimiento porque el caudal del río provoca riesgo", dijo.

Imputado por crimen de polola ya había cumplido una condena

ROBO. Joven que habría disparado en la frente a su pareja registra antecedentes penales. PDI busca el arma utilizada y establecer relación de convivencia de ambos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Iniciativas para prevenir la violencia

Afines de diciembre pasado, el joven que está imputado por el crimen de su polola en el centro de Puerto Montt, había cumplido una condena por robo, de acuerdo a los antecedentes penales que mantiene, sumándose incluso un ilícito por daños.

Jeremy Alexander Riffo Cárcamo (24 años), domiciliado en Alerce, permanece detenido en el penal de Alto Bonito a la espera de la formalización de cargos, en el Juzgado de Garantía, donde se le imputará haber disparado en la cabeza a su polola Daiyanara Constanza Martínez Cárcamo (19 años), quien falleció en calle Copiapó a un costado del mall Costanera.

"Él ha sido condenado y había recuperado su libertad hace poco tiempo. Son aspectos que vamos a considerar cuando presentemos los cargos en su contra el miércoles", señaló el fiscal que lleva el caso, Patricio Llancamán.

De acuerdo al persecutor, se deben evaluar varios aspectos, porque "muy distinto es que estas acciones se hayan cometido por una persona sin antecedentes", aseveró.

Para Llancamán, es de relevancia establecer las razones por la cual el imputado andaba con un armamento de fuego, "porque es un riesgo, y allí se podría acreditar otro hecho adicional, por eso se busca el arma", anotó.

Convivientes

El persecutor penal agregó que para la Fiscalía de Los lagos hechos de esta naturaleza son los más graves y el objetivo es trabajar para aclarar estos sucesos, para que los responsables sean sancionados con la mayor rigurosidad.

"Una de las diligencias que realiza la Brigada de Homicidios es la ubicación del arma y también se busca establecer el vínculo que une a la víctima y el imputado. Es crucial saber si eran convivientes o no, porque de aquello deriva la modificación que esto sea un homicidio simple o un femicidio, lo que implica una sanción mucho mayor", comentó.

De acuerdo a los antecedentes vertidos en la audiencia de control de la detención, en la esquina de las calles Egaña con Serena una testigo (que declaró) observó cuando el joven amenazaba a la víctima con un arma de fuego. A ello se suma que la Brigada de Homicidios tomó contacto con un guardia del local de Nativos, que vio al joven salir desde este lugar con una mujer.

Según esta versión, el imputado extrajo un arma y se la exhibe a ella, incluso intenta ingresar, pero el guardia le dijo que lo iba a revisar y él no quiso, por lo que ella ingresó sola a buscar una chaqueta negra y llamó la atención, porque estaba vestida de blanco.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, dijo que este tipo de casos son la máxima expresión de la violencia en contra de la mujer: "Hoy nuestro país no cuenta con una política robusta para enfrentar la violencia contra la mujer y, por eso, en el Gobierno, estamos trabajando desde el 11 de marzo en una serie de iniciativas". El velatorio de la joven se realiza en Llanquihue.

Roban 60 millones de pesos en salmones desde camión que había salido de P. Montt

EN LOS ÁNGELES. Industria afectada realizó la denuncia e investiga Carabineros de la SIP de la Región del Biobío. El hecho es conocido como "robo en trayecto".
E-mail Compartir

Alrededor de 7 mil 500 kilos de salmón de exportación, es lo que robaron delincuentes que detuvieron un camión que había salido desde Puerto Montt hacia la zona central del país, en lo que se ha denominado "robo en trayecto" y que ya se ha registrado en otras oportunidades afectando a la industria salmonera.

El hecho ocurrió en la Ruta 5 a la altura de Los Ángeles el sábado pasado en la madrugada.

Los antecedentes indican que el chofer habría sido trasladado por los malhechores hasta el sector de Quillón en la Región del Biobío.

Matías Ruiz Tagle, abogado de Salmonchile, confirmó que el delito se registró el sábado en la madrugada y que los ladrones lograron sustraer alrededor de 150 cajas de un total de 200. Cada caja registra un peso de aproximadamente 50 kilos de salmones, y el kilo tiene un valor aproximado a los 8o mil pesos.

Lo robado alcanzaría a los 60 millones pesos, lo que ya es indagado por unidades especializadas de Carabineros.

"Se hizo la denuncia y está investigando la SIP de Carabineros de Concepción, "explicó el abogado Ruiz Tagle.

Fueron los Carabineros de la Primera Comisaría de Los Ángeles quienes encontraron el camión estacionado con sus puertas abiertas y sin las llaves a un costado de la Ruta Q 20.

El hecho se registró en el kilómetro 12 en la vía que conecta con el sector del Puente Perales y Laja.

La industria afectada es salmones Australis, que también se hizo parte de la denuncia con el objeto de aclarar las circunstancias del robo y tomar medidas.

kilos de salmones de exportación es lo que lograron sustraer desde el camión en Los Ángeles. 7.500

pesos es el valor de este producto por kilo, por lo que el avalúo de los sustraido es considerable. 8.000