Secciones

Proponen adquirir ex silos de la costanera para complementar proyecto de parque cultural

PUERTO MONTT. El debate se centra en poder tener esta infraestructura, de manera de evitar que un privado instale un proyecto que no esté en la dirección de las iniciativas gubernamentales. TOMA. Estudiantes, entre otros puntos, piden el despido del rector Óscar Galindo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un parque metropolitano y la remodelación de la Costanera de Puerto Montt, es la idea que proyecta realizar el Ministerio de Vivienda. La idea es que este año queden aprobados los recursos, unos 200 millones de pesos, para la realización de la propuesta del proyecto.

Las estimaciones apuntan a que toda la obra podría implicar una inversión de unos 14 mil millones de pesos y que se ejecutaría en un período de unos cuatro a cinco años.

El parque se ubicaría en el terreno que ocuparon hasta mediados de la pasada década los estanques petroleros. En el mismo sitio quedará instalado el museo Monte Verde.

Pero no sólo eso, ya que una de las propuestas del seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, radica en que se pueda adquirir la edificación de los ex silos de ECA, que se emplaza en la Costanera para construir una especie centro cultural. Algo parecido a lo que es el Teatro del Lago de Frutillar.

Eso sí, que la vía de financiamiento sería distinta a la del parque y de la costanera.

Alejandro Bernales, diputado PL (Frente Amplio), encabezó una campaña tendiente a la construcción de un parque de las artes en predio de 4,2 hectáreas, de las cuales 1,2 fueron traspasadas al municipio de parte de Bienes Nacionales para la construcción del Museo Monte Verde.

Su empeño estuvo puesto en el parque de las artes, pero también en que se pudiera adquirir la infraestructura de los ex silos de acopio de trigo, algo que conversó con el seremi de Vivienda luego que el ex concejal llegase a esa secretaría regional ministerial.

Bernales recuerda que en el proyecto original del parque de las artes, plantearon la inquietud de que si se quería hablar de un parque urbano se debían preocupar por la compra de los ex silos de la Empresa de Comercio Agrícola, ECA.

El temor de Bernales, que es compartido por Wainraihgt y también por el presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Concejo Municipal, Eduardo Matamala, es qué es lo que se construirá en el lugar.

De hecho, el edil complementa respecto al riesgo de que se pueda instalar un proyecto inmobiliario en este sitio, en circunstancias de que se está planteando el parque urbano, la remodelación de la costanera y la Municipalidad busca construir un puerto para cruceros, también en las cercanías de los ex silos.

Bernales agrega que este inmueble es parte del patrimonio industrial de la capital regional. "Me parece una buena idea que se pueda acoger un espacio dedicado al arte y así lo planteamos nosotros y por lo tanto no están descubriendo la pólvora", enfatizó.

Por eso, es importante para el diputado que se pueda ocupar la infraestructura dada la historia que representa.

Matamala, en tanto, cree que el municipio podría comprar este inmueble y que en él se podría instalar un museo marítimo. Recuerda también que no es un tema nuevo, por cuanto en discusiones respecto al museo de Monte Verde se abordó el tema de los silos.

El edil está convencido de que Puerto Montt requiere de un espacio como el descrito para las expresiones artísticas. Y por eso respalda la idea de que pudiera invertir en la compra de este lugar para convertirlo en un museo y no sea destinado a otro fin por privados.


UACh no responde a las demandas de las estudiantes

Desde comienzos de mayo que la Universidad Austral, ubicada en Pelluco, Puerto Montt, se encuentra tomada por las estudiantes, en el marco de una movilización de carácter feminista y que tiene lugar en distintas casas de estudios del país.

De hecho, la Universidad de Los Lagos se encuentra en idéntica situación.

Las estudiantes presentaron un "exigitorio" a la casa de estudios superiores. Junto con ello, dieron a conocer su postura y llaman a dar inicio a la mesa de negociación "bajo condiciones".

Desde la casa de estudios superiores no hubo respuesta a las consultas respecto a las demandas de las universitarias, quienes, entre otros puntos, plantean tres pisos mínimos: "disculpas públicas y presenciales para todas las compañeras que han sido acosadas, abusadas o violadas; que el señor Carlos Montt Gómez se haga presente dentro de nuestra negociación y además el despido del rector Óscar Galindo".

Consultados por El Llanquihue sobre las consecuencias del movimiento y acuerdos con las alumnas, desde la casa de estudios declinan entregar una versión oficial.

millones de pesos podría costar la remodelación de la costanera junto al parque urbano. 14.000

hectáreas componen el predio donde hasta la década pasada funcionaron los ex estanques petroleros. 4,2