Secciones

El dilema de cómo calefaccionarse durante este invierno: pellet vs. leña

PUERTO MONTT. Al tradicional sistema de combustión lenta, alimentado con madera, ya se ha hecho normal la utilización de condensados. Se puede encontrar tanto en el retail como en fábricas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Aunque este jueves llega el invierno en el país, las bajas temperaturas ya se han manifestado en Puerto Montt, con mínimas bajo cero que han motivado recurrir a los tradicionales métodos de calefacción, que en esta parte del país están vinculados al uso de la combustión lenta, cuyo combustible es la leña.

Esa forma de subir la temperatura al interior de los hogares suele disponer de un aprovisionamiento temprano de leña, asegura Eduardo González, dueño de una distribuidora en el sector Mirasol.

Para ello, estableció, "los proveedores se preocuparon de secar y juntar leña durante el verano, que estuvo muy bueno para hacer ese trabajo. La leña que vende está oreada y seca. Es luma, algo de tepú y brosa. La luma y el tepú oreado se vende a 12 mil pesos la vara, mientras que la de brosa seca cuesta 10 mil", especificó.

En general, expuso, un hogar ocupa un promedio de cinco a seis varas cada 30 días, por lo que el gasto mensual promedio por familia llega fácilmente a los $70 mil. A ello hay que sumar otros $ 10 mil, por el servicio mensual de limpieza del caño del sistema de combustión.

Si piensa en comprar un calefactor, la oferta es variada en el retail, con marcas chinas y las tradicionales europeas.

En Ferreterías Weitzler, de Antonio Varas al llegar a Salvador Allende, las hay desde los 185 mil pesos, para la marca Bosca; y $195 mil, en Amesti.

Irrumpe el pellet

Ricardo Weitzler, jefe de ese local, la casa matriz de la firma, precisó que estos métodos tradicionales cubren el 70% de la demanda.

Le siguen las estufas a pellet, que han tenido "un crecimiento impresionante, al pasar en menos de un año de un 4% a un 30% de participación".

Explica que esto se debe a que el sistema es menos contaminante: "La gente ha tomado conciencia, además que es más cómodo para usar y ofrece un calor parejo y permanente".

Sobre la base de su experiencia, destina unos 100 mil pesos al mes para comprar bolsas de 20 kilos, que no sobrepasan los $4 mil. "Con una bolsa al día, alcanza para mantener encendida la estufa entre las 7 de la mañana y las 9 de la noche", reconoció Weitzler.

En ese establecimiento, estos aparatos son ofrecidos en 678 mil pesos (Amesti) y $748 mil (Bosca), a lo que es necesario adicionar el kit de instalación, de $ 114 mil (al techo); y de $82.200 (lateral).

Sin electricidad

En calle Vicente Pérez Rosales, hay dos establecimientos que ofrecer este tipo de estufas.

Uno de ellos es Llámica, de propiedad de Mario Lehue, que fabrica estufas a pedido. Se diferencia del mercado, ya que no utiliza sistemas eléctricos para su funcionamiento.

Su valor parte en los $595 mil, el que aumenta conforme al diseño que exige el cliente.

"Este tipo de estufas no requiere de repuestos, ni de servicio técnico. Además, dispone de un área en la que se puede cocinar y hasta freír alimentos, sobre una placa flexible, la que hemos expuesto a 480 grados. Carga unos 10 kilos de pellet, para unas 8 a 15 horas de funcionamiento, lo que dependerá de la regulación que se esté buscando", resumió.

Lehue confidencia que algunos clientes le han manifestado su decepción con las estufas eléctricas, que han registrado fallas en sus sistemas electrónicos de control. "Se quedan un mes sin calefacción, hasta que la reparen en el servicio técnico", acusó.

A pocas cuadras está Cocinas Heck, con una tradición que se remonta a 1904, en la fabricación de sistemas de calefacción central a leña.

Su dueño, Claudio Heck, explicó que como se prohibió su fabricación, el mercado se redujo a las actuales que responden al cumplimiento de exigencias técnicas para su debida certificación.

Ante ello, derivó a la comercialización de estufas a pellet, que parten en los $950 mil (Tepor) y en un millón 350 mil pesos (Ecoforest).

Destacó que en su caso ofrecen servicio técnico. "No puedo hablar por las demás (marcas), pero nunca he escuchado a un cliente quejarse. Si lo desea, a modo de precaución, puede comprar un protector de voltaje, con lo que tiene cubierto un eventual daño", comentó el comerciante.

Respecto a un aumento en el consumo de energía eléctrica, Heck determinó que llega a unos 80 a 100 watts por hora, "lo mismo que una ampolleta. Estas estufas gastan mucho menos que un televisor que esté encendido todo el día".

Otros tipos de combustibles

Con la llegada del gas natural a Puerto Montt, las empresas distribuidoras también están ofreciendo alternativas para calefaccionarse, a través de la estufa mural y calefactor central. Mientras que en el ámbito eléctrico, Saesa mantiene una oferta más variada, la que incluye paneles calefactores, climatizadores, convectores, estufas con efecto de llamas tipo chimenea y hasta las tradicionales de combustión lenta.

al mes, en promedio, se puede llegar a gastar en bolsas de pellet, para mantener templado el hogar, entre las 7 y las 21 horas. $ 100.000

es el costo de comprar 7 varas de leña para abastecerse durante 30 días. Ese valor incluye la tarifa de limpieza del caño. $ 80.000