Secciones

USS analizó el emprendimiento junto a actores del ecosistema

E-mail Compartir

Un relevante encuentro entre actores públicos y privados del ecosistema del emprendimiento provincial se realizó en la Universidad San Sebastián (USS) de Puerto Montt, en el marco del proyecto "Red de colaboración y difusión de innovación y emprendimiento en la región, desde la gobernanza y la vinculación ciencia y empresa", financiado por Corfo y el Gobierno Regional, y ejecutado entre dicha casa de estudios y la Universidad Tecnológica de Chile Inacap.

En la actividad estuvieron presentes instituciones públicas y privadas, como el Gobierno Regional, Fundación Legado Chile, Fondo Esperanza, Endeavor, ProChile, Universidad Santo Tomás, la Incubadora de INACAP y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad (SERNAMEG).

Así lo detalló la directora del proyecto, Andrea Talma, quien explicó que este taller, denominado "Análisis institucional del emprendimiento en la provincia de Llanquihue", logró "un levantamiento de la percepción que tienen los mismos actores del ecosistema de éste; qué le falta, qué sobra, qué se hace y qué no, para a la vez interactuar en torno a esos temas y conocer la oferta de valor que ofrece el otro", agregando que con este trabajo "hemos detectado que existen varias instituciones que apoyan el emprendimiento, pero hay un desconocimiento total de lo que hace el otro y entonces se pierden oportunidades, se pierde sinergia y se repiten las ideas", recalcó Talma.

En ese contexto, el director de la carrera de Ingeniería Civil de la USS y representante de la primera etapa de mapeo del proyecto, Sebastián Pastén, relató que el encuentro "nos sirve para poder fortalecer el diagnóstico que estamos haciendo como proyecto de co-ejecución con INACAP, y es importante, porque permitió a los mismo actores del emprendimiento conocerse, poder hablar de sus realidades y poder tener una visión mucho más clara y generar vínculos entre ellos para potenciar este ecosistema de emprendimiento", añadiendo que dentro de las expectativas de este proyecto se encuentra "generar lineamiento para que las autoridades las puedan y puedan hacer líneas de trabajo para mejorar el ecosistema y ayudar a los emprendedores", sostuvo Pastén.