Secciones

Intendente critica "exceso" de aprobación de proyectos y dice que no aceptará maltratos

REGIÓN. Harry Jürgensen cuestiona cartera de proyectos Fril y Fndr del año pasado y asegura que bajo su mandato se respetará a todas las personas.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Poder contar con unos 3 mil millones de pesos para Fril, es uno de los objetivos que tiene en mente el intendente Harry Jürgensen, quien reitera sus críticas a la situación financiera heredara del gobierno anterior.

Para el jefe regional hubo un exceso de aprobación de proyectos el año pasado, que fue un año electoral.

También y ante los reclamos de maltrato, sobre todo en el proceso de desvinculaciones, Jürgensen deja en claro que su administración no avalará ninguna situación de este tipo, dado que la dirección del gobierno apunta a lo contrario, al respeto de las personas y de sus derechos, como el laboral, maternal y el sindical.

Por eso afirma que todos los errores cometidos en este proceso fueron reconocidos y corregidos.

-¿Qué pasa con los Fril, pensando en el segundo semestre?

-En el tema presupuestario y las críticas del intendente anterior (Leonardo de la Prida) no me parecen justas porque él sabe perfectamente bien los montos que involucra el presupuesto regional y sabe perfectamente bien que las aprobaciones que hizo el Consejo Regional, en el período anterior, fueron exageradas, en este caso de los fondos Fril. Exageradas porque no hay disponibilidad de recursos para poder atenderlo. Pero asumimos los compromisos tomados en la administración anterior y esos seis mil millones de pesos que se metieron a la bolsa del presupuesto se van a ejecutar y estamos haciendo los espacios para se ejecuten y así no frustrar a las comunidades que tienen la esperanza de estos proyectos.

Espacios

El intendente subraya en el concepto de "abrir espacios" para financiar el déficit del presupuesto Fril del ejercicio anterior.

Y esto se traduce en la realización de menores inversiones. "La bolsa de plata es la misma; pero tengo que sacarle las inversiones para poder financiar el déficit que generó el exceso de aprobaciones del Fril. Pero -además- tengo otro compromiso: este intendente y las municipalidades tienen distintas iniciativas que quieren colocar en este ejercicio de Fril, para lo cual tengo que abrir un nuevo espacio".

De ahí que espera poder contar unos mil 500 millones de pesos.

-¿Los seis mil millones y los mil 500 millones que anuncia usted, serán sacados del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Fndr?

-Naturalmente, todo es Fndr. El Fril también lo es. Una parte del Fndr es destinado a Fril y tiene que ver con esos proyectos que le gustan a los alcaldes, que no tienen RS, dan trabajo y son de fácil despacho y algunos alcaldes han hecho maravillas con los friles, porque se pueden ocupar, por ejemplo, para arreglar colegios. Pero bueno, el año pasado que fue un año electoral se exageró y se cayó en un sobregiro, por decirlo de una forma y las consecuencias las estamos sufriendo nosotros.

-¿El destinar estos recursos Fndr para Fril podría impactar en otros proyectos?

-La respuesta es sí, porque es la misma plata. Aquí hay 85 mil millones de pesos Fndr que además -por distintas razones- se redujeron en 10 mil millones de pesos. Hay 8 mil 500 millones de pesos que se debieron pagar el año pasado y que tampoco se pagó fuera de los Fril, pero que sí afectó a la plata que se tiene disponible este año. Nos encontramos ajustamos este presupuesto. Esta bolsa presupuestaria, de la cual el día uno empecé a sostener que era 455 mil millones de pesos y nosotros tenemos un presupuesto máximo de 85 mil millones, pero serán 75 mil millones y si esta bolsa es correcta me demoro seis años en hacer efectivo estos proyectos. Pero como no está confeccionada con seriedad, porque hay un montón de iniciativas que no tienen RS. Y, por eso a fines de mes caerá un montón de ellos que son inservibles.

A ello se tienen que restar también los mil 400 millones de pesos que fueron recortados en el marco de la política de austeridad del gobierno.

-¿Tienen alguna proyección de cuánto sumarán los proyectos que se caerán a fines de mes. El año pasado superaron los 44 mil millones de pesos?

-Será mucho más. Precisamente porque la idea del gobierno es trabajar los presupuestos en forma fundada, que los sean aprobados por el Core correspondan a los proyectos que están desarrollados y que tienen el financiamiento adecuado, el RS y han cumplido con el proceso, porque de lo contrario es generar expectativas.

Para este año, el jefe regional espera contar con unos 3 mil millones de pesos.

Maltratos

-¿La Anef y autoridades como el ex intendente han acusado maltrato, como en las desvinculaciones?

-Las desvinculaciones que hemos realizado corresponden a generar espacios de confianza. Un gobierno nuevo tiene pleno derecho democrático de generar estos espacios, los que hasta ahora no son más allá de un 10% de los funcionarios. Cuando ocurrió el término el gobierno de Sebastián Piñera y el inicio del gobierno de Michelle Bachelet se hizo lo mismo, pero un 30% (entre marzo y mayo 37 y ahora 16). Y la gente no generó tanto tema en tribunales porque los que fueron desvinculada aceptó la decisión democrática y le dio los espacios al nuevo gobierno de la Nueva Mayoría. Pero ahora es distinto, existe un afán de permanecer dentro del gobierno y en puestos de importancia en el Gore.

-¿Se ha acusado de malos tratos?

-Yo creo que se han cometido errores. Y cuando los hay que reconocerlos para rectificarlos. Nosotros, por ningún motivo y nunca lo hice en mi vida, ni lo voy hacer tampoco ahora, es vulnerar los derechos laborales, sindicales, de fuero (maternal o sindical). Todos son derechos que hay que respetar, por lo tanto nunca hemos tenido la intención de pasar una aplanadora. Si se han cometido errores se han realizado las correcciones correspondientes. Si se ha desvinculado a un mujer porque no se sabía que estaba embarazada, naturalmente, tiene que rectificarse. Tenemos algunos problemas porque los dirigentes sindicales que representa al personal honorario, que no tiene fuero y fueron desvinculados, fueron a los tribunales, tienen que resolver. Pero, según la jurisprudencia, no tienen fuero porque no tiene las características del dirigente sindical. Y esos casos (8) están en tribunales. Tienen que funcionar las instituciones. Yo encuentro que los trabajadores cuando se sienten vulnerados tienen pleno derecho de recurrir a las instituciones que tienen que resolver el problema.

-¿Las críticas apuntan al cuarto piso, al Gobierno Regional?

-Los malos tratos, la verdad es que me duele la guata porque nunca una persona tiene que maltratar a otra. Y si es superior (jefaturas) mucho menos. Eso no lo aceptamos y si hay malos tratos este intendente y la Intendencia está abierta para recibir a una persona que sienta maltratada porque nosotros estamos actuando de forma contraria: respetamos los derechos y no queremos maltrato de ningún tipo en este Gobierno Regional. No hay nada formalizado.