Secciones

Proyecto del Parque Metropolitano incluirá remodelación de la Costanera

PUERTO MONTT. Ministro de Vivienda afirma que se trata de una obra que la capital regional se merece y "qué mejor que con un legado histórico como Monte Verde".
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

En la fase de conseguir el próximo mes el RS está el proyecto de Parque Metropolitano de Puerto Montt, cuyos perfiles de la iniciativa ya fueron estructurados por el ministerio de Vivienda.

La iniciativa es ambiciosa, dado que no sólo contempla el parque, sino que también la remodelación de la Costanera.

En total, se habla de una obra que podría implicar una inversión del orden de los 14 mil millones de pesos y que se concretaría en un plazo de unos cuatro años.

El proyecto se levantará en el predio donde hasta mediados del año pasado funcionaron los estanques petroleros. El esfuerzo hoy está dado en confirmar los recursos para que se confeccione el proyecto en 2019. Se necesitaría de unos 200 millones de pesos.

Para el Minvu es una de las materia prioritarias. De hecho, el ministro Cristián Monckeberg sentencia que "como Gobierno queremos tener áreas verdes, parques en las zonas urbanas, faltan pulmones verdes en las ciudades, para que se transformen en puntos de encuentro más cercanas y más humanas".

Y en ese sentido -subraya- que "iniciaremos el proyecto del parque en Puerto Montt. Como primer hito debemos traspasar el terreno desde Bienes Nacionales al Minvu, segundo debemos hacer un trabajo tanto con la cartera como con el Gobierno Regional para sumar esfuerzos y poder iniciar este proyecto lo antes posible con los recursos suficientes".

Por ahora -destaca el ministro- "nuestro compromiso será incorporar para el año 2019 su inicio, junto a una gran red de parques urbanos en nuestro país, por lo que confío que en el Parlamento cuando se discuta la Ley de Presupuestos para el Ministerio de Vivienda, se verán con muy buenos ojos los recursos que se requieren para dotar de este tipo de iniciativas en el país y especialmente para la ciudad de Puerto Montt, que se lo merece y que mejor con un legado histórico como Monte Verde".

El diputado Alejandro Santana (RN) explica que le solicitó al ministro que este parque sea incorporado dentro del plan del Minvu de crear parques urbanos que incorpore el proyecto puertomontino, en las más de tres hectáreas disponibles para esta obra y que se suman a la 1,3 que ya le fueron traspasadas al municipio por Bienes Nacionales para la construcción del Museo Monte Verde. "Un concepto importante, dado que muestra la historia de Puerto Montt, la región y el país en materia del primer asentamiento humano en el continente", recalca.

Participación

La participación ciudadana será un eje fundamental en la elaboración de este Parque Metropolitano, según explica el seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt.

El objetivo es que la comunidad pueda ser partícipe de cada paso de esta obra.

Otro objetivo es que pueda ser incluido dentro de los "Proyectos Emblemáticos", lo que permitiría considerar no sólo el parque, sino que la Costanera, desde la Caleta Pichi Pelluco y hasta las cercanías de Angelmó.

El seremi -además- comenta que el trabajo de este proyecto lo están realizando en conjunto con la Municipalidad de Puerto Montt.

Y si bien los 14 mil millones de pesos sólo implican el parque y la Costanera, dado que el museo de Monte Verde responde a otra iniciativa, se generarán espacios como para construir otras obras, para las cuales se tendría que trabajar en la obtención de los recursos que se requieran.

Y una de estas ideas es la de copar el espacio que ocupan las ruinas de la empresa de harina (Costanera), como para levantar un teatro, que sea algo parecido al Teatro del Lago de Frutillar.