Secciones

50 inmigrantes conforman primer comité de vivienda en Puerto Montt

TRÁMITE. Apoyados por la Gobernación, extranjeros ya piensan radicarse en este punto del país. Ministerio de Vivienda espera contar con albergues para ayudar a quienes tengan problemas. ALTA ESPERANZA. Familias favorecidas y autoridades colocaron la primera piedra de segunda etapa que beneficia a cuatro comités.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Partió con alrededor de 50 inmigrantes, el primer comité de vivienda de personas extranjeras que con este paso buscan poder radicarse en forma definitiva en este punto del país.

Ciudadanos de Colombia, Brasil, Argentina, Haití, Venezuela y de República Dominicana, se reunieron en la Gobernación bajo el alero de la Corporación de Inmigrantes de la Región de Los Lagos.

La idea de los extranjeros es empezar este trámite con antelación y de esa forma asegurar su casa en un plazo máximo de cuatro años.

Se trata del primer comité de vivienda en la región y en el país conformado por extranjeros.

"Nosotros como gobierno estamos conscientes de la situación de los inmigrantes en Chile porque se sabe, a través del último Censo, que son más de un millón los que han llegado al país, por lo que tendrán las mismas herramientas de los chilenos para salir adelante formando su comité, con su libreta de ahorro, y posteriormente podrán acceder a los programas que existen", aseveró Rodrigo Wainraihgt, seremi de Vivienda y Urbanismo.

El seremi adelantó además que se busca entregar ayuda a quienes llegan en condiciones precarias a Chile.

"Se está estudiando la posibilidad de habilitar ciertos albergues para una estadía digna. Eso es una realidad, sabemos en las condiciones que están viviendo los inmigrantes, a veces en deficientes situaciones sanitarias y de otro tipo. En el albergue pagarán arriendo, peros será justo, no como ocurre en la actualidad, donde cobran en forma usurera fuera de lo normal", adujo.

Permanencia

Una de las principales dificultades para los extranjeros es el frío, la mayoría proviene de naciones caribeñas, especialmente los haitianos, quienes señalaron que se están acostumbrando a las condiciones atmosféricas.

Danilsa Granados, presidenta de la corporación de inmigrantes, calificó esta iniciativa como el primer gran paso de quienes han llegado a vivir a Puerto Montt.

La dirigenta extranjera indicó que se trata de un proceso largo, que se estima entre cuatro a cinco años, pero la idea es someterse a las reglas de Chile y poder postular.

"Vamos a integrar el comité y debemos tener permanecía definitiva, el registro social de hogares, debemos abrir la cuenta de ahorro de vivienda y todos los pasos que hay que seguir. Todos quienes integrarán el comité de vivienda son personas que están decididas a establecerse en Puerto Montt", manifestó.

Danilsa Granados señaló que todo este proceso se hará en forma democrática, porque los derechos son para todos, respetando los requisitos que se exigen.

Para la dirigenta este es el primer proyecto que se ha considerado como corporación de inmigrantes, y aseguró que habrá más.

"Para nosotros esto es histórico, porque es el primer comité de vivienda que se hace para inmigrantes, con el apoyo de la Gobernación. Esto nos tiene muy felices, motivados, deseosos de hacer cosas que beneficien a nuestra comunidad sometiéndonos a todos los requisitos, porque no nos van a regalar nada y lo haremos como todos en este país cuando se realizan estos trámites", aseveró.

La gobernadora Leticia Oyarce explicó que esto es un proceso largo que hay que hacer, pero que se trata de la integración de los extranjeros a Chile.

La autoridad provincial indicó que habrá regularización de su estadía en el país, pero muchos han llegado a colaborar.

"Hoy estamos en el proceso de constitución de este comité, que esperamos se materialice en los próximos años y que tiene un objetivo como todos los chilenos, para optar a una vivienda básica en nuestra provincia", señalo Leticia Oyarce.


400 familias tendrán casa propia en dos años en Puerto Varas tras nuevo proyecto

Más de 260 grupos familiares de Puerto Varas serán favorecidas con la construcción de viviendas en el proyecto llamado Alta Esperanza, cuya segunda etapa se dio inicio con la colocación de la primera piedra.

El plan habitacional significa que cuatro comités se verán beneficiados en aproximadamente dos años, con la construcción de sus casas, en un proyecto que significa una inversión superior a los seis mil 200 millones de pesos.

De acuerdo a la alcaldesa (s) de Puerto Varas, Jacqueline Werner, se concreta el inicio de la segunda etapa de este proyecto habitacional que beneficia a 400 familias, "y que en esta segunda etapa contempla 265 familias que están esperando hace mucho tiempo solución habitacional. Con esto, ellos ven ya el inicio de esta obra que se va a demorar 22 meses pero ya se concreta su sueño de la casa propia", aseveró.

El diputado (PS) Fidel Espinoza resaltó la labor desarrollada por las presidentas del comité para lograr este proyecto, porque esta es una zona que no contaba con acceso, por lo que se tuvo que realizar una expropiación.

Para Espinoza, se ha dado un gran paso, al conseguir el terreno y los subsidios habitacionales.

"Este proyecto en el cual hoy estamos colocando la primera piedra no hubiese sido posible sin que los dirigentes de Alta Esperanza Uno hubieran hecho el trabajo que hicieron", afirmó.

La presidenta del comité de madres solteras, Cristina Soto, señaló estar contenta y muy ansiosa, "ya que nuestro comité esperó por más de 7 años".

El diputado (RN) Harry Jürgensen añadió que este tipo de proyectos involucran más de un gobierno. "Lo importante es que se acorten los tiempos desde que se forma el comité, el inicio del proyecto, hasta que se concreta la vivienda sea menos", resaltó.