Secciones

Comentarios en la web

Chadwick por condena en caso Luchsinger-Mackay: "Es un duro golpe al terrorismo". Emol.
E-mail Compartir

Aurelio Pradenas: Está llegando la justicia y espero sea para todos quienes cometan crímenes brutales, sin importar la edad.

Jorge San Martín: Las penas deben cumplirse, no rebajarlas. Al que se le dio cinco años debe cumplir en la cárcel. ¿Por qué se le rebajan las penas? Ese es el gran problema de la justicia. Se hace justicia a los delincuentes y no a las víctimas.

Carlos Chacón Salinas: Se hace justicia, al fin se hace justicia, jamás debió pasar lo de la muerte de este matrimonio. Es una pena lamentable.

Karola Forne Pérez: Una cosa es el noble pueblo mapuche y otra muy distinta es un delincuente matando gente en nombre de "la causa ancestral".

Santo Mar: Esta fallo es un error. Es político y sin pruebas.

En Twitter: #Papa francisco

E-mail Compartir

@guillier: Mi profundo respeto para quienes se atrevieron a denunciar los abusos en la Iglesia chilena. Ese largo calvario hoy da sus primeros frutos con la remoción de algunos obispos por parte del Papa Francisco. Encubridores y abusadores no pueden estar protegidos. Es tiempo de justicia!

@mxperez: Por fin @Pontifex_es aceptó renuncias de Obispo Barros y de Obispo de Valpo. por casos de abusos en Iglesia Chilena.

@marcoporchile: La salida de Juan Barros como Obispo es un triunfo de los laicos de Osorno y las víctimas de Karadima tras años de lucha. Bien @Pontifex_es por avance en justicia para ellos.

@ursulaeggers: Y si acepta todas las renuncias @Pontifex_es y nombra curas como Mariano Puga?

@Luis_Aburto_B: Para mi hoy comenzó el futuro de una iglesia de justicia verdad y reparación #UnaIglesiaSinAbusadores Cómplices siguen dentro pero @Pontifex_es sabrá qué hacer. Perdón Santo Padre por mis errores, pero lucha fue muy hostil desgarradora experiencia como Católico "@iglesiachile

@armyguin: El papa Francisco solo hará cambios de maquillaje a la estructura de la Conferencia Episcopal de Chile. Juan Barros es solo uno de los que debería abandonar su cargo para que la iglesia chilena cambie de verdad.

@sebasantanders: ¡Se dejó de pedir perdón! Al fin el Papa Francisco está tomando acciones concretas contra los abusadores de la iglesia chilena. ¡Se demoró, pero llegó el día... Chao Juan Barros y otros! @Pontifex_es

Correo

E-mail Compartir

Seguidilla de accidentes

La seguidilla de accidentes de tránsito con resultados fatales en los últimos días en la ruta Puerto Montt - La Vara - Alerce - Puerto Varas, no hace más que reafirmar la pronta construcción de la cuestionada, por algunos, Ruta Metropolitana.

Esta obra irá en paralelo a la ruta Alerce y será la única solución a corto plazo, para bajar tasa de accidentes y dar seguridad a peatones y vehículos, con menores tiempos de desplazamientos a la conurbación antes descrita.

Si bien esta obra tendrá TAG, lo que no se entiende es por qué el alcalde Gervoy Paredes, como otras autoridades comunales, se niegan al desarrollo y progreso; lo cual implica pagar más voluntariamente a los que deseen movilizarse por una nueva ruta alternativa con mejores estándares de seguridad y fluidez.

IVÁN PINO RUIZ. Ingeniero Civil.


Proyecto tren

Me sumo a lo expresado por don Danilo Pusic Bernal, sobre la idea de mejorar el proyecto del tren.

No puede ser que la autoridad encargada de buscar las mejores alternativas empiece por "tirar pa' la cola", y de esa manera se favorezca el proyecto estrella que dejará a una empresa cobrando peaje de por vida a todos los habitantes de Puerto Montt, Puerto Varas y Alerce.

Ya basta de cosas mal hechas y del abuso de un negocio que perjudica a la población.

RUDY CARRASCO P.


Responsabilidades

Diariamente, la opinión publica se ve sacudida por hechos delictuales que nos escandalizan, y a continuación nos sorprendemos más aún sobre la reacción de los tribunales de justicia. Los ciudadanos creemos erradamente que los jueces nos protegerán de los antisociales, individuos a los que se les llama así porque hacen daño a la sociedad, atentan contra la vida, la salud, la integridad física, los bienes o la moral. Digo erradamente, porque según sus declaraciones los magistrados no interpretan así su rol como funcionarios del Estado. Ellos dicen que aplican la ley que los gobiernos y parlamentarios dictan, sean buenas o malas, sin superponer el criterio de defensa o protección de la ciudadanía. Es decir, son funcionarios encasillados en una serie de reglas de hierro, sobre las cuales no podrían anteponer el bien público... Entonces, ¿por qué no reemplazarles por programas de computación, donde se ingresen todos los datos y la máquinas emitan veredictos? Obviamente, es una caricatura. Los jueces deben ser profesionales, cuya función sería -basados en la ley- aplicar justicia, pero velando por la seguridad de la ciudadanía. Y si lo hace mal y deja en libertad a un delincuente que reincide cometiendo un asesinato u otro hecho de sangre, debería responder a las víctimas y sus familiares, por negligencia, como todos aquellos profesionales que cumplen un rol social y tienen en sus manos la integridad o resguardo de los bienes de las personas. Pero no sólo estamos expuestos al ataque de los delincuentes, por culpa de los jueces que aplican leyes garantistas, también, y no menos importante, es el origen de los males... los políticos. Son ellos los responsables de las leyes. También, lo es la ciudadanía toda que vota por candidatos populistas, por candidatos que malinterpretan los derechos del ser humano, pues quien daña a la sociedad -y así funciona en los regímenes totalitario de izquierda- es un enemigo del pueblo.

Finalmente, el gobierno no puede soslayar su responsabilidad y debe proponer leyes, valientes, firmes, claras, sin doble interpretación, partiendo por asignar a los jueces un rol profesional, poniendo por delante la tranquilidad y defensa del pueblo honesto y trabajador. No los derechos de los antisociales.

MIGUEL VEYL BETANZO.


Plan antibolsas plásticas

La reciente aprobación del proyecto de ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio es, sin duda, una decisión que beneficiará a un tristemente dañado medio ambiente y que reducirá, a largo plazo, las consecuencias en él de este articulo tan masificado en las últimas décadas en el mundo. Ahora, si bien el objetivo de dicho proyecto es noble y justificado, su implementación no debería generar menoscabo o molestias a los consumidores, especialmente porque en algunas comunas que ya poseen normas limitantes o prohibitivas de las bolsas, se ven comúnmente personas saliendo de locales con sus productos en las manos, lo cual atenta contra la dignidad del adquiriente. Es aquí en donde se observa cierto aprovechamiento de los comerciantes, especialmente por parte de los grandes supermercados, que venden bolsas reutilizables o de papel, debiendo entregar éstas gratuitamente, pues su costo ya estaría incluido en el valor de los productos, ahorrándose los empresarios decenas de millones de pesos al año por este concepto.

Es de esperar que el espíritu de esta ley sea beneficiar tanto a la ecología como a los consumidores.

GARY PARRA SANHUEZA.