Secciones

Acusado del crimen de chofer declaró y contradijo su versión

COLECTIVERO. Ministerio Público está pidiendo una pena de perpetua calificada por el robo con homicidio. El imputado es un joven ciudadano colombiano.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En contradicciones cayó el joven colombiano acusado del crimen del chofer de taxi colectivo de la linea 50 Mirasol ocurrido el 22 de enero de 2017, tras comenzar el juicio donde el Ministerio Público busca una pena de cadena perpetua calificada por el delito de robo con homicidio.

Se estima que la instancia se podría extender por toda esta semana, ya que se espera que entre testigos y peritos declaren alrededor de 35 personas. Wilson Schneider Arrechea Lozano (22 años) fue acusado por la Fiscalía del robo con homicidio de Fredy Leopoldo Pradines Oyarzo, tras atacarlo en reiteradas oportunidades con un arma cortopunzante.

Arrechea Lozano, de nacionalidad colombiana, fue acompañado en el ilícito por Wilmar Enrique Riascos Palomino, de su misma nacionalidad, quien huyó, sin que hasta la fecha sea ubicado.

En el análisis del sitio del suceso, personal del Labocar de Carabineros logró levantar diversos medios de prueba, que inculparían al joven que es juzgado en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt, cuya sala está compuesta las magistradas y magistrado, Rosario Cárdenas (presidenta), Patricia Miranda y José Bustos.

Durante la jornada inicial de juicio oral, se realizaron los alegatos de apertura y prestaron declaración 12 testigos, entre ellos el acusado.

Fiesta

Wilson Arrechea, en una declaración confusa para los intervinientes, entre ellos la abogada querellante Patricia Lobos de la unidad de víctimas de la Corporación de Asistencia Judicial, en representación de la familia, dijo que esa madrugada se dirigían a una fiesta, y para ello abordaron el taxi colectivo guiado por Fredy Pradines.

Tanto la fiscal Nathali Yonsson, como la abogada querellante, señalaron que el acusado nunca en las declaraciones anteriores se había referido a una fiesta.

"Cuando íbamos en el colectivo discutimos por el pasaje, porque cobraba cuatro lucas y nosotros contábamos con dos. El nos insulta y nos dice negros y se manotea con mi primo. Yo fui el primero que le provoque la herida", argumentó en su testimonio.

El abogado defensor, César Garnica, indicó que su representado no tuvo intención de robar y que sí reconoce su participación en el homicidio.

"Existen pruebas contradictorias porque la especie (celular de la víctima) no fue tomado por él, no están sus huellas", dijo.

La fiscal Nathali Yonsson se mostró confiada en las pruebas que se rendirán en este proceso, y dijo que serán más de 21 testigos que presentará el Ministerio Público.

La tía de la víctima, Nancy Cofre, señaló que el acusado ha mentido desde el principio, cambiando en varias oportunidades su versión.

"Esperamos que la justicia pueda hacer su parte y meter a esta persona tras las rejas, porque es alguien que tiene culpabilidad, porque no se puede andar por la vida con arma blanca asesinando a quien se le cruce, porque le cobró cuatro mil pesos", anotó.

Contaminación en río Maullín motiva indagatoria de la Fiscalía

PDI. Funcionarios de la unidad especial Bidema levantaron muestras. EDUCACIÓN. Aseguran que la mayoría de las demandas ya se están tratando.
E-mail Compartir

El fiscal de Puerto Varas, Marco Muñoz Becker, confirmó que abrió una investigación por la contaminación registrada en el río Maullín denunciada la semana pasada por las autoridades locales de Llanquihue.

El persecutor penal solicitó diligencias al personal especializado de la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales (Bidema) de la PDI de Valdivia, quienes ya estuvieron en la zona del aliviadero de tormenta de la sanitaria Essal que desemboca en el río Maullín.

El día que se levantaron las muestras con probable contaminación de aguas servidas, no fue posible observar si el aliviadero estaba abierto, aunque las muestras fueron tomadas para realizar un análisis de sus componentes.

De acuerdo a las diligencias de la Bidema, en el lugar se hizo fijación de lo observado, esperándose el resultado de las muestras que llegarán en fecha próxima.

El fiscal Marco Muñoz dijo que esta investigación se adjunta a la otra causa que lleva adelante el Ministerio Público por la contaminación de aguas servidas en el lago Llanquihue.

"La Fiscalía investiga el delito y ala presunta responsabilidad que le pueda asistir a la empresa Essal, así como también al Estado de Chile en la contaminación en el lago y en el Río Maullín", adujo el persecutor.

A las distintas diligencias emprendidas por la contaminación en el río Maullín, se sumó la fiscalización llevada adelante por el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel.

La autoridad manifestó que se está coordinando un trabajo intersectorial. "Se tomaron muestras en distintos puntos del curso de agua, cercanos al lugar del vertimiento, esto con el objetivo de determinar si hay un incumplimiento en la normativa vigente", anotó.


Daem de Puerto Montt respondió a críticas


de alumnas de Liceo

Mediante un comunicado, el Daem de Puerto Montt le respondió a las voceras del Internado del Liceo de Niñas, quienes, entre otros problemas, acusaron maltrato en el recinto y malas condiciones de infraestructura.

Es así como exponen que "desde que se plantearon los problemas descritos -supuestos malos tratos- existe una investigación sumaria a cargo del fiscal Francisco Reyes, del Daem, que incluyó la suspensión de sus funciones de las personas a cargo del internado. Además, las restantes funcionarias fueron derivadas a otros centros de trabajo".

Luego agregan que "como resultado de la decisión anterior, las personas que las reemplazaron asumieron con premura los cargos vacantes y están siendo capacitadas en materias atingentes al cuidado de las alumnas, que se congruente con la rapidez con la que se actuó, pero que ahora es presentado como un problema -vía descalificaciones- por parte de las entrevistadas".

También señalan que no se han conocido nuevos casos de malos tratos.

Y añaden que "respecto de los horarios, que incluyen los de estudio, desde abril se está trabajando en conjunto con las alumnas mediante una Mesa de Trabajo que establecerá nuevos protocolos a través de un manual de convivencia del internado y la revisión del reglamento interno".

Luego señalan que "Los procesos y acuerdos que se deriven de la Mesa de Trabajo tienen un desarrollo gradual y prudente y no sujeto a premuras por meras opiniones o "decepción" de las alumnas".

Agregan que se pedirá asistencia técnica de Bomberos para que apoye en conclusiones determinantes en cuanto a la salida de emergencia.

Hasta cuatro grados bajo cero bajará la temperatura esta semana en Pto. Montt

NIEVE. En el Centro de Análisis Meteorológico, no descartan chubascos de nieve en las zonas cercanas a la precordillera. Para el jueves se espera un sistema frontal.
E-mail Compartir

Temperaturas mínimas que podrían llegar a los cuatro grados bajo cero, es lo que espera para esta semana en Puerto Montt y donde incluso no se descarta presencia de nieve en la zona cercana a la precordillera.

Fue el Centro de Análisis Meteorológico Regional Sur, ubicado en el aeropuerto El Tepual de la capital regional, donde se refirieron a las condiciones atmosféricas que se han hecho sentir en este punto del país.

Carlos Cavieres, meteorólogo de turno, dijo que se trata de una masa de aire frío que afecta a Puerto Montt y la zona, posterior a un sistema frontal.

Cavieres indicó que durante las primeras horas de ayer, la temperatura mínima fue de 0.5 grados bajo cero "y de aquí al jueves habrá temperaturas mínimas de dos o cuatro grados bajos cero. Se trata de una onda polar, pero el jueves en la tarde ya esta condición finalizará producto del ingreso de un nuevo sistema frontal que se hará sentir en toda la zona", explicó.

Para el meteorólogo, no es anormal que esto ocurra, porque es una situación atmosférica tras un sistema frontal activo que genera temperaturas mínimas que es normal para la región y la temporada.

En cuanto a las temperaturas máximas para esta semana, explicó que no se esperan más de nueve grados.

"No se descarta la posibilidad nieve; incluso en la zona precordillerana se puede generar algo de chubasco de nieve", acotó.

Este fenómeno meteorológico se podría registrar en sectores como Alerce, Valle Volcanes, Puerto Varas, Ensenada, Cochamó, Río y Puerto Octay, entre otras localidades.

Felipe Sotomayor, comandante del cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, hizo un llamado a la precaución, especialmente en la mantención de todos los sistemas de calefacción.

"No utilizar alta cantidad de combustible, mantener las estufas limpias, especialmente los caños y no secar ropa cerca de caños o estufas. Deben además los vecinos tratar de no acopiar combustible al interior de los domicilios", manifestó.

Incautan celulares y droga desde el Penal de Alto Bonito en Puerto Montt

E-mail Compartir

En la madrugada de ayer, personal de Gendarmería llevó adelante un importante procedimiento en el penal de Alto Bonito, permitiendo la incautación de celulares, además de droga.

El resultado para la institución fue positivo, porque los elementos fueron decomisados desde el entretecho del recinto penitenciario. El allanamiento fue sorpresivo y nocturno.

En el techo del módulo 11 se encontraron cuatro envoltorios de nylon, que contenían cocaína y otro con marihuana. En tanto, en el techo del módulo 22 se hallaron dos teléfonos celulares. Todo estaba debidamente envuelto.

El director regional de Gendarmería, coronel José Provoste Sepúlveda, expresó que "debido al aumento de lanzamientos de objetos desde el exterior al interior de la unidad penal, se dispuso de este procedimiento en los techos, el que tuvo un positivo resultado, encontrándose en esta ocasión droga y teléfonos móviles".

Tras la incautación, Gendarmería entregó los antecedentes al Ministerio Público y el caso quedó en manos de la fiscal Lorena Meza Torres.