Secciones

Correo

E-mail Compartir

60 años de la UACh

Nunca es tarde comentar. Se trata de "Memoria Visual y Documental: 60 Años". Un texto que en 97 páginas relata la historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UACh 1956-2016, presentado por dos destacados académicos. Por gentileza, un ex colega me obsequió un ejemplar, donde se puede reconstruir tan interesante contenido histórico. El mismo y la forma académica de presentarlo nos retrotrae a quienes nos desempeñamos como docentes en algún segmento de estas seis décadas.

Consta de una elocuente Presentación, Momento Fundacional (1956-1964), consolidación (1964-1973), la Facultad Vigilada (1973- 1989), la Facultad Contemporánea (1989-2016), y, Decanos históricos. Sin duda que, como ex académico, podemos situarnos cognitivamente en cualquiera de los momentos, algunos de tranquilos tiempos en la carrera académica, y, otros -sin duda- extremadamente dolorosos. Estos últimos relatan con documentos fidedignos los obscuros hechos que determinaban el quehacer docente y de investigación con los respectivos temores y 'convicciones insinceras' que caracterizaron la historia de nuestro país (1973-1989). Resulta penoso leer los decretos universitarios, algunos secretos, con los que se exoneró a muchos colegas conocidos por comentarios y declaraciones de Decanos y Directores de Institutos de esos tiempos. La ignominia era evidente quedando claro que nunca hubo razones académicas para destruir tantas áreas del conocimiento en las ciencias del lenguaje (desde la Filología, Dialectología, Lingüística a la Educación). La lectura de este texto no permite olvidar ni hacer tabla rasa de tantos hechos de injusticia.

Otro momento destacable es el que va de los años 1989/90 - 2016 cuando, mediante decreto, declaraba en reorganización a nuestra recordada Facultad. Es cuestión de leer dicho documento de Rectoría para darse cuenta que se trató, una vez más, de exonerar a muchos docentes (1995) bajo el pretexto de un nefasto eufemismo como la 're-organización'. Los hechos relatados traducen gran parte de las intenciones ocultas que se esgrimieron en ese año. Por esto, y por muchas otras razones, es que este texto cristaliza en una memoria elocuente digno de leer y divulgar sus contenidos para las nuevas generaciones de profesionales allí formados, principalmente con la reapertura de dos Pedagogías en 1997 y 2004.

Agradezco profundamente a los profesores autores por tan loable contribución. Finalmente, que cada lector interesado saque sus propias conclusiones en la galería fotográfica de Decanos Históricos.

OMER SILVA VILLENA.


El riesgoso conducir

Es un riesgo conducir en las condiciones que hoy presentan las calles, sus luminarias son insuficientes, además las que hay están apagadas.

No le interesa a nadie la cuenta. Ya que se paga un consumo fijo, meses apagadas da lo mismo.

Los atropellos y colisiones irán en aumento. ¿Está la autoridad incumpliendo?, ¿existe falta de servicio?

Existe una necesidad de cambiar las luminarias a LED, donde se han instalado es notorio el cambio.

¿Dónde está la seguridad vial?

DANILO PUSIC BERNAL.


SOQUIMICH y sus sombras

En El Llanquihue del jueves 7 de junio hay dos comentarios de los lectores señores Ricardo Fuentes y don Juan García, que demuestran su malestar por caso Soquimich que sigue en manos de Ponce Lerou. Me permito con el respeto que me merecen, hacer algunas aclaraciones al respecto. El contrato con Ponce Lerou no lo firmó el Dictador Pinochet. Se firmó el 21 de diciembre de 1995 en el Gobierno de Frei Ruiz Tagle. Este documento tiene como fecha de término el año 2.030. Para apreciar la magnitud de este escándalo sólo voy a nombrar tres de sus cláusulas: A. "El Estado renuncia a participar en las ganancias que se generen". B. "El Estado no fiscalizará la producción. C. "Vencido el plazo al año 2.030 la voluntad de Corfo será prorrogar los plazos del contrato siempre y cuando SQM tenga interés en ello"( Esta frase es textual). En estos 23 años transcurridos se han enviado 8 proyectos al Parlamento para hacer cambios ( o hacer tongos). Lean un cambio que se realizó: "Se acuerda un pago a la Corfo por US$ 15.000 anuales". La ganancia de Soquimich, en el peor año fue de US$ 785.000.000. De acuerdo a la última rectificación de la filial de SQM. en el Servicio de Impuestos Internos, otros $ 580.000.000 fueron repartidos entre 13 receptores ¿..? entre los que figura una empresa del ex brazo derecho de Marco Enriquez Ominami, el señor Cristian Warner..Los millones entregados por esta Empresa a los políticos le ha permitido conservar todas estas ventajas. Todo esto tiene una fecha de origen: 21 de diciembre de 1995.

Lo que ha hecho Ponce Lerou no es más que hacer respetar la validez del contrato. Si bien ahora Ponce Lerou tiene un cargo bastante menor, no es más que un tongo para calmar los ánimos. Seguirá mandando como siempre. El contrato se lo permite

FRANCISCO RENDÓN GALARZA.

Comentarios en la web

General (r) Blu y Operación Huracán: "Me di cuenta de que Antorcha era un engaño". Emol.cl
E-mail Compartir

Jorge Zambrano.

No señor General. Ud. era el Jefe de Inteligencia. La cabeza. El ente pensante. El que tenía que resolver en definitiva, no se libere de su responsabilidad culpando al último de la cadena.

Tomás González Valdés.

Lo más vergonzoso es que ni los títulos del creador de Antorcha son reales. Ni siquiera eso lo validaron.

Carlos González Sepúlveda.

Y cómo Carabineros antes de contratar a Alex Smith no le pidió el certificado de título, al menos?

Cristian Pacheco.

Estos son los generales de inteligencia que produce mi país. La verdad me siento como que somos cualquier cosa como país.

Patricio Canelo Anabalón.

¿Y después de este cuento de la famosa "Antorcha", quién o quiénes quemaron los famosos camiones? Ese es el punto.