Secciones

Doctora en salud pública cuestiona el Elige Vivir Sano y propone subsidios para los alimentos

CUESTIONAMIENTOS. Patricia Frenz es contraria a que no se analice la situación de las regiones a la hora de construir las políticas públicas.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Patricia Frenz es abogada y doctora en Salud Pública. Y fue quien tuvo a cargo la clase magistral de inauguración del año académico de la Universidad de Los Lagos.

Frenz es crítica de las políticas en materia de salud pública, especialmente en lo que guarda relación con la alimentación.

Es opositora al programa Elige Vivir Sano y aboga por un subsidio que permita a todas las familias poder acceder a las frutas y verduras.

También cuestiona el centralismo. Más aún cuando se considera que todas estas políticas que apuntan a la sana alimentación son diseñadas en el nivel central sin considerar la realidad que viven las regiones.

Por eso -subraya- que uno de los aspectos que se tienen que tener claros a la hora de definir las políticas públicas son los contextos locales.

Así como el poder ver los niveles de implementación en estos territorios. "Este país es largo y diverso. Y por lo tanto las respuestas no son las mismas a lo largo del país".

Por eso es partidaria también de que se les asigne una mayor autonomía a los niveles locales para que puedan fijar sus prioridades y puedan fijar políticas que respondan a las sentidas necesidades de estas comunidades.

- ¿Usted aboga por la asignación de un subsidio para la compra de alimentos, como frutas y verduras?

- Lo que yo me refiero en el tema de los subsidios es que la Encuesta Nacional de Salud muestra que la población chilena, en promedio, está comiendo muy pocas frutas y verduras. Entonces, una de las cosas es entender por qué eso ocurre, si es que tiene que ver con el tiempo que tienes las personas para cocinar. En otras partes del mundo se ha visto la entrega de subsidios para fomentar el consumo de alimentos saludables y desincentivos a otros tipos de alimentos.

Y estos desincentivos apuntan para Frenz a los alimentos "hiperprocesados".

- ¿Usted es crítica del programa Elige Vivir Sano?

- Lo que pasa es que cuando uno escucha el término es como que la persona elige. Es cierto, hay responsabilidad de las personas, pero la verdad lo que demuestra la evidencia es que las opciones de elegir no son tan amplias. Una persona que trabaja 12 horas al día, que después tiene que preocuparse de su casa y de sus niños, que viven en un barrio inseguro no va a decir que puede elegir hacer actividad física.

Intervenciones

De ahí que Frenz señala que acorde a lo analizado es importante que existan intervenciones para que sea más fácil adoptar dicho programa.

Por eso estima que es importante que se generen cambios estructurales que permitan un entorno que facilite hábitos y conductas saludables.

Por eso estima que el título del programa gubernamental está mal planteado.

"Sugiere una mirada de que las personas eligen. En algunas partes dicen que es culpar a las víctimas porque estás poniendo una carga de responsabilidad en personas que no pueden hacerlo".

- ¿Por qué no cuentan muchas veces con los medios?

- Fundamentalmente por un tema de recursos. Si uno da como consejo a una persona que trabaja tanto, que está estresado, que tiene poco dinero, que además debes elegir lo otro, es una carga grande. Distinto es a lo que puede hacer una persona de más recursos.

Los Lagos constituye su comisión de derechos e igualdad de género

SOCIEDAD. Instancia conformada por la totalidad de los seremis y gobernadores.
E-mail Compartir

Con el compromiso de la totalidad del gabinete regional, se constituyó la Comisión de Igualdad de Derechos y Equidad de Género Los Lagos, instancia de coordinación, información, orientación y acuerdo interministerial para las políticas públicas en la materia.

La instancia fue oficializada con la firma de un acta de constitución por parte del intendente Harry Jürgensen, y de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza.

La comisión intersectorial trabajará en la región por el cumplimiento de los principales ejes de la Agenda Mujer impulsada por la actual administración, apuntando a la igualdad de derechos y obligaciones para mujeres y hombres, la tolerancia cero a la violencia contra la mujer en todas sus formas, la autonomía de la mujer (con especial foco en los aspectos económicos), y a Impulsar el liderazgo femenino mediante el acceso a las mujeres a posiciones de alta responsabilidad.

El intendente Harry Jürgensen, sostuvo que "tenemos convicción absoluta que, tanto el hombre como la mujer, deben tener los mismos derechos, oportunidades y posibilidades. Y por lo mismo, se deben generar algunas condiciones privilegiadas para lograr también que las mujeres opten a los liderazgos que hoy tienen los hombres. Hoy firmamos un compromiso en el Gobierno Regional con la presencia de la ministra Kantor, la participación de todos los seremis y los gobernadores para hacer efectivo aquello".

En cuanto a los alcances de la comisión, la secretaria regional ministerial de la Mujer y Equidad de Género, precisó que las primeras tareas de apuntarán a "realizar un diagnóstico institucional, que identifique cuáles son las inequidades, brechas y barreras de género existentes, implementar el Instructivo del Presidente Piñera, actualizando los protocolos para prevenir, investigar y sancionar el acoso sexual y laboral. Además se implementarán unidades de género en todas las instituciones estatales de la región que se encarguen del seguimiento de las políticas de igualdad y equidad, entre otras".

Municipio prometió mejorar condiciones de seguridad en Valle Volcanes

E-mail Compartir

Para analizar en terreno acciones en pos de mejorar la sensación de seguridad en el sector residencial de Valle Volcanes, un equipo del municipio comandado por el director de la Secretaría de Planificación comunal (Secplan) Jean Paul Jouannet y el encargado de Seguridad Pública, Fabián Becerra, se reunieron con el Comité de Seguridad de Valle Volcanes.

En la cita de trabajo los vecinos solicitaron al municipio puertomontino la instalación de nuevas luminarias led y cámaras de tele vigilancia, las que serán adquiridas conjuntamente entre los propios vecinos y la casa edilicia, además de acabar con la presencia de micro basurales en las laderas y áreas verdes del sector, proyectando además construir parques acordes a las necesidades de los vecinos.

Estos requerimientos y otros que planteen los vecinos serán tratados en profundidad por diversos equipos municipales.