Secciones

Nadal vence a Thiem en tres sets y gana su undécimo Roland Garros

TENIS. El español mantuvo así el número del mundo y levantó su Grand Slam 17.
E-mail Compartir

Rafael Nadal derrotó ayer al austríaco Dominic Thiem por 6-4, 6-3 y 6-2 en dos horas y 42 minutos en la final de Roland Garros, confirmando así su maestría en el torneo francés, el que ha ganado 11 veces a lo largo de su carrera.

El español, quien mantiene así el número uno del mundo en el próximo ránking, levantó su 17º Grand Slam y se acercó a los 20 del suizo Roger Federer, quien tiene el récord histórico.

Nadal, el rey de la arcilla, dominó de principio a fin el partido ante Thiem, quien aspiraba a romper su hegemonía, al que jugó tácticamente con inteligencia, con pelotas altas al fondo de la cancha.

"Ha sido increíble, he jugado un partido muy bueno. Dominic ha jugado un buen tenis. Es un amigo y es uno de los jugadores que el torneo necesita", dijo Nadal, intercalando entre el francés y el inglés, desde la pista Philippe Chatrier.

El tenista español más laureado de la historia terminó el partido con problemas en un dedo al sufrir calambres en su mano izquierda. "Estaba muy preocupado en el tercer set. Era un calambre y tenía la esperanza de que se pudiera pasar. No me hubiera ido de la pista. Hubiese jugado hasta con el brazo derecho. Tenía dos sets de margen para que se pasase. Habría seguido de la manera que fuese", agregó el español, quien alabó el tenis "agresivo" y el golpe de derecha de su rival.

Para levantar el trofeo, Nadal tuvo que vencer, además de Thiem, al italiano Simone Bolelli en primera fase; al argentino Guido Pella en segunda; al francés Richard Gasquet en tercera; y al alemán Maximiliam Marterer en octavos. Los trasandinos Diego Schwartzman (el único que pudo robarle un set) y Juan Martín del Potro fueron sus víctimas en cuartos y semis, respectivamente.

ENTREVISTA. pauline kantor, Ministra de Deportes y su visita a Puerto Montt.

"Tenemos claro que el velódromo es una necesidad importante para el desarrollo de la disciplina"

E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

En su primera visita oficial en la capital regional, la ministra de deportes, Pauline Kantor explicó que tras la cuenta pública del presidente Piñera; el mandatario les solicitó estar en terreno y así, ver las reales necesidades de los deportistas.

La titular de la cartera, además de mostrarse muy contenta de visitar Puerto Montt, conversó con El Llanquihue sobre temas relevantes para el desarrollo de los deportistas de la provincia. Aseguró, eso sí, que esta primera visita es para levantar información, más allá de conocimientos concretos.

- El remo fue uno de los grandes triunfadores en los Odesur, ¿han pensado la posibilidad de contar con una Casa Bote, considerando que la zona siempre aporta con seleccionados?

- Ese es uno de los temas que tenemos que analizar, porque efectivamente, el remo tuvo muy buenos resultados en Cochabamba y fue muy emocionante estar ahí y ponerles las medallas de oro, porque el esfuerzo y el trabajo que hay detrás es muy importante. Los logros vienen porque desde que llegó el Head Coach, se comenzó con un trabajo más sistemático, apoyando en su globalidad al desarrollo de talentos. Lo que haremos ahora, es junto al técnico y la Federación, ver dónde tenemos que impulsar esto aún más. Por lo que esto no debemos verlo de manera aislada, sino que en conjunto con el crecimiento del deporte y el apoyo que pueda requerir, pero no como caso aislado; o sea, lo queremos considerar, pero tiene que estar dentro de una política general de remo como deporte estratégico para el país.

- En cuanto al ciclismo, ¿tiene conocimiento en cómo va el tema del velódromo que está prometido desde hace ya varios Gobiernos?

- No nos ha llegado la información concreta; pero sé y tenemos claro que es una necesidad, que lo están pidiendo, que hay un desarrollo importante del ciclismo y en ese sentido; creo que debemos hacer lo mismo que con la Casa Bote; desarrollar el ciclismo, cuál es la estrategia que hay detrás y ahí ver cuáles son las infraestructuras que se requieren. Pero creo que, efectivamente, son dos deportes, más el básquetbol, que acá se desarrollan muy fuertemente; y en forma responsable, ver si se hace el velódromo y queda con las condiciones técnicas que se requiere, cuál es la habitabilidad que se le da a eso y tiene que estar dentro de una planificación nacional.

- El IND firmó un convenio con la Municipalidad por la cancha dos del estadio de los Viejos Cracks por $216 millones, ¿cuándo comenzará la ejecución de ese proyecto?

- No te puedo decir con certeza la fecha, porque no las tengo. Sé que ahora estamos, justamente, estudiando todos los proyectos que se tienen que empezar ya a ejecutar en este segundo semestre, pero no tengo clara la fecha.

- Con respecto a Nueva Braunau, la cancha está lista y debió ser inaugurada en marzo, ¿sabe usted en qué va aquello?

- No tenemos la fecha concreta de cuándo se podría inaugurar, pero está lista y nos faltan algunos trámites administrativos para entregarla. La empresa no había entregado la boleta final y otros detalles menores. De hecho el Seremi está haciendo recién el levantamiento del estado de todo lo que hay en infraestructura.

- A propósito de infraestructura, ¿cuál es el estado de los centros que se pensaron alguna vez para Calbuco y Hualaihué?

- Respecto de esa política, nosotros la paramos; se va a reevaluar, porque nos dimos cuenta que muchos de los Centros Deportivos Integrales que se anunciaron, no iban acorde a la realidad o a la población de las comunas; estaban sobredimensionados y por lo tanto, lo que estamos haciendo es recogiendo las necesidades concretas y reales de las comunas, para analizar lo que se requiere en cuanto a infraestructura; porque más que infraestructura, los alcaldes nos vienen a pedir conservación; por lo que estamos trabajando en propuestas responsables para el 2019 y que acoja las necesidades de cada comuna.

- ¿Se pensó en un momento mantener a quienes llegaron por ADP considerando los buenos números que tuvieron a nivel nacional?

- Creo que para nosotros es muy claro: aquellos que están haciendo bien su trabajo, no tienen por qué razón salir. Acá no es un tema de que porque uno llega, los otros deben partir. Es al revés; el que hace bien su trabajo y está comprometido con el trabajo de Gobierno, tiene que seguir trabajando.