Secciones

Comentarios en la web

de responsabilidad adolescente
E-mail Compartir

José Avila Fuentealba:

Si de verdad se quisiera avanzar, el Presidente Piñera debería terminar con el derecho de los presidentes de indultar delincuentes.

Juan Antonio Riquelme: Cuando hechos similares a estos ocurrían en gobiernos concertacionistas, la oposición rasgaba vestiduras y hablaban de "mano blanda". Yo ahora estoy expectante y espero cambios profundos contra la delincuencia.

Humberto Orellana:

Un adolescente a los 14 años ya tiene clara consciencia de maldad y crimen como un adulto, pensar lo contrario es simplemente protegerlos haciéndoles un daño mayor. Es mejor una disciplina dura a temprana edad, que un castigo suave cuando es adulto.

Adolfo Rojas:

Para un adolescente que comete un delito se puede ir en su ayuda, para quienes acumulan 2, 6, 15, 20 delitos eso ya es otra cosa. Nada de lo que se haga puede sacarlo de esa situación.

En Twitter: marcha feminista

E-mail Compartir

A las mujeres que le avergüence, o no se sientan identificadas por las expresiones de lucha de la #MarchaFeminista me gustaría recordarles que las conquistas sociales que disfrutan hoy se ganaron también avergonzando y no representando a otras mujeres en estos últimos 250 años.

Kathy Salosny participa de la marcha feminista y opina sobre las manifestaciones a torso desnudo: "Es un símbolo de libertad"

Leo los twitts hacia Raquel Argandoña y me doy cuenta que las feministas son unas LOCAS RIDÍCULAS que NO me representan! no soy una mina abc1 me ha costado todo, y jamás se me pasaría por la cabeza tanta estupidez como a ustedes que ni tolerancia tienen! #MarchaFeminista

El petitorio q se repite en todas las Universidades tomadas no solo es aberración de lenguaje,sus contenidos son un claro intento de apoderarse de las instituciones desde su gestión y planificación. Esto no es #MarchaFeminista esto es intento de dictadura lgbt.

Manifestación ejemplar dice periodista de @tvn sobre #marchafeminista convocada por organizaciones civiles y estudiantes. Las mismas manifestantes echan de la columna a los pocos delincuentes que intentan causar desórdenes.

@enrique_lobos

@elmo_braga

@normitamcb

@ceciliaaf1

@lucialopezchile

Correo

E-mail Compartir

Interconexión Alerce-P.Montt

El tramo de la Ruta Alerce, entre el cruce La Vara y Avenida Austral, ha sido escenario de varios accidentes vehiculares y de atropellos a personas, producto de la alta congestión vehicular, con resultados fatales en algunos casos; situación que hoy tiene alarmada a la comunidad. Sin embargo, es necesario decir que esa situación se podría haber evitado o mitigado, si las autoridades del Serviu y del Minvu de la Región de Los Lagos del año 2016 y 2017, hubiesen cumplido sus compromisos asumidos con la Coordinadora "Alerce", en reunión sostenida en septiembre del año 2016 en la Capilla de La Vara. Donde ambas autoridades se comprometieron a avanzar lo más rápido posible en la segunda etapa de la Interconexión vial Alerce-Puerto Montt, que va desde Senda Central a Avenida Austral y crea una segunda avenida, paralela a la actual Ruta V-505, y de esa manera descongestionar la vía actual; finalmente, se fueron y no cumplieron ni hicieron nada.

La otra demanda que presentamos el 2016 y 2017 a las dos autoridades del Minvu y el Serviu de entonces, fue el ensanchamiento de la Ruta V-505, desde el cruce de La Vara hasta la Avenida Transversal II, esquina del A Cuenta. Los "peros" fueron que era inviable producto de que había que hacer dos puentes de nuevo. Y volvemos a repetir lo mismo de entonces: ¿Cómo se pudo ensanchar el Puente de La Poza en la ruta a Petrohué? ¿O sólo fue falta de voluntad política y de gestión de las autoridades de esos años?

Hoy, con nuestro movimiento "Rutas Dignas para Alerce, La Vara y Las Colonias", abogamos porque las nuevas autoridades del Serviu y del Minvu (2018) retomen el proyecto Interconexión Vial Alerce-Puerto Montt, que nació el 2014 con el ex intendente Jaime Brahm, y que ayudará a solucionar el "cuello de botella" que se produce en la ruta alerce sector La Vara y también en Senda Sur.

Y respecto del ensanchamiento o doble vía desde Cruce La Vara a la Transversal II de la V-505, valoramos y apoyamos la iniciativa del alcalde Gervoy Paredes, que nos confirmó que ya dio las instrucciones para que Secplan inicie los estudios de ese tramo y así ver la factibilidad de construir esos tres kilómetros que, sin duda, sumado a la segunda etapa de la Interconexión vial, ayudan a nuestro sueño de tener "Rutas Dignas" para Alerce, Las Varas y Las Colonias.

ELIAS IMIO IMIO. Presidente Junta Vecinos Fundadores de Alerce Histórico. Vocero de Coordinadora Alerce.


Lenguaje inclusivo

Así como se ha propuesto reducir las horas de ciencias naturales, filosofía y religión en los colegios, yo propongo que reduzcamos las horas de la asignatura Lenguaje y Comunicación, ya que con el uso del "Lenguaje Inclusivo" y el rechazo a los pronombres posesivos -por machistas-, estamos despreciando la labor de los profesores del ramo, contraviniendo a la Real Academia Española y justificando y promoviendo las faltas de ortografía y gramática.

JAVIER LABRÍN JOFRÉ.


Lector puntualiza

En relación a la carta del profesor Alfredo Raddatz (03.06.18), quiero puntualizar lo siguiente: Afirmé que la construcción del camino Puerto Montt-Puerto Varas, contrario a lo que se afirma, no les costó nada a los colonos alemanes, porque fueron trabajadores chilenos quienes hicieron todo, abrieron la vía (680 trabajadores) paralela a la ruta alercera que ya existía, luego hicieron el planchado y sucesivas partidas de peones terminaron por transformarlo en un camino carril. El único alemán, digno de ser mencionado, fue Geisse, que estuvo en el primer trazado y luego participó otro ingeniero alemán y uno chileno, además de dos o tres alemanes que hicieron de capataces o contratistas por breves períodos. El trabajo duro y agotador lo hicieron los peones chilotes. En el norte de la laguna trabajaron dos alemanes por orden del Intendente Geisse, quien el 7 de diciembre: "Declara reo a dos colonos por robo y por matar una animal mal adquirido. Por lo cual encargó al Inspector Briede que los hiciera trabajar en castigo en el camino de Osorno a La Laguna", cuenta el padre Harter en sus "Apuntes". Ellos sí trabajaron, pero en castigo. El costo del camino fue altísimo y causó grandes dolores de cabeza al gobierno; de hecho, el primer presupuesto enviado por 8.900 pesos (después de 3 años de soluciones de parche), fue rechazado. Pérez Rosales había dicho que el camino costaría 3 mil pesos. Y sin embargo el camino definitivo, iniciado en 1857, se terminó en 7 años de duro trabajo y a un costo de 200 mil pesos, según informa Vicuña Mackenna. Toda una fortuna, porque el gobierno rechazó la propuesta de Philippi para abrir la ruta navegable del Maullín, que era la mejor solución.

Por último, agradezco la solidaridad de don Alfredo Raddatz por lo que debí sufrir a partir del año 1973. Y retribuyo el gesto por el acto vejatorio del cual fue víctima el profesor, frente a sus alumnos que todavía recuerdan el trauma causado por el abuso de soldados armados al interior de la sala de clases. Eran otros tiempos.

RUDY O. CARRASCO P.