Secciones

Alumnas y alumnos lograron unirse en nueva marcha feminista

MOVILIZACIÓN POR EL CENTRO. Actividad fue convocada a nivel nacional por la Confech, y en Puerto Montt sumó a más de un centenar de estudiantes.
E-mail Compartir

Unos 250 estudiantes apoyaron ayer la marcha nacional de la Confederación de Estudiantes de Chile, en soporte al movimiento feminista que ha llevado a -principalmente mujeres- salir de sus clases a reprochar el sistema imperante que -según manifiestan- deja a las mujeres en desventaja frente a los hombres.

En Puerto Montt, la Universidad Austral de Chile lleva más de un mes a la espera que respuestas concretas que se han "visto invisibilizadas dentro de los actores políticos y sociales", sostuvo la presidenta de la Federación de Estudiantes de la UACh, sede Puerto Montt. La joven, entre gritos, cánticos y pancartas, contó que estas acciones continuarán, ya que cuentan con la autorización de la Gobernación Provincial.

Ayer, marcharon con el apoyo de la Federación de Estudiantes Secundarios, la Coordinadora de Género de Puerto Montt, insistiéndose en la desigualdad que hay dentro de establecimientos, lo que, según afirma la vocera, "no sólo se ve en instituciones como universidades y se puede ver en el trabajo, los sueldos, mayor acoso, represión y violencia en relación a las mujeres a nivel nacional. Estamos contra esa desventaja", explicó, recordando que este rechazo no es de ahora: "Esta demanda es por años, en la cual se ha visto invisibilizada dentro de los actores políticos y sociales y está ganando fuerza para ejercer mayor presión y poder tener respuesta", comentó.

Su idea es transparentar el problema con presión para que pueda cambiar el sistema en su totalidad. Quieren "modificación de las normativas legales", recordando los derechos que tienen y que a su juicio no se están abordando en estos momentos.

Más participantes

Al encuentro también llegó un grupo de hombres del Liceo Manuel Montt que también salió a la calle a apoyar el movimiento feminista, pero en el camino se sintieron pasados a llevar, dividiéndose la columna, según contaron Ian Cataldo, del tercer año medio, y Sebastián Hidalgo, del segundo medio, quienes expresaron que un 25% del establecimiento apoya el movimiento feminista por una sociedad más igualitaria.

Precisamente mujeres representantes de la Confech tuvieron que salir a defender -en el acto central- a sus compañeros varones que habían sido excluidos, previamente, de la manifestación.

Abogaron por el derecho masculino de apoyarlas como ejemplo: "Si queremos una educación no sexista", hay que dejarlos participar, dijeron entre algunas pifias.

Solicitan habilitar vías alternativas a la Ruta Alerce tras seguidilla de accidentes de tránsito

GRAVES CONSECUENCIAS. Carabineros informó de un incremento del 23 por ciento de personas fallecidas en estos hechos. Autoridades locales y dirigentes sociales exigen se acelere proyecto de otra vía entre la ciudad satélite y Puerto Montt.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Los dos accidentes ocurridos entre el lunes y martes de esta semana, uno de ellos con una madre y su hija con lesiones graves, y posteriormente un fallecido, provocaron -además de las tragedias humanas- serios problemas de congestión en la Ruta V 505 Alerce.

El inconveniente motivó a dirigentes sociales, comunidad y autoridades locales, a pedir que se acelere la construcción de la nueva calle que unirá a Alerce con Puerto Montt.

El proyecto está en la etapa de expropiaciones, pero de acuerdo a quienes conocen esta iniciativa, habría sufrido un serio retraso, entre el final del primer gobierno de Sebastián Piñera y el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

Las situaciones ocurridas en la tarde del lunes y martes en la transitada Ruta Alerce, no son nuevas, se ha repetido desde hace varios años y sigue ocurriendo, debiendo pasar los conductores largas horas esperando; ello, al no existir vías alternativas.

Los únicos caminos alternativos son el que está en La Vara pasando por Senda Central hacia Alerce y el que conecta con la Ruta 5. Quienes quedan atrapados entre La Vara y avenida Austral, no tienen alternativas.

"Para mala suerte mía y de mis pasajeros, he quedado atrapado el lunes y martes en la Ruta Alerce. Yo no sé qué están esperando las autoridades para acelerar la construcción de otro camino. La verdad es que no se qué harán cuando ocurra una tragedia y no tengan por dónde pasar las ambulancias, si esta ruta vive colapsada", manifestó Juan Carlos Barría, chofer de taxi colectivo.

Atrasado

Gladys Espinoza, presidenta de la junta de vecinos de Villa Lahuén en Alerce Sur, dijo que la congestión por accidentes en la Ruta Alerce no es un tema nuevo.

La dirigenta social recordó que por detrás de La Vara está el plan que busca conectar con avenida Austral, pero se debe preguntar a las autoridades del Serviu qué paso con ese proyecto.

"Es un plan que está muy atrasado y la autoridad del Serviu debe seguir con ello para terminar con estos problemas. Hay algunas autoridades que no deberían estar en los puestos que corresponden justamente por este tipo de situaciones", criticó Gladys Espinoza.

La dirigenta vecinal de Alerce Sur añadió que se debe habilitar la vía que conecta con la Ruta 5 Sur, que "claro, está construida y se utiliza, pero no tiene un ingreso a Alerce adecuado, se debe hacer una vuelta de casi 90 grados", aseguró.

Para el concejal (PS) Fernando España, la seguridad en la Ruta V 505 debe ser mejorada, tal cual como ha ocurrido con la Ruta 226 El Tepual.

Asegura que es fundamental lograr un plan de seguridad dirigido a los peatones; ello debido al constante crecimiento vehicular que ha registrado la Ruta V 505.

"Existen vías alternativas en lo que incurren en un gasto los choferes, especialmente quienes viven en Puerto Varas que buscan no hacer ese gasto pasando por Alerce. Se necesitan obras que permitan entregar más seguridad a los peatones, como las que están instaladas en la Escuela Lagunitas en la Ruta El Tepual. La seguridad ante todo es elemental y estoy planteando que en la Ruta Alerce tiene que haber una réplica de lo que se instaló en Lagunitas", comentó.

Fallecidos

El coronel Patricio Yáñez, jefe de Operaciones de la Décima Zona de Carabineros, dijo que los atropellos ocurridos en la Ruta Alerce son una lamentable fracción de los decesos que se han registrado en la región por accidentes en el tránsito.

Yáñez contabiliza que en la región, a la fecha, se registra un aumento de 10 casos, equivalente a un 23 por ciento más que el año pasado, con 53 fallecidos en el 2018 versus 43 en el 2017. En Osorno se incrementó a 11 casos más, porque de siete que ocurrieron en el 2017 este año ya van 18 personas que han fallecido en accidentes.

En la Provincia de Llanquihue, existe un aumento de personas fallecidas con 10 casos, aunque en Chiloé hay una disminución de 11 casos.

"Se debe destacar que se han realizado diversas acciones preventivas, pero si no existen las conductas, una medida personal de autocuidado, un cuidado colectivo y del acompañante del conductor, todas las medidas que tomen las instituciones públicas serán inútiles si no existe la voluntad del autocuidado", aseveró.

De acuerdo al coronel Yáñez, una de las principales causas que se ha observado tiene relación con la velocidad. "Ello ha traído consigo que estemos en un 57 por ciento más de infracciones en comparación al año pasado", recalcó.

En la Provincia de Llanquihue se han cursado mil 443 infracciones más a la fecha. El año pasado iban 825 partes por velocidad, ahora van 2 mil 268. "En ello se ha puesto énfasis en las carreteras y caminos secundarios", dijo.