Secciones

Dentro de 10 días salen a la venta los pasajes aéreos de la Ruta Puerto Montt- Bariloche

TURISMO. Con la reanudación de la conectividad aérea, la Cámara de Comercio de Puerto Montt espera la respuesta de las autoridades y empresarios para generar alianzas con organizaciones y empresarios y reactivar acuerdos bilaterales.
E-mail Compartir

Mirta Vega

El viernes 6 de julio, con el arribo del primer avión Embraer RJ 145, Jet, a la losa del aeropuerto internacional El Tepual, se oficializan los vuelos comerciales entre la ciudad de Bariloche y Puerto Montt.

El gerente comercial de Lasa, Sebastián Silenzi, participó en la mañana de ayer en reuniones con la Cámara de Comercio y el comité de turismo de esa agrupación, para ultimar detalles de lo que será esta conectividad.

La empresa cuenta con una experiencia de vuelos internos en la Patagonia Argentina, de más de 15 años, con pilotos con alrededor de seis mil horas de vuelo. A pesar de la larga trayectoria, no habían entrado antes al mercado chileno, por restricciones políticas de Argentina que mantuvieron los cielos cerrados por 30 años.

En principio, parte la planificación con un vuelo de Bariloche a Puerto Montt y de Neuquén a Temuco, anunciando Silenzi otros proyectos que unirán otros tramos entre ambos países.

El primer vuelo estará llegando a las 18.10 horas del viernes 6 de julio próximo. Los pasajes estarán a la venta dentro de 10 días, pero el contacto se está realizando a través de la página web aerolineaslasa.com, en la que se publican tarifas, horarios y disponibilidad. Junto con ello, tendrán una línea 0800-91469 para que la gente se pueda comunicar con la empresa.

Los aviones Jet tienen 50 plazas con la última aviónica en términos de tecnología. Son nuevos y cuentan con baños.

La idea de la empresa argentina es que la región sepa aprovechar esta herramienta, "Lasa no tiene que ser vista sólo como una empresa, sino como una herramienta que ayudará a la conectividad en la Patagonia. Habrá que ver qué hace la gente de la zona con esa herramienta", dice el empresario argentino.

Para mantenerse en el tiempo, se requiere cubrir a lo menos 35 butacas por viaje. De no ser así, "daremos un tiempo prudente para que funcione, de lo contrario pasará Lasa a dejar a ser una alternativa de conectividad Puerto Montt- Bariloche", aventuró Silenzi.

El costo de butacas promocional saldrá de 40 dólares, sumado a tasa e impuestos de embarque. Luego, el precio promedio bordeará los 60 dólares, además de tasas impuestos. Por ahora, será un viaje diario.

El proyecto responde a un antiguo acuerdo bilateral entre ambos países, para realizar estos vuelos regulares sin autorización previa, sólo con planificación de vuelos, migración, aduana, en cada uno de sus destinos.

Al comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, le asiste gran optimismo la reanudación de vuelos que estuvo suspendido hace muchos años, esperando un fuerte intercambio turístico, pero también se está trabajando el tema comercial, ya que Lasa no sólo cuenta con autorización de un combinado "pasajero-carga", sino también carga exclusiva.

De acuerdo a estudios realizados por la empresa aérea para atreverse a integrar este proyecto al mercado chileno, hay un alto porcentaje en materia turística, un porcentaje menor en vuelos corporativos y un porcentaje oscilante que no es menor de la gente chilena que vive en Argentina y viceversa.

Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, valoró el esfuerzo de la empresa, porque "nos da eje de conectividad, peros somos nosotros los llamados a aprovecharlos. Vemos como muy buena iniciativa el poder tener las alianzas comerciales que tiene Chile, para desarrollarlas entre ambas regiones. Podemos ser alternativa cierta para comerciantes e industrias, para abastecer la economía patagónica", añadió el dirigente local.

La recomendación es ingresar a la web para visualizar las rutas. Adelantó Sebastián Silenzi, que el primer vuelo conecta Neuquén, Chapelco, Bariloche, Puerto Montt; Satan Rosa (La Pampa) y Mar del Platda.

En prisión preventiva quedó imputado por robar cajón de paltas

VALIOSO. Detenido intentó sustraer 19 kilos del producto avaluado en 98 mil pesos. Registraba antecedentes penales y una orden de aprehensión pendiente.
E-mail Compartir

Aunque el juez de garantía Juan Carlos Orellana, determinó que la detención fue ilegal, igual decretó la prisión preventiva para José Rolando Ojeda Osorio, tras robarse un cajón de paltas desde el supermercado Cugat, emplazado en la esquina de las calles Castro con Sargento Silva en el sector alto de Puerto Montt.

La determinación del magistrado es por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad, además de los antecedentes penales que mantenía por delitos similares e incluso condenas, además de una orden de aprehensión pendiente.

Ojeda Osorio, del sector La Vara, el domingo pasada las 20 horas intento sustraer un cajón de paltas de 19 kilos 345 gramos por un valor de 98 mil pesos, siendo observado por el sistema de cámaras de vigilancia, por lo que fue retenido por los guardias de seguridad.

Una vez en la audiencia de control de la detención y formalización de cargos por el delito de hurto, el fiscal Mario de la Fuente pidió la prisión preventiva.

"El imputado fue aprehendió en situación de flagrancia, el domingo a las 20.12 horas, tras ser monitoreado por las cámaras de seguridad, cuando salía del supermercado con un cajón de paltas", adujo el persecutor.

El defensor Ricardo Oliva argumentó que la aprehensión fue ilegal, porque Carabineros lo tomó detenido alrededor de las 20.55 horas. Dijo que hubo un tiempo de espera de alrededor de 40 minutos.

Para la abogada querellante de la empresa Alto, Analia Lemuy, representante del supermercado Cugat, el imputado tiene otros antecedentes e incluso se fijó fecha para la formalización por el hurto en otro local.

"De acuerdo a la información que tenemos nosotros como empresa y los locales que representamos, este sería el primer registro de hurto de paltas. El delito debe ser porque se trata de un producto atractivo y tienen un valor muy alto y es cotizado, y creemos que la venta es a un precio menor, a raíz de la demanda de este producto. El supermercado Cugat tiene su sección de frutería en el patio, cerca del estacionamiento, y ahora se enfocarán en reforzar la seguridad en el patio", manifestó.