Secciones

Molino Machmar sigue en busca de su consolidación como centro regional

PUERTO VARAS. Tras celebrar su aniversario número 11 como corporación, el espacio cultural continúa con un variado calendario y una relación permanente con el Daem de la comuna. POSTULACIONES. El enfoque principal está en el apoyo a las iniciativas inclusivas.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Con miras a abarcar una mayor cantidad de público, pero siempre dándole un espacio a los creadores locales, el Centro de Arte Molino Machmar (Camm) se proyecta para seguir siendo un punto de encuentro de la cultura de la zona.

A pocos días de haber celebrado su decimoprimer aniversario, el lugar se prepara para un segundo semestre cargado de eventos y presentaciones, que pretenden nutrir el escenario puertovarino.

"En la región tenemos artistas de gran talento que hay que apoyar y potenciar, como el guitarrista clásico Andrés Madariaga, la compañía de teatro "La Pierna Rota", que nos visitó en abril con la obra "De lo que nunca hablamos" o el fotógrafo Francisco Donoso que expondrá en octubre", comenta Javiera Ureta, directora ejecutiva del Camm, quien destaca la relevancia de los trabajos que se están haciendo en Los Lagos.

Ureta complementa, adelantando que "a fin de mes se realizará el concierto de la cantautora chilena Evelyn Cornejo, mientras que en agosto se presentará el "Círculo Mágico", un show con cuatro destacados magos y funciones para niños y adultos. Además, el próximo mes se inaugurará una exposición del destacado artista nacional Enrique Zamudio", detalla.

La encargada también cuenta que en octubre serán parte de la V Feria de Arte Puerto Varas, organizada por la Fundación Bosque Nativo, en el que el Camm será uno de los espacios de exhibición.

"En esa ocasión tendremos el privilegio de exponer a la artista homenajeada Roser Bru y realizar una muestra de la escritora y artista visual Marcela Serrano. En tanto, en noviembre esperamos hacer el 'Remolino de Teatro', un festival de teatro a nivel regional, con actividades en Puerto Varas, Cochamó, Purranque, Chonchi y Puerto Montt", afirma.

Para Javiera, quien está desde principio de año como directora , estos "han sido meses de mucho aprendizaje" en los que han sabido enfocarse en sus principales objetivos.

"Estamos haciendo un trabajo importante con los niños de la región, como por ejemplo, con el Daem de Puerto Varas, para poder traer a todos los niños de los sectores rurales al cine, y queremos seguir ofreciendo un espacio a los artistas nacionales, sobre todo a los locales", asegura.

Por último, asevera que para los próximos 10 años "el desafío es consolidar al Centro de Arte Molino Machmar como un espacio entre la comunidad, la cultura y el patrimonio, y lograr que no solo sea para los puertovarinos, sino que para la región en general.


Con prioridad a regiones convocan a fondos de cultura

Con nuevos enfoques y algunas modalidades de estreno continúan abierta las postulaciones para los Fondos Cultura 2019.

Con más de 23 mil 500 millones de pesos a distribuir, la convocatoria invita a desarrollar proyectos inclusivos. En ese contexto, el Fondo Audiovisual exige que todos las iniciativas postuladas en las Líneas de Producción Audiovisual de largo y cortometraje, incluyan audiodescripción, lengua de señas y subtítulos descriptivos; mientras que la modalidad de Implementación de Equipamiento y Gestión de Espacios de Exhibición, tiene como requisito el acondicionamiento del acceso a personas en situación de discapacidad.

Por su parte, el Fondo del Libro apunta al desarrollo de nuevos formatos accesibles para la primera infancia y personas con discapacidad, así como el Fondo de la Música que mantiene la modalidad de Música y Discapacidad.

Además, en el Fondart Nacional se crea la Línea Centenario Nemesio Antúnez, para la creación y/o producción, investigación y difusión, que potencien su figura en todas sus facetas artísticas. En este caso se privilegiarán proyectos de regiones y el monto disponible: será de $100 millones.

Otras novedades son la nueva modalidad Exposiciones y Largometraje de ficción, entre otros.

Para detalles, visitar fondosdecultura.gob.cl.