Secciones

Ciclistas locales se vieron afectados por altura y lluvia en Bolivia

E-mail Compartir

El equipo chileno de ciclismo de ruta, que integraron entre otros los puertomontinos Germán Bustamante y Adrián Alvarado, no pudieron terminar la carrera de gran fondo, con la que culminaba esta disciplina en los Juegos Suramericanos de Cochabamba.

Y es que la competencia, en la que largaron 49 deportistas de todo el continente, sufrió los estragos de la altura y la lluvia de Cochabamba, más el complejo trazado del circuito y, al final, sólo 11 corredores lograron finalizar la prueba.

La carrera consistió en 140.4 kilómetros, por lo que los pedalistas dieron 12 vueltas al circuito.

El osornino Pablo Alarcón fue el mejor, y único chileno en llegar a la meta, con un tiempo de 4 horas, 7 minutos y 11 segundos. Gonzalo Garrido, Matías Arriagada y Matías Delgado tampoco pudieron terminar la carrera.

En la serie damas , la mejor chilena en la prueba, que fue dominada sin contrapeso por las colombianas, fue Aranza Villalón, quien ocupó la octava posición y la campeona de los Juegos Sudamericanos de Santiago 2014, la nacional Paola Muñoz, concluyó en el puesto 18 de los Odesur.

No va más: Luis Landeros es cesado de la banca del Velero

DEPORTES PUERTO MONTT. Tras la pobre campaña, donde cosechó solo 15 de 45 puntos, la directiva negoció su salida. En entrevista con El Llanquihue, el ex DT asegura que se va "amargado". Al cierre de esta edición se definía el arribo de un nuevo entrenador. Fernando Vergara corría con ventaja.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

Se veía venir. Luego del empate con Melipilla en condición de forastero y con ello el término de la primera rueda del campeonato de la B -donde Deportes Puerto Montt sólo cosechó 15 puntos de 45 posibles (33% de rendimiento)-, la salida de Luis Landeros de la banca del Velero era inminente.

"En la tarde llegamos a un acuerdo y Luis Landeros ya no seguirá trabajando para nosotros". Fueron las palabras del presidente del club, Germán Mayorga, que a su vez destacó la calidad humana del otrora deté.

En cuanto a la forma en cómo se dio la salida del estratega, el timonel Albiverde detalló que "fue una conversación de caballeros; él trabaja muy bien, es un profesional de verdad y es un tipazo como persona. Diría que Landeros, del tiempo que tengo en el fútbol amateur y profesional, ha sido el mejor profesional del área y todo un caballero; con quien no solamente se puede hablar de fútbol, sino que entablar una conversación de verdad con él", destacó Mayorga.

Palabras de Landeros

Considerando los números que dejaron en evidencia la pésima primera rueda que tuvo Deportes Puerto Montt, el otrora técnico Delfín conversó con El Llanquihue. Para hoy, está prevista la despedida de Luis Landeros y sus ayudantes, Javier Lefemiere y Benjamín Muñoz; con el camarín Albiverde. El estratega, a pesar del ingrato momento, está tranquilo y señala que esto es el fin de un proceso y que no será ni el primero ni el último técnico que es cesado de sus funciones.

- ¿Cómo toma el fin anticipado a su contrato?

- No es fácil. Obviamente, lo que uno pretende es que los procesos se cumplan, tener un grado de éxito, responder a la confianza; pero esto es parte de lo que nos toca vivir y a la luz de los resultados, no es extraño que esto haya pasado y con un grado de amargura, pero con la tranquilidad de que entregué lo mejor día a día, que me esforcé lo máximo posible y que le entregamos a los jugadores todas las herramientas para que esto se diera de otra manera, pero no se dio. Esto es fútbol y es parte de las reglas.

- ¿Por dónde cree usted pasó esto de terminar con 15 puntos de 45 posibles?

-Es difícil explicarlo. La irregularidad fue notoria; tuvimos partidos muy buenos, los menos; otros desastrosos y eso quizás pasa por fortalezas colectivas, no lo sé. Hoy es muy difícil analizarlo en caliente, pero la irregularidad es la palabra que nos afectó duramente para terminar como terminamos.

- ¿Qué autocrítica hace con sus ayudantes para explicar lo que pasó estos meses?

- La autocrítica es al que uno pretende hacer siempre: como cuerpo técnico somos responsables, de no haber aportado algo más para la regularidad; pero como digo, es bien complejo hacer una análisis bien detallado de los errores; pero claramente hay deficiencias colectivas, individuales y de todo tipo que hacen que lleguemos al rendimiento que tuvimos y aún estamos muy en caliente para analizar todo esto, pero claramente hubo fallas de distinta índole.

- Tras el partido con Melipilla, ¿veían venir esto?

- Es un tema de sentido común. Cuando el porcentaje de rendimiento es tan bajo, naturalmente la sensación no es buena, porque se te paga por ganar. Nos vamos amargados, pero con la tranquilidad de que hicimos todo lo posible y aquí se te mide por resultados; y ante eso, 15 puntos de 45, es un rendimiento muy escuálido y obviamente, no podíamos tener otra cara que no sea la de la amargura por el rendimiento tan bajo.

¿quien llegaría?

Si bien es cierto, apenas se supo de la salida de Landeros, trascendió que sería Fernando Vergara quien asumiría la banca del Velero; lo cierto es que anoche aún estaba reunida la directiva analizando los posibles candidatos.

Seleccionados nacionales de remo serán protagonistas en cita chilena

EN ARENA. Integrantes del equipo chileno campeón en los Juegos de Cochabamba estarán presentes en torneo de Remoergómetro a realizarse este sábado.
E-mail Compartir

Una oportunidad de ver a los mejores exponentes del remo nacional y de los seleccionados nacionales que triunfaron en Cochabambamba y también en mundiales de la especialidad, tendrá el público de la zona cuando se realice el Campeonato Nacional de Remoergómetro este sábado 9 en el Arena Puerto Montt.

Y es que la capital regional se vestirá de gala para recibir a las hermanas Melita y Antonia Abraham, las puertomontinas, Victoria y Christina Hostetter, los locales Eber Sanhueza y Brahim Alvayay, junto a Josefa Vila, César Abaroa y Felipe Oyarzún, entre otros.

Superar convocatoria

Según indicaron desde la Asociación Regional Archipiélago, organizadores de esta justa, llegarán cerca de 350 deportistas de los distintos clubes del país.

Además, el gran objetivo que tiene este certamen, en su segunda versión, es superar a la primera convocatoria realizada el año pasado en Santiago, además de consolidar el remo como una propuesta deportiva en todo el sur de nuestro país.

El remo indoor se realiza a través de una máquina para realizar una simulación de la acción de remar, con propósito de realizar ejercicio, entrenar y para competencia.

Las actividades del nacional comenzarán a partir de las 9 horas.

La competencia congregará a especialistas en las categorías Alevines, Infantiles, Cadetes, Juveniles, Sub23 y adultos, además de las pruebas de revelo y especiales de Master e invitados.

Se espera la llegada del equipo técnico de la selección chilena de remo, liderado por el español Bienvenido Front y el presidente de la Federación Chilena de Remo, el valdiviano Roberto Liewald.