Secciones

Constructora que abandonó obras del Ewaldo Klein arrastraba dos quiebras

OPTIMISMO. Deportistas de Puerto Varas esperan que pronto se pueda ejecutar el proyecto, uno de los más anhelados de los futbolistas. Diputado Espinoza llamó a mejorar estos procesos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Para el diputado (PS) Fidel Espinoza el sistema de los llamados a licitación tiene que ser modificado, porque con el solo cambio de razón social los dueños de las empresas que han evidenciado problemas pueden nuevamente postular a algún proyecto.

Para Espinoza todo este proceso está mal planteado por los mecanismos de llamado a licitación que tienen que cambiar para que no sigan ocurriendo estos inconvenientes como el que afectó al anhelado estadio Ewaldo Klein.

"Estas empresas quiebran en un lugar, cambian de razón social en las próximas semanas y ganan licitaciones en otros puntos del país o la región. La empresa (Ascon) que dejó botada las obras del Ewaldo Klein ya venía con dos quiebras anteriores", aseguró el parlamentario.

Para el legislador socialista, hoy no hay herramientas legales para impedir que puedan postular a otras licitaciones, porque presentan otra razón social.

"La idea, donde ojalá los servicios públicos puedan participar, es lograr estos cambios y no se siga perjudicando a los pobladores que requieren de las obras para avanzar", aseveró el diputado Espinoza.

Añadió que son muchos los proyectos que han quedado paralizados, y lo que ocurre con esto es un daño relevante, especialmente para quienes necesitan avanzar, como los deportistas de Puerto Varas que no cuentan con un recinto adecuado para la práctica del fútbol.

Optimismo

Los más impacientes por los hechos que han acontecido con el recinto puertovarino, es el fútbol amateur local que tendrá que seguir esperando a que se materialice el proyecto del Ewaldo Klein.

Para el presidente del club 21 de Mayo, Juan Millape, desde que supieron de la situación anómala que afectaba a la empresa constructora, al abandonar las obras, "el directorio de la asociación nos informó que se iba a realizar una nueva licitación para las obras, lo que nos tiene más tranquilos", anotó.

El dirigente es optimista acerca del proyecto y de que éste se va a concretar, aunque no sea este año.

"Hemos esperado tanto tiempo, así que mientras tanto aguardaremos la apertura de la cancha de Nueva Braunau, pronta a entregarse y el cambio de carpeta sintética de la cancha El Mirador que por estos días deberían comenzar a instalarse", aseguró Millape.

Boleta

El alcalde Ramón Bahamonde, coincidió con el dirigente deportivo, en el sentido que son los futbolistas los afectados, pero indicó que en la próxima licitación estarán los recursos para ejecutar el proyecto.

Bahamonde explicó que es el Departamento de Planificación de la Municipalidad el que lleva adelante esta iniciativa, y aclaro que no son más de 50 millones de pesos lo que se entregó a la constructora que abandono los trabajos.

La autoridad añadió que la Municipalidad solicitó al gobierno regional para que se haga el cobro de la boleta de garantía que alcanza aproximadamente a los 280 millones de pesos.

La remodelación del Estadio Ewaldo Klein significa una inversión de dos mil 700 millones de pesos.

"Cobrándose la boleta de garantía, la Municipalidad de Puerto Varas está en condiciones de realizar una licitación privada u otra licitación nueva. Del presupuesto inicial sólo se han cancelado 50 millones. Aquí se actúo con prudencia y con criterio en defensa de los recursos públicos", argumento el alcalde lacustre.

Bahamonde explicó además que los argumentos que fueron expuestos por la constructora para paralizar las obras quedó descartado tras una consulta que se realizó al Ministerio de Vivienda, "porque en nada alteraba el nuevo Plan Regulador la construcción del estadio", aseveró.

Preparan apertura de nuevo parque para vecinos de Alerce Norte

RÍO NEGRO. Su administración estará a cargo de Delegación Municipal, que anuncia cámara de vigilancia.
E-mail Compartir

Amediados de junio debería ser entregado para uso de la comunidad, el nuevo Parque Urbano "Río Negro", ubicado en el sector Alerce Norte, a unos 7 kilómetros al norte del centro de Puerto Montt.

La obra presenta un avance de un 99 % y consideró una inversión de 4 mil 200 millones de pesos, (diseño participativo y ejecución), que fueron aportados mediante el Programa de Parques Urbanos del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu).

En el lugar se realizaron trabajos de pavimentación de una calle de acceso, la habilitación del terreno del parque y su equipamiento, que incluirá senderos y paseos, zonas deportivas y de juegos, bosques, skatepark, anfiteatro, zona de picnic, huertos comunitarios, entre otros espacios destinados a niños, jóvenes y adultos.

Esta nueva zona de esparcimiento y áreas verdes, tendrá una superficie de 8 hectáreas (8.100 m2) y permitirá unir los territorios de Alerce Norte y Alerce Sur, separados por el río Negro, el mismo que le da el nombre al parque.

A partir de la fecha de su apertura, el recinto pasará a ser administrado por la Municipalidad de Puerto Montt, a través de su Delegación Alerce.

En cuanto al rol que desplegará esa unidad como entidad administradora, el delegado Jaime Mendoza, especificó que consistirá en dinamizar el uso y poner a disposición de la comunidad esas instalaciones. Asimismo, se encargarán de coordinar a organizaciones sociales e instituciones, como juntas de vecinos, escuelas, clubes de adulto mayor y clubes deportivos, entre otros, en cuanto al uso responsable de esa nueva área verde.

"Debemos articular a esas instituciones para que lo usen; que aprovechen los recursos de este nuevo espacio. En rigor, la Delegación tiene una enorme responsabilidad de potenciarlo y que, en la práctica, no se transforme sólo en un bonito lugar, sino en una instancia de desarrollo humano", detalló Mendoza.

El funcionario municipal también anunció que hay planes para reforzar la vigilancia en ese sector, mediante gestiones para instalar una segunda cámara de vigilancia -con visión de 360 grados y voz disuasiva- que complementará a la instalada en el puente que conecta Alerce Histórico.

Adelantó que el funcionamiento de ese recinto requiere la contratación de guardias para la seguridad tanto interna como externa.

El parque unirá a Alerce Norte y Sur, localidades que se caracterizan por una alta densidad poblacional, que bordea los 7 mil habitantes, donde existe una notoria carencia de áreas verdes y de esparcimiento.