Secciones

Con dos hermanos vivía hombre que murió de frío en una calle de Frutillar

CARPINTERO. Joven separado y con dos hijos, vivía esporádicamente en situación de calle por su propia voluntad. Ministerio Público confirmó la hipotermia como causa del deceso.
E-mail Compartir

Mirta Vega

La primera víctima en situación de calle, cobró las bajas temperaturas de los últimos días.

El sábado en la mañana cuando la temperatura marcaba -2,7°, fue encontrado sin vida en una de las calles de Frutillar a un hombre.

Más tarde sería reconocido por familiares. Un hombre joven y con problemas de alcohol que, eventualmente, vivía con dos hermanos en Frutillar Alto.

Jaime Montiel Guerrero (43), falleció de hipotermia de acuerdo a los resultados de la autopsia practicada en el Servicio Médico Legal de Puerto Montt. Además se espera el examen de alcoholemia, cuyos resultados no se encuentran listos, según el fiscal Jorge Raddatz, quien indicó que sobre el caso no "había mucho que aportar".

El hombre, sufría de alcoholismo. Un familiar, sostuvo que por lo general vivía en situación de calle, "porque no alcanzaba a llegar a su casa a consecuencia del alcoholismo que sufría".

Fue casado en Llanquihue y padre de dos hijos, el mayor de 18 años, con los que no tuvo mayor acercamiento.

Desde que volvió a su tierra, no pudo superar su enfermedad, siendo parte de una condición genética, porque sus padres también fallecieron a causa de la misma condición, comentaron en su familia.

Los hermanos Montiel eran cuatro, uno reside en Aysén y en Frutillar. El fallecido vivía con su hermano Hernán y Alejo, este último con facultades limitadas por un accidente, se comentó.

Jaime Montiel era ayudante de carpintería de su hermano Hernán. Llegaba por las noches, "pero desaparecía un par de días y volvía. Esa era su vida", cuentan en la familia.

Además señalaron que era un buen hombre, honesto y respetuoso; por lo que siempre fue muy querido por la gente, "pero lamentablemente no pudo cambiar su adicción", reveló un familiar, que pidió reserva de su nombre.

En la mañana de ayer, su hermano Hernán lo retiró de la morgue y los trasladó hasta su casa habitación en calle 8 de septiembre, donde será velado hasta mañana cuando sea sepultado en el Cementerio Municipal de Pantanosa.

En Frutillar, uno de los centros turísticos de la Región, cuenta también con un grupo de personas que viven en la calle, entre bares y amigos, por su propia voluntad.

Investigación

Al respecto el subcomisario Javier Sotomayor, de la Brigada de Investigaciones Criminal de Puerto Varas, contó que la Fiscalía de Puerto Varas, solicitó la concurrencia de detectives de esa unidad policial hasta Frutillar para realizar diligencias en torno al hallazgo del cadáver que se encontraba en la vía pública, en calle San Pedro a la altura del 100.

Del examen externo policial, el occiso no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas. Luego el examen corroboró lo que ya la familia sospechaba podría ocurrir, morir por hipotermia, porque varias veces "se quedaba dormido en la calle".

En el país según el censo realizado el 2011 en Chile, arrojó que un total de 12 mil personas viven en situación de calle , de las cuales, un total de 328 fueron censadas en los programas del Hogar de Cristo en la región de Los Lagos y 256 pertenecen a usuarios de hospederías y rutas calles.

Otros 300 corresponden a los programas residenciales de la Fundación en la Región.

Ayer, los termómetros registraron -2.8 grados, mientras que para la jornada de hoy se esperan 0 grados. Recién el martes habría precipitaciones.

Destacan avances en formulación del Plan Regulador Intercomunal

E-mail Compartir

La necesidad de que los Planes Reguladores Comunales (PRC) avancen conforme lo hace la elaboración del Plan Intercomunal, estableció el seremi de la Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, tras sostener una reunión informativa con dirigentes de la sede Puerto Montt de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Durante ese encuentro, abordaron los avances que muestra el documento de alcance intercomunal, que definirá -de manera conjunta- los aspectos normativos de planificación territorial para Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar y Puerto Octay.

El seremi Wainraihgt afirmó que "estamos trabajando de manera mancomunada en este Plan Regulador Intercomunal, que ha estado algo estancado y que ahora lo estamos llevando adelante".

Esto luego que en abril de 2015, cuando el estudio estaba en etapa final de consulta ciudadana, ocurrió la erupción del volcán Calbuco, tras lo cual se ordenó desde el nivel central la suspensión de su trámite, para sumar estudios de riesgos en las localidades de Cascadas (Puerto Octay), Ensenada (Puerto Varas) y Lago Chapo (Puerto Montt).

Esos análisis concluyeron en diciembre de 2017 y sus adecuaciones técnicas terminarán a fin de año, tras lo cual se iniciará una etapa de audiencia pública, para dar paso a su tramitación final ante el Gobierno Regional y Contraloría, lo que ocurrirá durante el segundo semestre de 2019.

Wainraihgt sostuvo que es importante la impronta que pueda tener ese instrumento. "Creemos que esto debe desarrollarse de lo general a lo particular. Y en primer lugar está este Plan, para posteriormente ir avanzando en los planes locales de las ciudades donde se está llevando a cabo este proceso de actualización".

También destacó que se genere esta instancia de información con los dirigentes de la CChC, liderados por su presidente local, el arquitecto Fernando González, quien valoró esta gestión. "Nos invitaron a comunicarnos sobre el estado de avance del Intercomunal. Creemos que vamos avanzando bien", comentó .i