Secciones

Académicas de la Universidad de Los Lagos respaldan manifestaciones feministas de las alumnas

TOMA. Las profesionales expusieron el compromiso que asumen de apoyo a esta causa.
E-mail Compartir

"Como académicas del Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos hemos tomado conocimiento de la toma que inició ayer un grupo de alumnas de distintas carreras, en adhesión a las distintas manifestaciones feministas que han tenido lugar en el país y como un llamado de atención a trabajar en orden y convertir a la Universidad en un espacio en el que prime el respeto por todas y todos y que incorpore el enfoque de género en su quehacer".

Con esta reflexión académicas del plantel de educación superior de Puerto Montt manifestaron su respaldo a las manifestaciones femeninas que han tenido lugar durante las últimas semanas.

Junto con ello exponen que "manifestamos nuestro completo apoyo a la causa feminista de movilización nacional en las distintas universidades del país, porque compartimos el diagnóstico respecto de la menor valoración social que se nos otorga a las mujeres, independientemente de la edad, nivel educacional y nivel de ingresos, entre otros factores.

En este sentido, "apoyamos a las estudiantes de la Universidad que en Osorno y en Puerto Montt han tomado la decisión de movilizarse como un llamado de atención a la Universidad, de manera de visibilizar las brechas de género existentes y trabajar a la brevedad para disminuirlas y, en algunos casos, ponerle fin. Al respecto, vemos con preocupación que exista brecha salarial al interior de la Universidad, por lo que solicitamos conocer a la brevedad el estudio contratado por nuestra casa de estudios, que da cuenta de la existencia de esta brecha y solicitamos que se tomen medidas para remediarla".

Agregan que "como universidad pública debemos ser un ejemplo en estas materias para nuestras estudiantes; debemos ser un espacio seguro para todas las mujeres y uno que valore el aporte que cada una de nosotras otorga a la sociedad".

También "compartimos nuestra preocupación respecto a que aún no contamos con un espacio habilitado para sala cuna y guardería que pudiéramos compartir con las (os) estudiantes que son madres y padres, para facilitar el trabajo y el estudio de quienes conformamos la comunidad universitaria".

En materia de acceso de las mujeres a las posiciones de poder al interior de la universidad, "aplaudimos que la vicerrectoría y la dirección Académica del Campus Puerto Montt estén ocupadas por mujeres. Con esto, se envían mensajes importantes a la comunidad respecto de la capacidad que tenemos las mujeres".

Autoridad Sanitaria levanta pre emergencia ambiental para hoy

EMERGENCIA. Seremi de Salud anticipó que mejorará a calidad del aire para hoy; por lo que los niveles de contaminación se mantendrán en Alerta.
E-mail Compartir

Mirta Vega

La Autoridad Sanitaria decidió levantar para la jornada de hoy la pre emergencia ambiental para Puerto Montt, anticipando que mejoraría la calidad del aire.

Ello pese a que durante toda la jornada de ayer, la capital regional estuvo cubierta por una capa de humo; y a que la estación de monitoreo de Alerce registró niveles de emergencia ambiental, llegando a los 178 ug de material particulado fino (MP 2.5) por metro cúbico.

En todo caso, desde la Autoridad Sanitaria anticiparon para hoy un rango de calidad de aire en nivel de Alerta, sin episodio crítico.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, efectuará hoy la evaluación de esta primera jornada.

Los niveles que se miden al instante la calidad del aire, de acuerdo a los sensores ubicados en Mirasol y Alerce, indicaban a primeras horas de la mañana de ayer un estado de preemergencia. Pero ya alrededor del mediodía, la situación empeoró, marcando niveles de emergencia al encontrarse el parámetro de contaminación mp 2.5 en valores de 178 ug/metros cúbicos, que por la tarde ya había bajado a 169.

Por tanto, en preemergencia las medidas a aplicar continuaban vigentes, ya que la medida supera el nivel de 110 microgramos por metro cúbico de material particulado fino respirable 2.5.

Ayer seguía la prohibición de funcionamiento de fuentes fijas industriales y comunitarias que utilicen combustible sólido como leña, chips de madera o carbón y la prohibición de desarrollar actividades físicas y deportivas masivas al aire libre.

De acuerdo al decreto de Alerta Sanitaria del Ministerio de Salud, "acá lo importante es hacer un llamado a la población para que cumpla con las disposiciones de la Autoridad Sanitaria", sostuvo el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel.

Explicó además que las medidas persiguen el objetivo de cuidar la salud de las personas; por lo que es importante que "tanto la ciudadanía, como la industria, asuman la realidad que estamos viviendo para tener un mejor aire".

Más del 90 por ciento de la contaminación atmosférica en el sur de Chile, proviene de las casas por combustión de leña para calefacción, "por lo que es muy importante utilizar leña seca, sobre todo en los días con episodio crítico. La leña húmeda genera material particulado que es dañino para la salud de las personas y el Medio Ambiente", afirmó Kosiel.

En Comunicaciones de Medio Ambiente, se comentó el intenso trabajo que se ha venido desarrollando en Alerce y Mirasol, por lo que se cree que no será difícil incluir el tema en la población dado que es un problema a nivel nacional.

Ayer la mitad de Chile estuvo con preemergencia y emergencia, y la idea es que haya conciencia del daño que provoca en la salud no acatar las recomendaciones.

Durante gran parte de la jornada de ayer, personal de la Autoridad Sanitaria realizó fiscalizaciones a distintas fuentes de emisión de contaminantes, sin cursar multas y sólo levantando actas de notificación de cumplimiento; considerando que se trató de la primera pre emergencia que registra la ciudad de Puerto Montt en su historia.

La situación contrastó con lo ocurrido en la Región Metropolitana, en donde la Autoridad Sanitaria cursó infracciones a 58 hogares.

Pese a ello, los fiscalizadores recorrieron diferentes lugares de la ciudad, como Chinquihue, y también la pista atlética de calle Maratón, en donde suspendieron las actividades deportivas que se realizaban por la mala calidad del aire.

Temperaturas

Incluso se ha dado como ejemplo el gran trabajo que se ha realizado con Osorno, donde se efectuó un Plan de Descontaminación Atmosférica.

Ayer la temperatura baja superó la del día anterior, por cuanto bajó a menos tres grados (-3°) a las 7.57 de la mañana.

Para hoy sube un poco, la probable es de 0° y un día parcial a nublado con lluvias recién para mañana.