Secciones

Cuatro casos de Hepatitis "A" detectados en la zona

E-mail Compartir

La importancia de prevenir el contagio de Hepatitis A, además de aumentar la vigilancia en los centros de salud, son los mensajes que se encuentra difundiendo el Servicio de Salud Del Reloncaví.

La Hepatitis A es una infección al hígado causada por un virus presente en alimentos o agua contaminada con material fecal de personas infectadas. También se puede transmitir directamente desde una persona infectada a otra, en la medida que se exponga a sus heces, como por ejemplo, por una mala higiene personal, falta de lavado de manos o a través del sexo oro-anal.

En nuestro país la Hepatitis A afecta principalmente a la población adolescente y adultos jóvenes, y si bien la tendencia de la presencia de esta enfermedad es al descenso, el año 2017 se registró un brote que afectó a las regiones Metropolitana, Antofagasta y Valparaíso, de ahí la importancia de reforzar las medidas de prevención.

Catalina Pérez, enfermera y encargada del Programa de Epidemiología del Servicio de Salud Del Reloncaví, explica que en la actualidad existen cuatro casos notificados, dos en Carelmapu y dos en Puerto Montt, todos diagnosticados en el Hospital de Puerto Montt y en tratamiento.

En cuanto a los síntomas la profesional destaca la coloración amarilla de los ojos y piel, dolor abdominal, vómitos y diarrea, "generalmente en los adultos es necesaria la hospitalización pero no es una enfermedad que produzca alta mortalidad. En los niños la vacuna está incluida en el Plan de Inmunización y en ellos se presenta mucho más leve", aseguró.

En el Hospital reconocen que se anticipó brote del Virus Respiratorio Sincicial

CONTAGIOS. Desde comienzos de mayo que la UCI Pediátrica mantiene todas sus camas ocupadas. La semana pasada se produjo la mayor solicitud de atenciones en la Unidad de Urgencia.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El anticipo de la aparición de un brote del Virus Respiratorio Sincicial (VRS), detectaron médicos del área Pediatría del Hospital de Puerto Montt.

La situación ha derivado en que las 12 camas para pacientes críticos pediátricos, se mantengan ocupadas desde hace tres semanas y que el Servicio de Salud del Reloncaví, haya derivado a pacientes hacia otros centros asistenciales.

La preocupación por el desarrollo de esta contagiosa enfermedad respiratoria, preocupa a las autoridades del sector Salud, especialmente porque la experiencia sitúa esta condición durante la segunda quincena de junio, cuando aumenta la demanda de atención ante enfermedades respiratorias producidas por virus.

El director subrogante del Servicio de Salud del Reloncaví, doctor Jorge Tagle, reconoció que aunque está controlada, les preocupa la actual situación. "Hace tres semanas que el Hospital está trabajando a capacidad completa, tanto en la UCI Pediátrica, como en el Servicio de Pediatría", dijo.

En la UCI (también Unidad de Pacientes Críticos) Pediátrica, hay 12 camas con sistema de ventilación mecánica, cuya movilidad -en ese período- no ha logrado ser dinámica.

La jefa de esa Unidad, la intensivista pediátrico Miriam Muñoz, expuso que el promedio de estadía de esos pacientes es de 4 o 5 días, pero que "con las neumonías graves, ese tiempo suele no ser suficiente. Eso genera una rémora para tener disponible esas camas".

Pero también hay pacientes que no presentan un cuadro tan grave y que han requerido hospitalización en camas básicas.

El médico broncopulmonar infantil, Fernando Íñiguez, jefe de la Unidad de Pediatría, estableció que como se trata de un servicio médico-quirúrgico, también se ha llegado a ocupar camas de cirugía. "En esta época, casi todas las camas son pediátricas. La cirugía se reduce al mínimo", estableció.

Admitió que durante estos días han caído esos requerimientos, respecto a semanas previas, cuando "amanecíamos con el servicio lleno; se acumulaban los pacientes en Urgencia, con dos o tres por hospitalizar y teníamos que dar altas pronto para poder recibirlos".

Traslado de pacientes

Íñiguez expuso que hoy existen camas disponibles, pero que se complica esa situación cuando hay necesidad de hacer derivaciones a la UCI.

Ello ha motivado que el Servicio de Salud active su red para trasladar pacientes, como el caso de un menor que debió ser enviado a Valdivia, ya que en Osorno tampoco hubo disponibilidad de camas de alta complejidad. No es el único, porque al menos en cuatro casos fue necesario su trasladado a otros centros médicos, al estar sin cupo la UCI Pediátrica.

Recomendaciones

El doctor Tagle expuso que la preocupación radica también en que las enfermedades respiratorias van en alza. "Estamos empezando junio y no tenemos cómo saber cuál será el comportamiento de los virus, ni su impacto. Pero sabemos que hay un efecto importante en nuestro sistema de atención. Estamos coordinadamente trabajando en ello", afirmó.

Para evitar nuevos cuadros infecciosos, el doctor Íñiguez recomendó no enviar niños enfermos a salas cuna o colegios.

Además, llamó a no atochar los servicios de urgencia, ante patologías más simples. "Hace unos días, se dio que las atenciones pediátricas, más de 200 en un día, fueron mayores que las de adultos. Eso generalmente no ocurre", evidenció.

Llamó a recurrir a esos dispositivos en caso que además de tos y fiebre por más de tres días, el niño experimente dificultades respiratorias.

Si sólo muestra síntomas de resfrío, aconsejó aumentar el consumo de líquidos, manejar la fiebre con paracetamol y vigilar si se le complica respirar.

La enfermedad se presenta con mayor fuerza entre lactantes menores de 2 años, aunque de forma especial bajo los 6 meses. Puede llegar a ser mortal, si el paciente no recibe los cuidados adecuados.

El VRS es muy contagioso y se transmite a otros niños de mayor edad, así como a adultos, aunque sólo se expresa mediante resfríos.

Adoptar medidas

La doctora Muñoz expresó que a diferencia de otros años, la situación es "distinta, adelantada y más apremiante".

Mientras que Tagle sostuvo que tanto el Servicio de Salud como el Hospital están en condiciones de adoptar las medidas "que corresponda, de acuerdo al comportamiento de lo que vaya sucediendo".

Ante dudas y solicitud de orientación, está disponible el fono Salud Responde 600 360 7777, durante las 24 horas del día.