Desde Puerto Varas concretan primera exportación de parrillas a Finlandia
EMPRENDEDORES. Empresa local consiguió que desde ese país se distribuyan diferentes modelos, entre clientes de Europa. Proyecto fue apoyado por direcciones regionales de Corfo y ProChile. CAMPAÑA. Hace dos meses que comenzó a entregar en su local envoltorios biodegradables y reutilizables.
Hace cinco años que el ingeniero comercial Jorge Gómez (35) cambió Lo Barnechea por Puerto Varas, para iniciar un nuevo proyecto familiar, en busca de mejorar su calidad de vida.
Ya instalado junto al lago Llanquihue, en un asado con amigos, este ex ejecutivo bancario descubrió lo que sería su camino. "Me vine con un brasero que hizo mi suegro y lo llevamos a un asado de Fiestas Patrias que hizo Coke (Jorge Lira, su socio) y le pusimos dos estacas de madera alrededor, para asar carne de cordero en altura. Pasó que la gente acá empezó a pedirme el brasero, pero no me invitaban (ríe). Les gustó la idea", recuerda.
Con ese antecedente, hizo los bocetos de su proyecto, que presentó a Lira. "Hicimos el primer beta del producto en noviembre de 2013 y en febrero de 2014 estábamos constituidos como empresa", fecha en la que también hicieron su primera venta.
Desde ese instante, han comercializado 500 parrillas, la mayoría de ellas (60%) distribuidas en Santiago, otro tanto (30%) en Puerto Varas y el resto en regiones, desde Copiapó a Puerto Natales.
Y a partir de la próxima semana, comienzan a externalizar su presencia, con el envío de 113 parrillas a Finlandia. "Viene a validar lo que venimos haciendo hace cuatro años (...). Hicimos mucho trabajo en redes sociales y logramos hacer envíos unitarios a Estados Unidos y Canadá. Con ese hito, me acerqué a ProChile, porque también tenía interesados en Argentina, Uruguay y Francia. Nos acogieron y comenzaron a meternos en sus programas", relató el gerente comercial de esa empresa.
En ese proceso, surgió el interés de un empresario chino, radicado en Finlandia, "que vivió acá y nos conoció. Su idea era transformarse en un Francis Mallmann de allá (conocido chef argentino) y rodearse de los mejores productos de la Patagonia. Ahora, tiene la distribución para toda Europa de nuestra marca (Fuegos del Sur). Se genera un tema de volumen, que es lo que estábamos buscando", estableció.
El contenedor que saldrá desde el puerto de San Vicente, en la Región del Biobío, con tres tipos: Calbuco, de 70 cms. de diámetro, por 63 de alto; Tronador, de 95x63; y empotrable (80x15x55) en acero inoxidable, para ubicar en quinchos. A ello suman -a modo promocional- un asador patagónico, con dos brazos y cuatro ganchos, todos ajustables , también en acero inoxidable.
Seguir creciendo
Jorge Lira (35), socio fundador de la empresa, gerente de Operaciones de la Pyme, especificó que su actual capacidad les permite construir cuatro parrillas al día, número que esperan aumentar, luego de esta ampliación de mercados, lo que motivará un cambio de sus sistemas productivos.
Por eso, ya preparan un stock para las temporadas altas de agosto y septiembre, y la de noviembre y diciembre, por lo que no descartó aplicar un reajuste a los actuales valores, que mantienen hace dos años. "Estamos apostando aumentar las ventas en un 30 %, respecto a la misma fecha de 2017", dijo.
Desde 2016, la empresa es apoyada por ProChile, para formular un Plan de Capacidad Exportadora. "Fuegos del Sur viene a demostrar que la región es mucho más que salmón y trucha. Tenemos una gran variedad de empresas que están exportando, como este caso, que nos parece un emprendimiento innovador, diferente", expuso Ricardo Arriagada, director regional de ese servicio.
Claudia Huber, directora regional subrogante de Corfo, sostuvo que ese emprendimiento fue apoyado con la línea de financiamiento Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) 2015, siendo favorecidos con un cofinanciamiento de $ 18 millones, "que utilizaron en la gestión".
También postularon a la aceleradora Potencia Patagonia, para "mejorar el emprendimiento y mejorar en sus ventas, sin tener que incurrir en nuevas inversiones", estableció la directora (s) de Corfo.
Comerciante de Angelmó se suma a la iniciativa para eliminar bolsas plásticas
Adelantado a la reciente aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que prohíbe al comercio entregar bolsas plásticas, el locatario del Mercado Angelmó, Cristián Hernández, hace dos meses que vende sus productos dentro de bolsas biodegradables.
El propietario de "El amigo Cebra" explicó que de esta manera también busca contribuir al cuidado del medio ambiente e ir acostumbrando a sus clientes al uso de estos envases, lo que refuerza con videos explicativos, que exhibe en el televisor de su negocio.
Los compradores que llegan al local 2, han respondido de buena manera. "La gente lo acepta y ha venido de vuelta a comprar con las mismas bolsas", afirmó Hernández.
Inversión ecológica
El comerciante reconoció que este cambio representa también una inversión importante. "Cuestan como medio millón de pesos. Mandamos a hacer a Santiago 25 mil bolsas biodegradables. Valen el doble de las plásticas. O sea, si antes destinaba $10 mil a la semana, hoy gasto alrededor de $ 22 mil 500. Lo asumimos como una inversión. Ya nos acostumbramos. En el fondo, estamos ayudando a la sustentabilidad de nuestro planeta", remarcó.
Asimismo, ya dispone de otras mil quinientas bolsas ecológicas reutilizables. "Vamos a tener dos partidas, que entregaremos en forma gratuita. Pero, después vamos a comercializarlas. Tendrán impresas imágenes turísticas de Angelmó y de la ciudad", anticipó.
Aunque una ordenanza municipal establece que a partir de febrero de 2019 se prohibirá la entrega de bolsas plásticas, el locatario de Angelmó quiere anticiparse nuevamente, ya que proyecta eliminarlas definitivamente a partir de noviembre de este año.
De acuerdo al documento despachado por la Cámara baja, el comercio mayor dispone de seis meses para que dejen de entregar bolsas plásticas; mientras que en el caso de empresas de Pymes, almacenes y ferias libres, establece un período de dos años para aplicar la medida.
Mientras se publica la ley y entra en vigencia, sólo podrán entregar hasta dos bolsas plásticas por cliente.