Secciones

Osorno: obispo Barros dice estar dispuesto a colaborar con Scicluna y Bartomeu

RELIGIÓN. El Vaticano confirmó ayer que el arzobispo maltés y el monseñor español serán enviados a la diócesis de esa ciudad.
E-mail Compartir

El Vaticano anunció ayer que el arzobispo maltés Charles Scicluna y el monseñor español Jordi Bertomeu, quienes ya elaboraron el informe sobre los abusos a menores por parte del clero chileno, visitarán la diócesis de Osorno que conduce el obispo Juan Barros, quien dijo estar dispuesto a colaborar en la misión que llevarán a cabo los enviados por el Papa Francisco.

Ambos aterrizaron en Chile en febrero para escuchar los testimonios que acusan a Barros de encubrir los abusos sexuales perpetrados por Fernando Karadima. Se reunieron con los Laicos de Osorno, denunciantes de los Hermanos Maristas y curas que acusan al ex párroco de El Bosque de otros delitos.

Lo recabado en esos testimonios les permitió elaborar el informe que llevó a los 34 obispos chilenos a poner sus cargos a disposición del Papa.

En un comunicado de la oficina de prensa del Vaticano se explicó que la misión que partirá en los próximos días pretende "avanzar en el proceso de reparación y sanación de las víctimas de abusos".

El vocero del Vaticano, Greg Burke, aseguró a la agencia de noticias EFE que esta nueva visita a Chile será solo a Osorno y "únicamente una misión pastoral".

"a disposición"

El obispado de Osorno difundió un comunicado con declaraciones del obispo Juan Barros. "En este día que celebramos la Visitación de la Virgen María, hemos recibido la noticia de que en los próximos días, de acuerdo con el Papa Francisco, vendrán en misión a la diócesis de Osorno S. E. Charles Scicluna y monseñor Jordi Bertomeu", comienza diciendo.

"Manifestamos nuestra gratitud al Santo Padre por su preocupación y deseos de bien para todos, rezamos a Dios especialmente, y nos disponemos a colaborar para los buenos frutos de este generoso esfuerzo", añade el texto.

Renuncia y perdón

Desde la organización Laicos de Osorno, si bien valoraron la carta enviada por el Papa, manifestaron que el propósito de la visita de Scicluna y Bertomeu debe ser para oficiar la salida de Barros del obispado. "Creemos que en eso se van a pronunciar", dijo el vocero de la agrupación, Mario Vargas, quien agregó que "sería un gesto importante" que Barros "pida perdón al pueblo de Osorno".

Papa llama a Iglesia chilena a erradicar la "cultura del abuso y encubrimiento"

RELIGIÓN. La Conferencia Episcopal difundió ayer una carta enviada por el Sumo Pontífice en la que pide perdón y asegura estar avergonzado por "no saber escuchar a las víctimas" ni "reaccionar a tiempo" ante las denuncias de abusos.
E-mail Compartir

El Papa Francisco llamó ayer a la Iglesia Católica chilena a "generar espacios donde la cultura del abuso y del encubrimiento no sea el esquema dominante", mediante una carta que fue difundida por la Conferencia Episcopal (CECh).

"La cultura del abuso y del encubrimiento es incompatible con la lógica del Evangelio, ya que la salvación ofrecida por Cristo es siempre una oferta (...) Nunca es por coacción ni obligación, sino por servicio", reza la misiva del Sumo Pontífice.

"Creo que aquí reside una de nuestras principales faltas y omisión: el no saber escuchar a las víctimas. Así se construyeron conclusiones parciales a las que le faltaban elementos cruciales para un sano y claro discernimiento. Con vergüenza debo decir que no supimos escuchar y reaccionar a tiempo", agrega en su texto.

Renuncia masiva

Los obispos de todo el país fueron citados hace algunos días por el Papa Francisco al Vaticano para abordar el silencio de la Iglesia Católica nacional frente a los abusos sexuales cometidos por décadas por sacerdotes.

En esta reunión, los 34 sacerdotes que asistieron a Roma reconocieron "graves errores y omisiones" al encarar estas situaciones y decidieron poner sus cargos a disposición de Francisco, lo que será evaluado durante las próximas semanas por el Papa.

"nunca más"

En su carta, el Sumo Pontífice dice que "la renovación en la jerarquía eclesial por sí misma no genera la transformación a la que el Espíritu Santo nos impulsa. Se nos exige promover conjuntamente una transformación eclesial que nos involucre a todos".

El Papa manifestó que el tiempo actual es "de escucha y discernimiento para llegar a las raíces que permitieron que tales atrocidades se produjeran y perpetuasen" y encontrar soluciones al "escándalo de los abusos" no sólo con medidas de contención, sino con todas las necesarias para abordar el problema en su complejidad.

"El 'nunca más' a la cultura del abuso, así como al sistema de encubrimiento que le permite perpetuarse, exige trabajar entre todos para generar una cultura del cuidado que impregne nuestras formas de relacionarnos, de rezar, de pensar, de vivir la autoridad; nuestras costumbres y lenguajes y nuestra relación con el poder y el dinero", continúa.

"entrar en sintonía"

La Conferencia Episcopal dijo recibir esta carta con "profunda gratitud" y exhortó "a los laicos, laicas y personal consagrado de la Iglesia en Chile a entrar en sintonía" con lo que el Papa pide en su carta" para "suscitar caminos de solución y superar la cultura del abuso y del encubrimiento".

"Por este motivo, este mensaje del Santo Padre ha de difundirse ampliamente en nuestras comunidades y constituirse en objeto de atenta meditación personal y comunitaria en todas las instancias eclesiales, para que oriente efectivamente nuestro servicio pastoral", expresó la CECh en un comunicado.

El Episcopado agregó que se encuentra trabajando "en una propuesta global frente a la situación de la Iglesia en Chile", con medidas como un rediseño de las funciones del Consejo Nacional de Prevención de Abusos y Acompañamiento de Víctimas, "para que pueda asumir otras tareas de las que hasta ahora ha desempeñado".

Víctimas de karadima

Una delegación compuesta por cinco religiosos que denunciaron a Fernando Karadima por abusos de poder, sexual o de conciencia, además de otros dos sacerdotes acompañantes de víctimas y dos laicos, partieron ayer a Roma invitados por el Papa Francisco para reunirse con él durante el fin de semana.

Uno de los sacerdotes viajeros, Eugenio de la Fuente, dijo a radio Cooperativa que "viajamos con mucha esperanza y con mucha gratitud porque el Papa nos ha invitado a poder compartir nuestra experiencia y poder aportar en lo que podamos para este momento complejo y de crisis, y sobre todo para poder ayudar en el testimonio de las víctimas y llevar esperanza porque pensamos que podemos cooperar en algo contando nuestra experiencia".

víctimas de Karadima viajaron ayer al Vaticano, donde el fin de semana serán recibidos por el Papa. 7