Secciones

Comentarios en la web

xx
E-mail Compartir

xx

xx

En Twitter: xx

E-mail Compartir

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxx

xxx

xxx

xxx

xxx

xxx

xxx

xxx

Correo

E-mail Compartir

Respuesta de Sergio Galilea

Don Fredy Opitz Vergara me efectúa una consulta por vuestro medio, a la que respondo señalando que debiera referirse a Concesiones MOP directamente (o a Seremi MOP en Los Lagos), para obtener información actualizada sobre el proyecto Ruta Metropolitana, por cuanto tengo entendido que se han ido introduciendo adecuaciones al proyecto, que buscan responder a muchas de las observaciones de las comunidades.

Yo solo puedo señalarle que:

1.-Los conceptos del proyecto debieran ser beneficiosos para Puerto Montt, Alerce y Puerto Varas, en ese orden, por el tipo de impacto que tendría. No hay un menoscabo a Puerto Varas, que padece como Puerto Montt de severos problemas de congestión vehicular, que deben ser afrontados por este proyecto y otras iniciativas en el ámbito de la operación del transporte. 2.-La Ruta Metropolitana no "substituye" a la red vial actual , sino que la potencia, porque siempre habrá la opción de irse por ella o por sus alternativas. Si el diseño se perfecciona urbanamente, hay apreciables ventajas de uso para las vías actuales en las zonas aledañas al proyecto. 3.-Varias acciones y proyectos se han efectuado en el intertanto, como fue la variante Las Lomas, el camino que conecta directamente Alerce con la ruta 5 y el viaducto entre las rutas 5 y 7 en Puerto Montt. Todas han contribuido a desarrollar una red vial más completa y adecuada en sus entornos. 4.-Las variantes introducidas al proyecto planteado inicialmente pueden hacer variar los costos y el proyecto mismo, lo que puede incidir en distintos efectos urbanos como de la movilidad en el área del proyecto. - 5.-En todo caso, estos proyectos concesionados buscan también "liberar recursos MOP" (en mi opinión) para asumir inversiones complementarias que favorezcan la red como conjunto.

Creo que todos debemos contribuir a mejorar la infraestructura y la movilidad en la zona, y más que abanderizarnos prejuiciadamente sobre soluciones, debemos estudiarlas con detalle con las instancias y autoridades públicas que corresponde.

SERGIO GALILEA OCÓN, ex Intendente Región de Los Lagos.


Hay que cultivar

Felicito a los jóvenes remeros puertomontinos, que han sido nominados en la selección que representará a Chile en el próximo Mundial Juvenil de Remo; sin embargo, deseo manifestar una vez más mi preocupación por la falta de competencias locales, en particular por la ausencia de los Campeonatos Escolares.

Si no hay trabajo en la base, si no se trabaja para masificar la práctica, se nos va a producir una brecha generacional y el brillo actual no se mantendrá. Producir estos campeones es un trabajo largo, ya en 2012 aparece Cristina Hostetter defendiendo a Viento y Marea en el Single Alevín y Brahim Alvayay se daba a conocer representando a Estrella Blanca en el torneo escuelas de Remo, en Valdivia.

Construir el calendario de actividades en torno a regatas fuera de Puerto Montt es entretenido, pero resulta tremendamente caro; se participa en menos competencias y con menos gente, el club entero tiene menos actividad competitiva.

Durante los años en que integré la dirigencia del Remo de Estrella Blanca, llegamos a la conclusión de que era mucho más rentable y provechoso armar el calendario sobre competencias locales e insertar algunas salidas que fuesen de nuestro interés; de este modo, nuestro club llegó a organizar a lo largo del año la Regata Aniversario del club, que luego se fusionó con la Regata Aniversario de la ciudad, el Campeonato Escolar de Otoño (3 fechas), la Regata Hombre de Mar en el mes de mayo, el Campeonato Escolar de Primavera (otras 3 fechas), y como en ese entonces presidíamos también la Asociación, agregábamos las 3 fechas del Campeonato Oficial; siendo en total 11 regatas en la pista de Angelmó.

No es de extrañar que luego nuestros chicos y chicas volviesen triunfantes y dichosos desde Valdivia, Concepción, Valparaíso, Argentina o Perú.

Es harto trabajo, pero vale la pena, es estupendo para la muchachada y también es muy grato para los dirigentes cuando lejos de nuestras fronteras escuchas pronunciar "Puerto Montt" con respeto; pero hay que trabajar y cultivar para poder cosechar.

RENATO ALVARADO VIDAL


El Papa y sus invitados

El Papa Francisco tuvo como invitados en su residencia a: un activista gay expulsado del seminario, que lo único que ha hecho es insultar a las autoridades eclesiásticas; a un médico, que estando casado con hijos tenía relaciones homosexuales con un sacerdote; a un filosofo, que escribe contra la religión católica.

Los tres están pidiendo una millonaria indemnización.

El mensaje que estaría dando el Papa es que el hecho de haber estado involucrados en conductas depravadas de un sacerdote, les da chipe libre a hacer todo lo que quieran, aunque contraríen todos los mandamientos de la Iglesia.

Por otro lado, los obispos tienen que soportar todo tipo de improperios.

JUAN CARLOS DÍAZ HART.