Secciones

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

XXXXXXXXXXXXXX. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx PREVENCIÓN. Dirección de Salud Municipal dispuso vacunas contra la influenza, además de información en materia de acceso a la red de atención primaria.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Esdsfdfdf

Con observaciones

El seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, especificó que el proyecto de tren de acercamiento Alerce Norte-La Paloma, permanece en revisión, en el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso).

"Tengo entendido que la ficha técnica tiene una objeción sobre el diseño que se está proponiendo (...). Hay un tema de formulación de proyecto que debe ser superado. Esa es la gran tarea", expuso.

La autoridad explicó que resta por definir costos adicionales, como la interconexión desde la estación La Paloma al centro de Puerto Montt; además de actualizar a la norma vigente, los cruces ferroviarios que existen para ese trayecto.

"Hay observaciones de modelaciones, de diseño, de costo... Entonces, por ahora no tiene la robustez suficiente para seguir creciendo", comentó.

Para que la iniciativa cobre fuerza, planteó, "tiene que cumplir con las observaciones que está haciendo el Ministerio de Desarrollo Social, que da la recomendación favorable para que el proyecto continúe en la siguiente etapa".

Sobre su futuro, el seremi Céspedes comentó que "si sigue superando las etapas, va a seguir avanzando".

Poco competitivo

Consultado el seremi sobre la posibilidad de extender este servicio a otras comunas, como Puerto Varas, Llanquihue u Osorno, aseveró que es poco probable, debido a la baja rentabilidad de ese negocio.

"La inversión de una línea de tren, actualizada a la velocidad de hoy, es muy alta", manifestó Céspedes.

La autoridad regional de Transportes precisó que los análisis de demanda tampoco avalan esa extensión. "Hay modos competitivos muy fuertes, como el bus, que es rápido, tiene buen servicio y precio. Si no existiera nada, por supuesto, por un tema de conectividad. Pero, ya existe otro modo que funciona y funciona bien. El tren tiene que competir y ahí es donde no alcanza la competitividad".


Campaña de invierno también llega a la población migrante de Puerto Montt

Para prevenir la aparición de enfermedades respiratorias e informar respecto de las mejores medidas preventivas para afrontar los próximos meses, la Dirección de Salud Municipal (Disam) de Puerto Montt realizó la jornada "Invierno Protegido. Salud y Migrantes".

A la actividad asistieron cerca de 300 personas, representantes de comunidades migrantes de Haití, Venezuela, Colombia y Cuba, quienes también recibieron la vacuna contra la influenza.

"El llamado es a prevenir y evitar que lleguen a situaciones que les puedan complicar. La Salud es para todos y es un derecho", explicó el enfermero Miguel Aravena, director de Salud Municipal.

Recordó que en Puerto Montt se dan episodios climáticos adversas, especialmente para esa población migrante, que se encuentran "con condiciones muy difirentes a las de sus países de origen".

También se les instruyó acerca de cómo enfrentar de mejor forma el invierno, además del uso dela leña como sistemas de calefacción intradomiciliaria; y la forma de acceso y atención de la Red de Atención Primaria de Salud.

Valoran esfuerzo

Danilsa Granados, presidenta de la Corporación de Migrantes de la Región de los Lagos, valoró y agradeció el esfuerzo de integración y de promoción de la Salud Municipal.

"Es muy importante que se siga recalcando la importancia del cuidado de la influenza. La población migrante que viene de países con un clima cálido, no tienen el peso del cuidado de lo que ellos llaman sólo una gripe y no tienen además el hábito de abrigarse o calefaccionar los hogares. Algunos no saben picar leña o hacer fuego. Seguramente optarán por un calentador eléctrico", dijo.