Secciones

Más información

E-mail Compartir

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos "Juntos por Puerto Varas", Ingrid Bartsch, declinó pronunciarse y argumentó que "primero debemos conocer el proyecto. No tenemos una información completa. Necesitamos saber más y que se acerquen las autoridades o los que están a cargo del proyecto, a informar a la comunidad y a nuestras autoridades, que tampoco tienen todos los detalles".

A pesar de ello, dijo que en base a lo que ha leído, advierte que "será un poco invasivo. Es algo macro, para el entorno", especificó.

Afirmó que aprobado el nuevo Plan Regulador "la ciudad estará en condiciones de recibir este megaproyecto. Hoy lo vemos difícil. Estamos algo desordenados".

"Es importante"

"No hemos sido invitados para conocer este proyecto", dijo Baltazar Rivera, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Puerto Varas. Por eso condicionó establecer una posición oficial. "Lo único que sabemos es lo que ha publicado la prensa".

Sin embargo, Rivera admite que a nivel interno han visualizado sus efectos. "Nuestro pensamiento es que es importante y que la comuna necesita adelantos, que no se pueden parar. Pero, hay que estudiar cuál sería el trazado definitivo de esa carretera".

El dirigente exigió que la comunidad sea informada y que participe en esa discusión. "Más adelante, las autoridades deberán citar a las organizaciones sociales que representan a la ciudad".

Alcaldes muestran diferencias frente al proyecto de la Ruta Metropolitana

CONECTIVIDAD. Mientras Gervoy Paredes pide que el Gobierno se desista; Ramón Bahamonde apela a la cautela y a la neutralidad.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La concesión vial Autopista Metropolitana de Puerto Montt es una iniciativa privada, declarada de interés público por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo que derivó en que fuera incorporada a la agenda 2014-2020 de la Dirección General de Concesiones (DGC).

El proyecto considera unir a Puerto Varas con el Aeropuerto El Tepual, en un trazado de 32 kilómetros, cuyo paso incluiría Alerce y las avenidas Presidente Ibáñez y Parque Industrial de Puerto Montt.

Desde que la idea de esta autopista comenzó a ser socializada, despertó aprensiones de algunos sectores de la comunidad organizada, lo que finalmente se tradujo en un rechazo, el que fue recogido por el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, quien durante los últimos días anunció que convocará a una consulta ciudadana, cuyo resultado aventuró que será negativo, con el que espera persuadir al Presidente Sebastián Piñera para que le quite el respaldo a esa propuesta de conectividad.

De hecho, durante la reciente visita a la zona del ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, el jefe comunal le hizo entrega de una carta dirigida al Mandatario, en la que detalla los motivos de su oposición y plantea "considerar la cartera de proyectos que llevan más de diez años, como el ensanche de calle Crucero y la doble vía de Población Fresia al Aeropuerto El Tepual".

Paredes insistió en que la conocida Ruta Metropolitana no solucionará los problemas de conectividad de Puerto Montt, por lo que opinó que "no es necesaria".

Consultado el ministro Fontaine, anunció que "vamos a estudiar los argumentos que ha presentado el alcalde, para que sean considerados en el diseño de la Autopista Metropolitana de Puerto Montt, en la que estamos trabajando".

Anteriormente, el mismo Fontaine aseguró a El Llanquihue que ese proyecto está priorizado por el Gobierno.

Opinión pendiente

A diferencia de Paredes, el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, ha preferido la cautela ante esta iniciativa.

De hecho, no se ha pronunciado ni a favor, ni en contra, posición que mantuvo en una reunión con dirigentes de la Mesa Ciudadana de la comuna.

"Recibimos una planificación de ciudad inserta en el estudio del Plan Regulador Comunal. Les dije claramente, que no voy a emitir juicios personales respecto de decisiones tomadas por la mayoría de la comunidad. Ellos olvidan que Puerto Varas se va a ver impactada en los próximos años por tres proyectos relevantes: el término de la ruta interlagos, que une Puerto Varas con Llanquihue; se estudió y planificó en el nuevo Plan Regulador, el impacto de una futura Ruta Metropolitana; y, no hay que olvidar que ahí se estudió, las inversiones aprobadas para el borde costero, que afectará la infraestructura vial", añadió.

Bahamonde agregó que mantendrán su neutralidad ante esta propuesta, "debido a que está inserta en el Plan Regulador, lo que podría incidir en la decisión que podría tomar la Contraloría y el Gobierno Regional, respecto de la aprobación o rechazo del Plan Regulador. No podemos emitir juicios, cuando eso fue latamente estudiado y planificado. Incluso están las redes circunvalatorias, que son paliativas a una obra superior".

Bahamonde también se refirió al encuentro previo que esa organización sostuvo en la comuna lacustre con el alcalde Paredes. "Les dije que lamentaba que públicamente hicieran reuniones con otro tipo de actores", expuso.

Estableció que esos dirigentes "están en conocimiento, dentro del estudio del Plan Regulador, de las vías paliativas ante el impacto -positivo o negativo- que ello podría ocasionar, aun cuando todavía nadie conoce esa propuesta. Son especulaciones de carácter programático, así que mal puede la gente opinar. Yo no conozco a cabalidad ese proyecto".