Secciones

En Twitter: #karius

E-mail Compartir

Termina el partido. Karius va llorando hacia la hinchada del Liverpool para disculparse por sus dos errores. La hinchada lo aplaude y lo corea.

La hinchada en el Bernabéu festeja, mientras en las pantallas se ve a #Karius pidiendo disculpas a sus hinchas

"Mis errores significaron la derrota en la final. Lo lamento, lo siento por todos. Ahora no siento nada. Hice que mi equipo pierda el partido". Loris Karius.

MOMENTO DEVASTADOR. Loris Karius se disculpó con los aficionados del Liverpool tras sus groseros errores

Karius se mostró desconsolado y no se perdonó los errores que dejaron a los Reds sin #UCL: "Hice que mi equipo pierda el partido"

La cultura futbolística inglesa dista mucha del resto. Karius pide perdón a la afición. Ésta le aplaude.

@JuezCentral

@mbarrosp89

@elhinchaweb

@invictossomos

@TyCSports

@jordicardero

1 año | 27 de mayo de 2017

En diciembre entregan ensanche de Costanera

E-mail Compartir

A ritmo normal, están avanzando los trabajos del ensanchamiento de la Avenida Costanera de este puerto. Se trata de dos tramos del borde costero local. Obra que se encuentra más avanzada en el sector oriente, desde el recinto ferroviario hacia el puerto petrolero, donde faltan solamente 80 metros para unir todo el terraplén


Ardieron cinco casas


en la población "18"

El incendió en ese lugar se propagó por un block de seis viviendas, que tienen un entretecho común, carente de cortafuegos. La eficiente labor bomberil evitó una tragedia de mayores proporciones. 25 personas resultaron damnificadas. Bomberos, soldados y vecinos ayudaron a salvar los enseres de las casas.


Mala calidad del aire


obligó a emergencias

Las condiciones climáticas y las bajas temperaturas, fueron propicias para que se produjeran episodios de máxima concentración de partículas, que fueron generadas principalmente por la combustión de leña húmeda. Por lo cual, las autoridades sanitarias no descartan establecer alertas sanitarias a contar del próximo año.

Correo

E-mail Compartir

Kristine Tompkins a Horvath

Con gran tristeza, recibí la noticia de la muerte del senador Antonio Horvath. Todos en nuestras vidas nos cruzamos con gente que deja huella, y el senador Horvath fue una de esas personas para Douglas y para mí. Si bien tuvimos diferencias sobre algunos temas a lo largo de los años, también coincidimos en otros aspectos, y fueron esos momentos cuando pudimos conocer la bondad, honestidad y claridad en la visión del senador, respecto de la vocación del territorio.

Antonio trabajó incansablemente para hacer lo que creía era lo mejor para la Región de Aysén. Este siempre fue su objetivo de vida, fue leal y determinado al hacerlo.

Hablo en nombre de todo el equipo de Tompkins Conservation, cuando digo que Antonio fue un respetable opositor en algunos temas, y un valiente aliado en otros, siempre expresando libremente lo que pensaba.

Nos dejó muy pronto, lo extrañaremos.

KRISTINE TOMPKINS. Presidenta Tompkins Conservation.


Rotondas en Pto. Montt

No es extraño cuando hablamos de rotondas, asociarlas a congestión, accidentes y a eso sumarle la pésima educación y cultura para transitar por ellas. En nuestra ciudad estas construcciones viales se han transformado en un verdadero Talón de Aquiles, ya que son poco eficientes, inseguras y nada de amigables con el entorno.

Resulta poco entendible, que se sigan haciendo este tipo de obras, considerando que el parque automotor de la ciudad aumenta día a día.

Se requiere que haya una intervención que sea eficiente y que beneficie en forma concreta a los miles de usuarios que a diario tenemos que transitar por estas vías.

Es necesario que se pueda realizar una intervención real, con un proyecto de calidad y que permita que nuestros accesos y rutas puedan ir de la mano con el progreso continuo de la comuna y de la época en la cual estamos.

MIGUEL INOSTROZA CONTRERAS. Consejero Regional Evópoli.


Consulta a Sergio Galilea

Al leer la carta respuesta de Don Sergio Galilea a Don Rodolfo Saldivia el jueves 24.05.18 sobre la Ruta Metropolitana y no encontrar respuestas a las inquietudes que hoy afectan a Puerto Varas, quisiera como puertovarino solicitar a Don Sergio Galilea las siguientes consultas por la Ruta Metropolitana. 1.- En su respuesta el Sr. Galilea expresa que esta Obra sería "un salto al Desarrollo", ¿cómo ve Ud. ese salto al desarrollo de P. Varas, con una Ruta que sólo traerá más contaminación vehicular? 2.- Dice el Sr. Galilea que esta Ruta es de interés público. ¿Cómo una Ruta que lo rechaza P. Montt, Alerce y P. Varas, puede ser de interés público? 3.- Mi pregunta precisa Sr. Galilea es: ¿Cómo cree Ud. que Puerto Varas se beneficia con esta Ruta, si de Sur a Norte, le pone un "embudo" a P. Varas, donde quienes ingresarán a P. Varas llegarán a las mismas calles estrechas? 4.- De norte a sur , ¿qué necesidad cree Ud. tendría P. Varas para justificar esta Ruta Metropolitana?

Sr. Galilea, todos sabemos que costaría un tercio de lo que se quiere gastar en la Ruta Metropolitana, sólo agregando una pista más entre Alerce y P. Montt y agregar caminos alternativos que salgan a la Ruta 5, a la altura del Hospital; de igual forma se sabe que el cuello de botella más grande que tiene P. Montt, es la calle P. Ibáñez que tiene más tráfico y más problemas que todo P. Varas y Alerce juntos. Si a eso, le agrega la solución fácil al problema de la Rotonda de P. Montt , por ningún lado vemos que la Ruta Metropolitana solucione en algo los problemas de ni de Alerce ni P. Montt ni mucho menos P. Varas, que sólo aparecemos en este baile como convidados de piedra .

FREDY OPITZ VERGARA.


Jóvenes y previsión

Bien es sabido de la importancia de los primeros años de cotización. para lograr una buena pensión, en donde un 40% de la futura pensión será producto de los primeros 15 años cotizados.

Pero diversos estudios hacia los jóvenes, muestran datos preocupantes.

En primer lugar, la edad promedio de ingreso al sistema previsional es recién a los 27 años, cuando debiera estar cercana a los 21 años en promedio. El segundo dato preocupante es que un 21% de jóvenes chilenos entre 18 años y 24 años, no estudia ni tampoco trabaja.

En plena discusión previsional, es muy importante considerar a los jóvenes, pues la cotización temprana es clave para mejorar las pensiones.

Recordemos que hay un subsidio a las primeras 24 cotizaciones de jóvenes menores de 35 años, que muy pocos solicitan, por lo que un buen cambio normativo sería que el beneficio fuera automático o bien que las AFPs informen del beneficio a los jóvenes que ingresan al sistema previsional.

EDUARDO JEREZ SANHUEZA.