Secciones

El importante rol de la Terapia Ocupacional en las áreas de salud y educación

E-mail Compartir

Universidad Santo Tomás en su sede Puerto Montt hace 7 años ofrece la carrera de Terapia Ocupacional y en este camino a formando a profesionales líderes y promotores del desarrollo de las ocupaciones a través de todo el ciclo de vida, empleando sus amplios conocimientos en el ámbito de las ciencias biomédicas, sociales y de desarrollo tecnológico.

Son muchas las áreas de acción en las que se desarrolla un Terapeuta Profesional ya que las competencias adquiridas les permiten desenvolverse en hogares de niños y adultos mayores, centros penitenciarios, programas gubernamentales y no gubernamentales, comunidades terapéuticas, centros de rehabilitación psicosocial, centros de inclusión laboral, entre otros.

Importante aporte en

educación y salud

Destaca especialmente la contribución que estos profesionales están realizando en las áreas de educación y la salud, es así como en la primera resulta fundamental en el servicio de apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales, logrando, a través de estrategias y herramientas, que estos mejoren su desempeño en las tareas y actividades importantes, lo que permite una óptima integración.

Por otro lado, en el área de la salud, destaca la labor de prevención la función de un terapeuta es la de prevenir la enfermedad, mejorar la calidad de vida e incrementar la autonomía e integración de aquellas personas que padecen, cualquier tipo de discapacidad, física, cognitiva, psiquiátrica, social o sensorial, tratando de potenciar o suplir las funciones disminuidas o perdidas.

Todas estas competencias son potenciadas en Universidad Santo Tomás durante los diez semestres que dura la carrera, destacando principalmente el sello valórico que poseen sus egresados ya que la UST ofrece una formación profesional integral, que contempla de manera fundamental a las ciencias biológicas y humanas.


Egresados Santo Tomás se reunieron con profesional de Marketing y comunicación Digital

Con una excelente convocatoria se realizó la actividad "Desayuna Con Felipe Costabal", periodista experto en marketing y comunicación digital, organizado por la Dirección Nacional de Egresados y Empleabilidad Santo Tomás.

Esta actividad se enmarca dentro del programa de actividades que organiza el círculo de egresado Santo Tomás con el objetivo de mantener un contacto directo con los ex estudiantes de la casa de estudios entregándoles nuevas herramientas para su vida laboral y creando redes.

En esta ocasión se realizó un desayuno en el Club Alemán, instancia donde conversaron con Felipe Costabal, periodista con Máster en la Universidad de Navarra. Él cuenta con más de 13 años de experiencia en marketing y comunicación digital, donde se destaca como director de marketing de Start-Up Chile y en su agencia CEI donde asesora digitalmente campañas y desarrollo de marcas como CCU, Agrosuper, ESE de la Universidad de Los Andes, entre otras.

Para Romina Vásquez de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, la actividad le pareció muy interesante, "el relator tuvo la capacidad de explicar muy bien la importancia de estar seguros y convencidos con lo que uno quiere hacer sin importar las dificultades que aparezcan en el camino, sino más bien nunca bajar la guardia para conseguir con nuestro mayor objetivo".

"Felipe Costabal, nos mostró lo significativo que es la marca de un producto o servicio o también nuestra propia marca como profesional, yo siempre he tenido mi meta que es sacar mi pastelería a flote y de hecho de a poco he podido ir lográndolo, ahora me voy más fortalecida y con muchas herramientas para concretar este sueño".

Marcela Garrido, Coordinadora nacional de egresados y empleabilidad se mostró muy conforme con la participación e invitó a los profesionales a las próximas actividades organizadas por este departamento como es un foro de emprendimiento y curso de importaciones que se dictarán en el mes de octubre, "La convocatoria me llamó mucho la atención, es una de las sede con mayor participación de egresados a nivel nacional, como círculo de egresados estamos súper contentos por el gran éxito de la actividad, se muestra el gran interés de los egresados con respecto al emprendimiento".

En un mes se tomará la decisión en la indagatoria de caso de niños haitianos

DILIGENCIAS. Se suma denuncia por desacato contra quienes ingresaron a los menores a Chile, lo que también es indagado.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En aproximadamente un mes, el Ministerio Público podría adoptar una determinación en la causa penal que indaga (en forma desformalizada) sobre el ingreso y tenencia irregular de niños y niñas de nacionalidad haitiana, lo que incluso motivó que el Sename (Servicio Nacional de Menores) presentara una querella por el presunto delito de tráfico de migrantes.

El caso es llevado por el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, quien hasta el momento no ha entregado detalles respecto a las diligencias llevadas adelante por la PDI.

Se estima que la investigación penal desformalizada podría tener sus primeros resultados a fines de junio próximo.

La denuncia en el Ministerio Público sobre estos hechos fue realizada por el Sename de la región, lo que fue refrendado por una querella interpuesta por el mismo servicio.

Desacato

El fiscal jefe de Puerto Varas, Jorge Raddatz, está investigando el presunto desacato cometido por el matrimonio que es indagado por su posible responsabilidad en ingresar tres niños haitianos en forma ilegal a Chile.

La indagatoria penal es a solicitud del Juzgado de Familia de Puerto Varas, a raíz de la gran cantidad de publicaciones que se han realizado a través de páginas de Facebook y en las distintas plataformas de redes sociales, exponiendo el caso, incluso con las imágenes de los niños.

En la audiencia del 19 de abril de este año, la jueza de familia, Alejandra Sepúlveda, decretó prohibición de informar del caso a los intervinientes a través de cualquier instancia de comunicación; situación que fue desatendida por quienes estaban a cargo de los tres niños, lo que incluso motivó que uno de los aludidos en las publicaciones interpusiera un recurso de protección.

A raíz de esto, la magistrada de Familia denunció en la Fiscalía de Puerto Varas, para que investigue el presunto desacato cometido; indagatoria penal que es llevada adelante por el fiscal jefe Jorge Raddatz. Junto con el recurso de protección interpuesto por uno de los involucrados en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, justamente relacionado con las publicaciones en Facebook, esta semana ingresó una demanda laboral, por no pago de remuneraciones de Fabiana Jiménez contra Gustavo Altaner. Por ahora, el caso mantiene varias aristas en el ámbito de Familia, penal (investigación desformalizada), en la Corte de Apelaciones y ahora en el ámbito de la justicia laboral.

Prohibición de informar del caso

E-mail Compartir

La jueza de Familia de Puerto Varas, Alejandra Sepúlveda, decretó prohibición de informar del caso tras resolución adoptada el 19 de abril en el ámbito de familia. El objetivo de la medida es mantener el interés superior de los niños, y que no se vulneren sus derechos, de acuerdo a lo que señala el dictamen. La prohibición y restricción de la información es para todos los medios de comunicación respecto a la tramitación de la causa en el plano de los tribunales de familia. El caso descubierto a fines de diciembre pasado, hasta el momento no tiene ninguna resolución, lo que podría ocurrir en los próximos 30 días, tras cinco meses de diligencias, principalmente en el aspecto penal.