Secciones

Asumen compromiso para habilitar barcaza hacia la isla Maillen

CONECTIVIDAD. En el verano de 2019, debería comenzar a funcionar servicio de conectividad con Puerto Montt.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

E l compromiso para que durante el verano de 2019 esté funcionando una barcaza, que ofrezca conectividad con Puerto Montt a los habitantes de la isla Maillen, acordaron el seremi de Transportes Nicolás Céspedes, y el alcalde Gervoy Paredes, durante una reunión con los vecinos insulares.

Mientras el municipio anunció que invertirá en la construcción de una rampa provisoria, Transportes se encargará de elaborar las bases para una nueva concesión, tras no recibir ofertas en un proceso anterior para la administración y funcionamiento de una embarcación aportada por el sistema público.

Céspedes explicó que al declararse desierta esa convocatoria, "cortamos por lo sano y vamos a ocupar una nave privada". Añadió que "la idea es que la gente de Maillen no pase otro invierno sin conectividad y los inviernos aquí parten en marzo o abril".

Agregó que como para la nueva licitación será necesario incrementar los montos, tal asignación estará incorporada en el presupuesto 2019, por lo que estimó que "durante el segundo semestre vamos a seguir con todo el proceso que corresponde, para que en verano esto comience a funcionar".

Para tranquilidad de los cerca de mil 200 pobladores de Maillen, el seremi de Transportes destacó que el tema fue tratado con el nivel central "y le dieron prioridad".

Respecto de la tarifa, horarios y frecuencias de esos viajes, Céspedes expuso que ello quedará resuelto en las bases de licitación.

Rampa provisoria

Para asegurar la recepción de pasajeros y vehículos en la isla, el alcalde Paredes anunció que con recursos municipales construirán una rampa provisoria, cuyos trabajos espera que estén concluidos durante los primeros meses del próximo año.

"Nosotros comenzaríamos pronto ese trabajo, para lo que ya se están solicitando los permisos con la Armada", dijo, para lo cual considera destinar unos $250 millones del presupuesto municipal. Una rampa definitiva, estableció Paredes, será asumida por la Dirección de Obras Portuarias (DOP).

El jefe edilicio explicó que "hay un compromiso del seremi (Céspedes) para que esta licitación comience en septiembre. Hay avances, porque no hay que empezar todo de nuevo. Por eso es que, supuestamente, tendríamos barcaza entre enero o febrero de 2019", argumentó.

Hace cinco años

En representación de los maillencos, habló Omar Hernández, presidente del Comité de Salud de la isla. "Estamos satisfechos por lo que se dijo. Hace cinco años que esperamos por esto. La reunión fue muy importante, pero si tenemos que llegar al Presidente de la República, lo vamos a hacer, si es que no avanza este proceso", advirtió.

También asistieron a ese encuentro, dirigentes de las cuatro juntas de vecinos de Isla Maillen, la concejala Marcia Muñoz, así como Raúl Aburto, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos del Reloncaví.

Aprovechando el desarrollo del curso certificado de Educación Continua UC, que aborda la educación para el desarrollo sustentable para docentes en servicio, un grupo de instituciones trabaja en el fomento de la educación integral, en consonancia con el desarrollo sustentable de territorio.

El objetivo es contribuir con iniciativas complementarias en torno a la educación escolar y actuar de comunidad, en busca de la sustentabilidad en todos sus ámbitos, siendo la educación un vector.

Por ello, convergen la Pontificia Universidad Católica de Chile, campus Villarrica, junto al Centro UC de Desarrollo Local, la Fundación Plades (por el desarrollo de Frutillar) y el Colegio Kopernikus, con el apoyo de la fundación Siemens Stiftung y su programa Experimento, los que forman la Alianza por la Innovación Educativa para el Desarrollo Sustentable de la Macro Zona Sur.

Conferencia

Para analizar este tema, tendrá lugar una conferencia magistral, a cargo de la profesora Kristina Reiss, que se realizará esta tarde, desde las 15 horas, en el anfiteatro de Teatro del Lago de Frutillar.

La invitación es gratis y para inscribirse deben ingresar a https://goo.gl/forms/8VKfqCd0KbV81VCr2, o enviar una solicitud al correo electrónico: arojo1@uc.cl.

Martín Bascopé, coordinador de la línea de Educación para la Sustentabilidad del Centro UC de Desarrollo Local, y Director del programa "Experimento +" en La Araucanía, expuso que "proponemos la metodología de aprendizaje basada en indagación, en la que se pone al estudiante como creador, constructor, solucionador de problemas vinculados a su entorno, con la mirada de la innovación y creatividad de las instituciones que conforman esta alianza".

Rolf Hitschfeld, gerente Gestión Escolar del Colegio Kopernikus, agregó que "para nosotros es muy importante trabajar con otros actores para crear iniciativas que beneficien a nuestra comunidad. Sobre todo en una alianza vinculada a la educación creativa y las ciencias, que son dos ámbitos fundamentales para un desarrollo sustentable del país".