Secciones

Emociones negativas sacará el lama tibetano

PICHIQUILLAIPE. Ceremoniales habrá para quienes buscan la tranquilidad.
E-mail Compartir

Con una clase de meditación abierta a todo público, se ofrecerá desde hoy una nueva jornada con un maestro budista en Puerto Montt . El lama tibetano Konchok Gyatso ofrecerá una clase denominada "meditación como base para la vida cotidiana", que tendrá lugar en calle Guillermo Gallardo 555, segundo piso, oficina 3, a partir de las 19.20 horas, con un valor de tres mil pesos.

El maestro budista ofrecerá además actividades hasta el domingo. El programa sigue mañana en el Centro Atma Bosque de Pichiquillaipe a las 10.30 horas, en que se realizará una ceremonia tibetana de Chod. Se trata de potente ritual de purificación budista que limpia el karma negativo, trae éxito y prosperidad y despeja los obstáculos para el logro de los objetivos.

Luego, el domingo, también desde las 10.30 horas, habrá una ceremonia de las "Veintiún Taras", que entregará protección del budismo que ayuda a eliminar las emociones negativas como el miedo y el resentimiento.

Cada ceremonia tiene un valor de diez mil pesos. El Atma se ubica a la altura de la chocolatería de Pichiquillaipe, hasta donde llegan los minibuses de la Carretera Austral y se debe caminar unos 5 minutos.

Mayor información pueden obtener a través del correo electrónico pacunaide@gmail.com o llamando al fono 976665728, ya que los cupos son limitados.

Rotarios navegantes llevaron monolito en honor a Coloane

ENCUENTRO ANUAL. Por primera vez, se reunieron algunos de los tripulantes que representan todos los continentes, desplazándose por fiordos chilenos.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

N uevas becas paras chilenos se espera que genere el reciente encuentro de participantes de la primera reunión anual de la International Yachting Fellowship of Rotarians (IYFR), una rama náutica del Rotary Club Internacional.

Esta es la entidad más antigua del Rotary y cuya función es seguir ayudando compartiendo la amistad como símbolo de paz en el mundo, pero desde la navegación.

En el reciente encuentro, realizado a través de la navegación por canales y esteros, más de 90 rotarios navegantes conocieron y compartieron de los paisajes sureños.

El comodoro regional de Sudamérica es el rotario de Puerto Varas, Walter Eaglehurst, quien cuenta que el IYFR, la entidad, tiene más de 70 años y cuenta con más de 130 flotas agrupadas en todo el mundo, donde 300 navegantes realizan actividades "haciendo servicio a través de la náutica", dijo Eaglehurst.

Este año navegaron hasta Quemchi, donde instalaron un monolito en honor a Francisco Coloane, una réplica que hay en Cabo de Hornos a la entrada de lo que fue su hogar, donde se estampó una de las más famosas de sus frases.

Además, trajeron libros para la biblioteca de la escuela Multipaisajes. Estos textos son en diferentes idiomas, pero mayoritariamente en español. En su recorrido por el sur austral de la Patagonia, además de Quemchi, estuvieron en Dalcahue, fiordos y de vuelta pasaron a las termas de Llancahué, Hornopirén, Calbuco y Puerto Montt.

Este encuentro fue presidido por el navegante argentino comodoro mundial Guillermo Arteta. Vicecomodoro internacional es Robert Burns, de Escocia, y el comodoro internacional David Hansen, de Nueva Zelanda.

Es muy probable que este viaje -estimó el comodoro regional Walter Eaglehurst- produzca el interés por entregar nuevas becas, dos de las que ya han favorecido a alumnos chilenos que han viajado a Alemania y Noruega, invitados por la IYFR.