Secciones

Presidente del gremio: diferencia en hombres y mujeres "no es arbitraria"

DEBATE. Rafael Caviedes dijo que el cobro desigual entre ambos sexos se debe al mayor gasto general de las mujeres.
E-mail Compartir

Pese a que aclaró que la diferencia en los costos que deben asumir hombres y mujeres en las instituciones de salud privada "no es arbitraria y caprichosa", el presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, adelantó que esa institución tiene plena disposición a trabajar con el Gobierno para reformar el sistema, luego de que el Ejecutivo planteara eliminar la discriminación por sexo.

En entrevista con radio Universo, el presidente del gremio aseguró que "por parte nuestra ha habido absoluta disposición y me parece necesario que hay que enfrentar (una reforma) para que todos salgan beneficiados por esta medida".

El directivo agregó que "las isapres hemos venido planteando ya desde hace dos Gobiernos atrás la necesidad de una reforma y que esa reforma implique también el problema de la equidad de las tarifas entre hombres y mujeres".

Caviedes explicó que "la diferencia de tarifas entre hombres y mujeres no es arbitraria, obedece exclusivamente a que las mujeres gastan más en salud que los hombres: por lo menos dos veces más en licencias médicas y entre dos y tres veces en gasto en salud y eso sin considerar los gastos maternales. No es una cuestión arbitraria y caprichosa".

Anuncios del gobierno

Respecto del anuncio del Presidente Sebastián Piñera de nivelar los precios de los planes de salud para que los hombres paguen más y las mujeres menos, el presidente de las isapres dijo desconocer en qué se están basando para determinar esa medida. "Primero hay que saber cuál es el alcance que va a tener el plan de salud, luego hay que saber también cuál es el mecanismo de compensación de riesgo que se va a aplicar para igualar las tarifas entre hombres y mujeres. Yo no me atrevo a hacer pronósticos", adelantó sobre la propuesta.

Nuevo mecanismo

El timonel del gremio agregó que "hay que esperar que se diseñe el nuevo mecanismo de afiliación y luego ver de qué forma se va a financiar".

A través de una declaración pública, la asociación expresó ayer que para llevar a cabo la propuesta del Gobierno "es necesario crear un fondo de compensación que permita ecualizar las diferencias de riesgos existentes entre hombres y mujeres, para lo cual se debe diseñar un mecanismo que compense los gastos de salud y de esa manera viabilizar financieramente el efecto virtuoso que busca esta reforma".

Equidad y salud: Gobierno defiende el alza de costos para hombres e isapres

AGENDA DE GÉNERO. "Lo que vamos a hacer es nivelar la cancha", dijo el Presidente Piñera. El ministro Emilio Santelices planteó que "deberán apretarse el cinturón". En la oposición crece la presión para que las modificaciones apunten a las utilidades del sistema.
E-mail Compartir

El Gobierno salió ayer a reforzar los anuncios de la agenda pro mujer, especialmente en el punto que se tomó la discusión: la posibilidad de que se eleve la cotización de los hombres para eliminar la discriminación por sexo e igualar los precios de las prestaciones en la salud privada.

"Lo que vamos a hacer es nivelar la cancha, vamos a tratar de eliminar esas diferencias abusivas en los precios que castigan a nuestras mujeres, especialmente en edad fértil, y a nuestros adultos mayores", aseguró el Presidente Sebastián Piñera. El Mandatario agregó que "hoy día existe una brutal discriminación. Los precios de las isapres son muy altos para las mujeres porque son las que asumen la maternidad y me parece muy injusto que carguemos la maternidad en los costos de las isapres a la mujer, cuando la maternidad y la paternidad es algo que tiene que ser compartido".

"apretarse el cinturón"

"Tanto las isapres como los hombres tendrán que apretarse el cinturón", escribió ayer en su cuenta de Twitter el ministro de Salud, Emilio Santelices, al abordar parte de la agenda que impulsará el Gobierno y que contempla una reforma al sector de los prestadores privados de salud.

"Cómo, cuándo, y dónde se discutirá en el proyecto de ley", añadió Santelices, quien culminó su entrada en esa red social con la frase "el cascabel al gato va".

Propuesta opositora

Desde la oposición se suman las voces que apuntan a que una posible modificación a las diferencias en el cobro de hombres y mujeres debería pasar por apuntar a las utilidades de este sector y no a presionar el costo a los hombres.

"(La) reforma a las isapres no puede pasar por aumentar el costo a los hombres para bajar a las mujeres. El 40,6% de ganancias de isapres el último año puede financiar mejor sistema. La salud es un derecho, no un negocio", escribió en su cuenta de Twitter la senadora Carolina Goic (DC).

En esa línea, la diputada Camila Vallejo (PC) hizo un llamado a través del mismo medio al Presidnete Piñera "a no utilizar los movimientos feministas y sociales para perpetuar el negocio que hacen las isapres con la salud. Le pido que revise los 14 proyectos de ley que le entregamos y que ya están ingresados, porque no vienen con letra chica".

Rechaza las críticas

El Presidente Sebastián Piñera salió ayer al paso a estos cuestionamientos. "En nuestro país hay algunos que están preocupados únicamente de criticar todo; ni siquiera conocen los proyectos y ya los están criticando", dijo el Jefe de Estado.

Observatorio ciudadano

Según el Mandatario, hoy existen "más de 7 mil planes de salud", por lo que anunció un observatorio ciudadano para poder acceder a elementos de comparación de los precios.

"Muchas veces las personas contratan planes a ciegas, así que vamos a establecer un observatorio para que todos los chilenos podamos comparar los precios y esa mayor competencia va a bajar los precios", concluyó.

La propuesta

Agenda

La Moneda buscará rebajar el costo de la salud privada para las mujeres.

Propuesta El Minsal dijo que el proyecto requiere de un esfuerzo adicional de hombres e isapres.

Discusión El ministro Santelices adelantó que los detalles se discutirán en el Congreso.

Rechazo Piñera criticó a quienes han mostrado dudas respecto de la viabilidad de su propuesta.

Fiscalización La Moneda quiere instaurar un observatorio ciudadano para comparar precios.

millones en ganancias obtuvieron las isapres del sistema el año pasado, según datos oficiales. $ 70 mil