Secciones

Caso abusos: habrían intentado que niña cambiara su versión

INVESTIGACIÓN. Fiscal del Ministerio Público reconoció que condenas por delitos sexuales aumentaron de siete en un año a 13 en lo que va de 2018.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue en la audiencia de formalización, en el Juzgado de Garantía de Calbuco, del imputado por abuso sexual contra su hija de 5 años, donde el fiscal jefe Marcelo Maldonado dio cuenta del presunto intento de la pareja del detenido para que la niña cambiara su versión.

La menor de 5 años, en el colegio donde cursa el prekinder, dio a conocer a la dupla psicosocial que su padre supuestamente la tocaba en distintas partes del cuerpo y en sus genitales.

Tras ello, la directora del colegio calbucano denunció el hecho a la Fiscalía, desde donde se instruyó que la indagatoria fuera realizada por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI.

Los efectivos policiales establecieron que el imputado había cumplido una condena por estupro cometido contra su hijastra, y producto de ello nació la niña de 5 años, ahora víctima de B.T.Q. (47 años), su padre.

Dinámica

En la audiencia de formalización, el fiscal jefe Marcelo Maldonado dijo que la madre de la víctima por estupro y abuela de la niña abusada, pareja del imputado, habría intentado que la menor no dijera nada.

El persecutor explicó que la denuncia en el 2014 no era por estupro, sino que por violación, pero debido a que la joven (en ese entonces de 16 años) cambió su versión, al final la condena fue por estupro.

"Ella, la víctima (en esa época), indica que fue víctima desde los 8 años de delitos sexuales. La mamá le dijo que cambiara su versión, y ahora la abuela le plantea (a su nieta) que no dijera nada, y la menor no dijo nada. Se está repitiendo la dinámica del primer caso", manifestó el persecutor.

Maldonado añadió en la audiencia en el Juzgado de Garantía de Calbuco, "que es la abuela, pareja del imputado, quien minimiza los hechos y es ella la que está a cargo del cuidado de la niña", anotó.

Denuncia

El fiscal jefe de Calbuco, Marcelo Maldonado, argumentó que para investigar y prevenir estos hechos en Calbuco, se ha seguido el lineamiento de la Fiscalía Regional.

De acuerdo al persecutor, se ha realizado una labor de difusión para que se hagan las denuncias, lo que se ha traducido en lograr un mayor número de sentencias y condenas.

"No necesariamente ha aumentado la cantidad de denuncias, pero sí hemos llevado adelante una persecución firme respecto a este tipo de delitos, obteniendo condenas contra quienes cometen estos ilícitos. Hemos aumentado al doble el número de sentencias que se tienen en un año. De seis a siete en un año, hoy en día estamos cercanos a las 13 condenas en el primer cuatrimestre del 2018", afirmó.

El abogado añadió que muchas de las condenas que se han llevado adelante corresponden a delitos de abuso sexual, que no han tenido la instancia de poder pasar a un delito de mayor gravedad.

"Cuando le hacemos atajo al delito sexual a través de la denuncia e intervención y acogida oportuna, es fundamental porque evita estos hechos, donde está involucrada la violencia en el ámbito de poder o intimidad, o lo que caracteriza a este tipo de hechos que es el ámbito de la cercanía a las personas", argumentó.

Para Maldonado, otro aspecto relevante es tratar de cambiar la mentalidad de las personas respecto a la ocurrencia de estos hechos.

En general, indicó, existe un cambio, pero aún es necesario hacer más porque se tiende a cuestionar a la víctima, su estilo de vida y a no creerle. "En ese sentido todo ello es perjudicial y salen las frases como 'casquivana', 'chusca', que 'ella misma se anda buscando las cosas', son frases que hay que desterrar de nuestro lenguaje a la hora de tratar los delitos sexuales, porque efectivamente no ayudan en el combate de estos hechos", dijo.

Labocar indaga origen de incendio en P. Varas

DE RESTAURANTE. La chimenea del recinto está en la mira de los peritos.
E-mail Compartir

La inflamación de la chimenea, elemento observado a través de diversas imágenes aportadas por las redes sociales, es una de las aristas que indagan los peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros en el incendio que destruyó por completo el restaurante 'La Marca'. De acuerdo al capitán Fredy Huenul, del Labocar, el trabajo está radicado en establecer el origen y causa, y para ello se debe realizar un trabajo científico y ver si se pueden levantar restos carbonizados y cables eléctricos para descartar cualquier otra teoría.

Los funcionarios también estuvieron ayer en el lugar, en calle Santa Rosa, a 50 metros de la Plaza de Puerto Varas.

"Se debe revisar y analizar la versión que entrega Carabineros (Puerto Varas), que hizo un empadronamiento, y que se debe comprobar químicamente con los resultados del laboratorio", anotó.

El oficial comentó que otras de las aristas se refiere al tema de la mantención. "Se habla de la inflamación de la chimenea y existen imágenes respecto a ello, pero debe quedar muy en claro, porque la forma de origen está delimitada, y ahora hay que indagar qué fue lo que inició la ignición y el descontrol de las llamas", acotó.