Secciones

Fieles acogieron bien las renuncias por "sanidad espiritual"

SONDEO. La gran mayoría espera, con las posibles salidas, que haya un trabajo de sanación para toda la Iglesia.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Pleno acuerdo hay en Puerto Montt por renuncias de los obispos chilenos.

Según un sondeo hecho por El Llanquihue con la gente que llegó a la misa de la Catedral, la situación no revela una oposición contra los obispos o el Papa, sino que muchos creen que habrá más libertad para tomar las mejores decisiones con los nombramientos que se vienen y de aprobación o rechazo de las mismas.

El padre Paul Mackenzie (Sacerdote Jesuita) está convencido que en la transparencia y en la información está la clave para abordar este tema, que tanto duele en la Iglesia Católica con los padres y apoderados, sobre todo en instituciones ligadas a la religión.

El religioso, sin embargo, cree que por esta situación la gente no tomará distancia de la iglesia, dado que los abusos sexuales es un tema que se conoce desde hace tiempo y la comunidad aún participa.

En el caso del Colegio San Javier -apunta- se está trabajando desde antes el tema de la prevención, del cuidado de un ambiente sano, para lo cual existe un protocolo activado desde hace años para los colegios jesuitas y hay una persona encargada de estar velando para se cumpla. "Esta ha sido la mirada nuestra".

-Un aspecto es el protocolo, pero ahora con la renuncia de los obispos, ¿cómo abordar esta información con los alumnos y con los padres, las dudas que pudieran aparecer?

- Con transparencia e información. Yo creo que estamos en un tiempo y lo hemos visto como Iglesia, que ya no se pueden ocultar estos casos. Entonces hay que ser muy transparentes y educar. El llamado es a la educación, de parte de todos los colegios, en sexualidad, en el sentido del cuidado que deben tener. Todos estamos llamados a poder educar en esto y ser bien transparentes.

-¿De manera de evitar que tanto niños como padres pudieran generar cierto rechazo a la Iglesia?

- Rechazo a las instituciones no creo.

- ¿Cree usted que se podría dar un cierto distanciamiento con los niños?

- No, porque esto ya tocó fondo. Esto viene de antes, todo se sabe y ello ya se conocía. No es algo de hoy día. Y para mi la Iglesia no son los obispos.

-¿Se podría dar que sea la institución (Iglesia) la que pague las consecuencias, en circunstancias que aquí fueron las personas las que fallaron?

- Claro y son algunas personas. En ese sentido, si estos mismos casos los sabemos más fuerte desde el "Caso Karadima" y yo que estoy en un colegio católico, podría haber visto que la gente rechazaba la Iglesia, pero participan. Son parte y yo creo que a todos nos duele, pero no veo que existiera un cambio; por el contrario, es al revés: yo creo que el cambio va en positivo.