Secciones

Hoy realizan misa en memoria de ex médico del hospital

DE PUERTO MONTT. Pablo Bertín, de 32 años, falleció en Filipinas tras chocar su moto contra un árbol.
E-mail Compartir

Hoy a las 10 de la mañana, en la capilla del Hospital de Puerto Montt, se realizará una misa en memoria del médico Pablo Bertín Espinoza, quien falleció esta semana tras sufrir un accidente en el extranjero.

Según publica El Austral de Osorno, el profesional estaba de viaje en Filipinas. Ahí, indican familiares del médico, sufrió un accidente cuando guiaba una motocicleta, la cual impactó contra un árbol, falleciendo en un hospital víctima de las graves lesiones.

"Fue la polola de uno de mis hijos quien recibió la llamada de un policía que la contactó, porque encontró el celular de Pablo. Le dijo lo que pasó. Esto un gran golpe que uno como padre recibe, ya que por naturaleza son los hijos los que deben sepultar a los padres" expresó Caupolicán Bertín, padre del joven.

Bertín Espinoza realizó sus estudios en el colegio San Mateo de Osorno y culminó su cuarto medio en el Osorno College.

Tras ello, se fue a Puerto Montt a estudiar medicina en la Universidad San Sebastián, donde terminó sus ramos y logró titularse como profesional de la salud, recuerda su padre. "Él me dijo que quería trabajar unos cinco años y de ahí juntar dinero para cumplir su sueño de recorrer por diversos países. Mi hijo falleció feliz cumpliendo su sueño de viajar por el mundo. Lo vamos a extrañar mucho", afirmó.

Puerto Montt entre los Top 3 para descansar el fin de semana

FERIADO LARGO. Aplicación Hopper destaca que entre los destinos más económicos a nivel nacional se busca Santiago, Puerto Montt y Calama.
E-mail Compartir

Mirta Vega

P uerto Montt es el segundo destino más buscado después de Santiago, a nivel nacional, para volar este fin de semana largo, aprovechando los valores promedios rebajados.

De acuerdo a la aplicación para teléfonos móviles Hopper, que predice el valor futuro de los ticket de avión y notifica en tiempo real cuándo comprar al mejor precio, analizó el interés de los chilenos por viajar el fin de semana largo del 21 de mayo y los destinos más baratos para descansar estos tres días.

"Incluimos los destinos que según nuestro análisis de datos aparecen como los más baratos para viajar en estas fechas", explicó Soledad Lago, gerente de Comunicaciones de Hopper para América Latina.

Los Top 3 de los destinos nacionales más buscados son Santiago (US$ 136), Puerto Montt (US$ 228) y Calama US$ 200.

Los más económicos

Las rutas nacionales más económicas para volar desde el viernes 18 con regreso el lunes 21, es la ruta que une Santiago desde Concepción, con un precio promedio de 77 dólares. Le sigue la misma ruta pero a la inversa, es decir de la capital penquista a Santiago con una tarifa promedio de 83 dólares. En el caso de los vuelos al extranjero, Mendoza es el destino más económico con precios promedio de 230 dólares. Buenos Aires y Sao Pablo, ciudades más buscadas junto con Perú, tienen un valor de 290 dólares la capital porteña y 340 Brasil, mientras que Perú, que está en segundo lugar de preferencias, tiene un costo de USD 390 dólares promedio.

Además de estos viajes, siempre hay otras maneras de desconectarse por unos días, como viajar en bus o automóvil, hacia la zona central y tomar tours como La Ruta del Vino Valles de Curicó, que puso en marcha una novedosa campaña digital de promoción enoturística, que apela a las emociones y experiencias bajo el hashtag #EnoDestinoCuricó.

Y para los que no viajen, hay una serie de actividades recreativas que lo harán desestresarse, por ejemplo, haciendo kayak o rafting, para lo cual puede comunicarse con Terrasur, Ko'Kayak o Petrohué Rafting, de Puerto Varas.

Unas diez toneladas de desechos orgánicos reciclan en Futaleufú

MEDIO AMBIENTE. Desde el municipio valoran aporte de los vecinos.
E-mail Compartir

A comienzos de noviembre de 2016, en Futaleufú comenzó a ejecutarse un sistema de gestión de residuos sólidos domiciliarios. A la fecha, según información proporcionada por la municipalidad, estiman que han podido reutilizar unas 10 toneladas de desecho orgánico, las que no han terminado en un vertedero.

A lo largo de la puesta en marcha del proyecto de reciclaje en la comuna, la elaboración de compost se ha mostrado de manera continua y positiva. En la actualidad se trabaja con un proceso productivo del cual se han elaborado cerca de 9.000 kilos de compost, el cual se ha ido entregado periódicamente en actividades locales y también a distintas entidades gubernamentales.

Desde el municipio, dicen que "la evolución del reciclaje en Futaleufú se ha mostrado de manera positiva, teniendo en cuenta que la concientización a la comunidad es un trabajo lento que requiere constancia y mucha difusión".