Secciones

Cores buscan acelerar el tranco y redistribuir platas a partir de julio

REGIÓN. Consejeros esperan que el intendente pueda conseguir recursos en sus gestiones en el nivel central.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El intendente Harry Jürgensen anunció viaje a Santiago, para -entre otras cosas- gestionar más recursos para la región. La situación económica es un tema que preocupa, pero también lo es la ejecución presupuestaria.

El mismo jefe regional reconoció que existe lentitud en el ejercicio presupuestario de este año.

En efecto, hasta fines de marzo, Los Lagos había gastado un 15,6% de los más de 80 mil 600 millones de pesos correspondientes al presupuesto inicial de este año.

La tarea, como plantea Francisco Reyes (PS), está puesta en poder dar cobertura a los Fril (generan ingresos, obras y mano de obra) y pensar en el financiamiento de grandes iniciativas Fndr para esta parte del año, dado que se tiene que pensar en apoyar los proyectos que apunten a solucionar las necesidades de la gente.

Esta visión es compartida por los consejeros regionales. Jaime Brahm (RN), presidente de la Provincial Llanquihue del Core, quien estima que todo recurso nuevo que consiga el intendente será "bienvenido, dado lo escuálido del presupuesto regional".

A juicio de Brahm, el ajuste que tiene que producirse en junio (se bajan de las carteras los que no tienen RS) debe significar que se redestinen los recursos para que los municipios puedan financiar e incluir proyectos Fril.

Manuel Rivera (PS), en tanto, proyecta que se tendrá una disponibilidad de mil 500 millones de pesos para Fril durante el segundo semestre.

Comportamiento

Para Brahm es necesario ver el comportamiento de las carteras en junio y determinar los pasos a seguir durante el próximo semestre.

Reyes considera que lo primero a considerar es que el ejercicio presupuestario 2018, tiene que mantener los equilibrios en cuanto a la distribución de recursos por provincia. Lo mismo que los dineros que pueda conseguir el intendente, los que -a su juicio- se tienen que repartir de manera armónica y con una mirada estratégica de la región en su conjunto.

Manuel Rivera (PS), en tanto, llamó a no culpar al gobierno anterior de este escenario, dado que la instrucción dada ahora es a "no gastar recursos", pero "para hacer flujo de caja tenemos que gastar plata. Y eso es iniciativa de este gobierno".

Rivera critica el que el ejecutivo esté haciendo ajuste presupuestario con los dineros de la región.

El core propone que los consejeros tengan una mayor participación en materia de proyectos.

Gestionan terrenos de Cema Chile para centro de diálisis

PUERTO MONTT. Alcalde Paredes quiere propiedad ubicada en Presidente Ibáñez.
E-mail Compartir

Construir un centro de diálisis en uno de los terrenos que hoy están en poder de Cema Chile, es uno de los objetivos del alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, quien busca conseguir una propiedad en Presidente Ibáñez.

Para concretar este objetivo, Paredes ya comenzó con las gestiones en Bienes Nacionales. De hecho, le presentó la idea al ministro Felipe Ward.

"(El ministro) me dijo que me quedara tranquilo. Que es un proyecto que le gustaba mucho y por eso estamos tranquilos, ya que él dijo que le cedería terrenos a quien tuviera un proyecto listo y nosotros lo tenemos listo", recalcó.

Por eso, el alcalde está tranquilo, a pesar que las autoridades de Bienes Nacionales han dicho que el Sename tiene la prioridad.

Sobre la propuesta del municipio, el seremi Jorge Moreno confirmó que hubo un encuentro con Paredes, en el que abordaron la propuesta municipal.

Paredes -además- presentó su idea a través de un oficio. "Felicité al alcalde porque era una muy buena idea, pero lo invité a que esta buena idea se concretara en un proyecto, para lo cual lo invité que hiciéramos una Carta Gantt y que trabajáramos en conjunto, que trajera la totalidad de los antecedentes que faltaban. Y eso es lo que le estamos respondiendo al alcalde", adujo.

Transporte confirma nuevo llamado a licitación

BARCAZA A MAILLEN. Seremi explica alcances de nuevo proceso.
E-mail Compartir

El seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, confirmó un nuevo llamado a licitación para la adquisición de una barcaza para que cubra el tramo entre isla Maillen y Puerto Montt.

Esto, luego que el alcalde Gervoy Paredes informara a los concejales que el proceso de licitación de la barcaza había fracasado.

La idea -dice Céspedes- es que esté operativa antes del inicio del invierno de 2019. De hecho, proyecta iniciar el proceso de adjudicación durante el segundo semestre, para que en marzo esté todo resuelto.

Céspedes explicó que lo sucedido con la licitación anterior, que fue declarada desierta y de lo cual el alcalde Gervoy Paredes dio cuenta al Concejo Municipal, se debió a que "en las bases que establecían una nave pública (propiedad de la Dirección de Obras Portuarias) resultó que fue dada de baja. Tenía una antigüedad mayor a los 20 años y por eso requería de una inversión de más de mil millones de pesos para sus motores".

Dinero que no sería invertido por el MOP.