Secciones

Total relajo en monseñor Caro tras reunión de ayer con el Papa que trató sobre abusos sexuales

EL VATICANO. No se conoce tenor de reunión de hoy, acerca si hay salida de obispos o no, pero al menos alguna conclusión tendrá que entregar el Sumo Pontífice, Francisco. PROGRAMA. Esta es la primera instancia en que padres de distintos centros de la Red Educa Coanil analizarán el tema.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Estricta confidencialidad es lo que pidió- al parecer- el Papa Francisco a los obispos chilenos que se reunieron con él en El Vaticano durante la jornada de ayer. Así las cosas, sigue la incertidumbre respecto a las decisiones que tendrá que tomar el Santo Padre para la renovación que busca de la Iglesia.

Estas decisiones se espera puedan conocerse hoy, al cumplirse la tercera jornada de reuniones.

Ayer, al arzobispo de Puerto Montt, Cristián Caro, se le pudo ver caminando distendido y risueño en una de las calles del Vaticano, indicando sólo que "vamos bien y estamos rezando y leyendo el texto que nos entregó el Papa. Es un texto de meditación", subrayó antes de la reunión. Tras ella, se limitó a decir a los periodistas que lo esperaban que estaba "muy bien, muy contento", tras la conversación con el Sumo Pontífice.

Una reacción que también tuvieron los otros participantes, y que llamó la atención entre los presentes, puesto que no se condice con lo dramático y delicado del tema en discusión.

Buenos deseos

A nivel arquidiocesano, hay quienes siguen de cerca el tema a la espera de las decisiones del Papa, y una de ellas es que "se vayan los que han dañado a la Iglesia".

Se especula que tienen que ser a lo menos 11, entre los que presentaron renuncia por edad.

El tema es fuerte para la curia, ex sacerdotes, incluso para los diáconos en Puerto Montt. A todos les cuesta referirse a todo lo que sea abusos. Incluso el sacerdote más antiguo de la Arquidiócesis, padre Leandro Serna, que el próximo 29 de mayo cumplirá 63 años de vida sacerdotal, dice que no le corresponde hablar sobre el tema. Sólo sabe que "la Iglesia saldrá robustecida, fortalecida, como de todas las crisis que ha tenido a través de su historia, muchísimas peores que ésta, y ha salido fortalecida. Esta es la prueba que la Iglesia no es humana, está compuesta por seres humanos, pero la iglesia está dirigida por Dios y ni siquiera los curas han podido destruirla , ni los obispos ni los papas. Siempre ha salido fortalecida".

El coordinador del diaconado permanente de Puerto Montt, Antonio Alcázar, dice que está esperando que todo se resuelva de la mejor forma.

Cree que si hubo esta convocatoria, es porque el Papa tiene la "fórmula de cómo resolver esto". Esto lo reflexiona en relación al texto que les entregó a los obispos chilenos ayer y del cual los voceros no se refirieron en el Vaticano.

El diaconado ha hablado mucho de los temas que aquejan a la Iglesia al interior de sus reuniones, concordando que "hay que rezar más, porque esto viene mucho más atrás tanto en la Iglesia como en la familia laica".

Personalmente, Alcázar espera un cambio en la Iglesia desde " nuestros pastores que dirigen a la Iglesia, a la Conferencia Episcopal, que se note lo que les ha pedido el Papa en torno a las víctimas, a los que dañaron la Iglesia y a los terceros (testigos de abusos) que nos traiga un cambio. Esperamos que los obispos regresen con un mensaje, de cambio Iglesia. De lo contrario, todo lo que se ha hecho será en vano", estimó el diácono.

Una de las inquietudes es en cuanto al número de obispos que se espera que dejen la Iglesia y sus reemplazantes; todos dependerá de las decisiones del Santo Padre, ya que en ellas no intervienen las comunidades eclesiásticas ni de feligreses.

El Sumo Pontífice no sólo podrá elegir entre los obispos activos para reemplazar a los que ponga término a sus tarea pastoral - como los nombres que se han conocido- , sino también el nombre puede salir de algunos vicarios generales, rectores o profesores de seminario, pero también han nombrado pastoralistas. Todo hasta este momento es una incógnita.

El Jefe de la Iglesia recibe cada cinco años un listado de nombres, que constantemente se va renovando y mantiene en reserva bajo caja fuerte. Desde ahí saldrán los nombres de nuevos prelados, por lo que el vicario general de Puerto Montt, Tulio Soto, no se atreve a dar ningún nombre, porque es todo un proceso.

De conocerse los renunciados, tomará su tiempo para la nominación de nuevos obispos, ya que se trata de una gestión larga.


Primer encuentro de padres de niños de Coanil se realizará en el auditorio Inacap

Puerto Montt dará la bienvenida al primer "Encuentro de Padres de Coanil" que se realiza en el sur del país.

El evento reunirá a los padres de niños en situación de discapacidad de los distintos rincones de la región y estará marcada por la nueva Ley de Inclusión Laboral.

La inédita jornada se realizará este viernes y contará con la presencia de apoderados de los distintos centros educativos de la Red Educa de Coanil en la región, algunos invitados especiales, organizaciones y empresas locales en el auditorio Inacap, Padre Harter 125.

Este encuentro es organizado por Fundación Coanil, para hablar sobre discapacidad intelectual en Los Lagos.

"El objetivo de este conversatorio es poder visibilizar las inquietudes que tienen los apoderados en temáticas de discapacidad y poder abordarlas con el equipo de la Fundación", señala Williams Quintul, director del Centro Educativo Andrés Bello y miembro de la organización.

Este año el enfoque estará particularmente orientado en difundir el nuevo contexto país en el que se desarrolla la inclusión laboral.

Desde abril entró en vigencia la Ley de Inclusión, la que establece que todas las empresas con más de 100 trabajadores deben tener entre sus funcionarios un 1% de personal en situación de discapacidad. Debido a esa contingencia la oficina de Senadis, en Los Lagos, se sumará al encuentro para orientar a los padres, en particular, de aquellos alumnos que forman parte de los cursos laborales. "Es súper positivo que se den estas instancias de diálogo en torno a la discapacidad. Se aclaran dudas, compartimos experiencias de vida, historias exitosas de inclusión. En las reuniones previas al encuentro he visto que existe mucho interés en participar", afirma Quintul.